miércoles, 15 de enero de 2014

Catedráticos preparan historia de sus trajes

La fraternidad Morenada Juventud San Pedro residentes de Achacachi "Los Catedráticos" contarán este año con los diseños del artista plástico paceño Reynaldo Chávez, quien está encargado de realizar toda la imagen artística de los bailarines. Las invitaciones a las recepciones sociales son algo que, por lo general y desde hace algunos años, tienen un especial protagonismo, al mostrar gran tamaño, colorido y elementos adicionales. Para este año, la fraternidad buscó propuestas tanto para las invitaciones como para las mantas de las guías. Es así que diseños especiales serán portados por sus integrantes en la fiesta del Gran Poder.

TODO NACIONAL. El diseño de la esquela es una pieza "similar a las máscaras de yeso, en las que se nota el relieve", comenta el artista Reynaldo Chávez. La invitación también cuenta, en su interior, con obras de exposiciones pasadas. La pieza de la portada, titulada Jacha Ajayu, muestra a un moreno con tres plumas, que representan los tres niveles (alaxpacha, akapacha y manqhapacha), además de que tiene varios elementos iconográficos y figuras de animales, entre otros. Asimismo, cuenta con piezas litográficas de tres obras de Chávez. El trabajo en tamaño carta, tipo empastado, tiene la idea básica de "regalar arte".

El lema de la fraternidad para este año es "100% original, Jallalla Bolivia", porque los pasantes de esta gestión buscaron "revalorizar todo lo boliviano", por lo que el 12 de enero, fecha en que se realice la primera recepción social, se contará con la actuación de Los Kjarkas, Kalamarka, Semilla, La Bamba e Irreversible, aunque puede sumarse algún otro conjunto musical.

El trabajo que se mostrará en las mantas será un diseño de reciente creación, con el que se "uniformará a la fraternidad con arte", y que constará de una cruz andina y elementos "nunca antes vistos".

De acuerdo con Antonio Rodríguez, uno de los pasantes de esta gestión, la idea de que las mantas lleven diseños artísticos fue mostrada el año pasado en seis bailarinas de la fraternidad, aunque en esta ocasión no será un trabajo pintado el que decore las vestimentas.

Actualmente se decide en la mejor manera de exhibir la propuesta, por lo que se tienen las opciones de bordado o impresión. En el primer caso, se realizaría el trabajo con artesanos locales; mientras que en el segundo, se ve la posibilidad de hacer una impresión de alta calidad en China.

Historia de la Entrada Universitaria de la UMSS

Varias calles y avenidas de la ciudad se cerrarán hoy para que se realice la XVI versión de la Entrada Universitaria.

Desde las 11:00 horas el tráfico vehícular estará restringido en plazuela Quintanilla, Ramón Rivero, El Prado, 25 de Mayo, Heroínas y Oquendo hasta la esquina de la calle Calama.

El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), organizadora del evento, Alejandro Mostajo, informó que en la Entrada participarán más de 7 mil estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Entre las 41 fraternidades inscritas también hay grupos invitados de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL).

Mostajo señaló que está previsto que la Entrada concluya a las 22:00 horas, como sucedió en años anteriores.

Sobre el consumo de bebeidas alcohólicas dijo que está completamente prohibido, pero reconoció que es muy difícil controlar a tantos estudiantes.

PUNTOS El dirigente indicó que los estudiantes que bailarán serán favorecidos con algunos puntos.

“Los alumnos hacen un esfuerzo para preparar las danzas, por lo tanto, merecen un reconocimiento”, manifestó.

Añadió que, además de bailar, se informan sobre la danza que interpretan.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Elmer Hermosa de los Kjarkas tiene una hija muy linda

Killa Hermosa Aguilar tiene 18 años y está en el primer semestre de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Es hija de Elmer Hermosa, principal vocalista del grupo Los Kjarkas, uno de los mayores referentes folclóricos en el país y el grupo embajador de Bolivia en el resto del mundo.

Esta carismática “teen” ha heredado la pasión por el folclore ya que forma parte de su cuerpo de baile. Empezó bailando con Walter Albarracín a sus nueve años y luego con Henry Suárez.

Killa además de cautivar al público con la danza, lo encanta también también con su simpatía y frescura. Forma parte de la Agencia de modelos Ivana Sánchez…y a propósito es súper fotogénica.

¿Quieres conocerla?

Tienes un nombre peculiar ¿Qué significa?

Significa luna en quechua, me lo puso mi papá. Antes de nacer mi mamá rezaba para que sea niña porque si era varón mi papá me iba a poner un nombre raro (se ríe).

¿Cómo te animaste a formar parte del elenco de los Kjarkas?

Mi mamá era bailarina. El que me animó a entrar fue mi papá, se emociona al verme, creo que le traigo buenos recuerdos. Ya es un año que bailo. Luego quisiera entrar a los caporales Condes de Achalay, ahí baila mi hermano.

¿Qué sientes al bailar danza folclórica?

Siento una emoción inmensa, porque aparte de representar lo que es Bolivia, represento a mi familia, ya que mi papá es alguien conocido por el folclore. Mi mamá bailando caporales salió Reina del Carnaval de Oruro. Desde chiquita me ponía a bailar en la cuna. Cuando estoy bailando me llega una emoción que me pierdo, estoy en mi baile, con mis propios movimientos. Lo que bailo no es como lo que se ve normalmente. Mi papá dice que bailo diferente a todos, lo hago a mi manera y se nota que lo realizo con pasión. No quiero ser una más del montón.

Tu papá es alguien famoso en el país ¿Qué se siente ser su hija?

Es un orgullo ser su hija. Obviamente el nombre siempre pesa, cuando das tu apellido la gente te mira un poquito más raro y te trata diferente. A veces tienen ya un estereotipo de mí, que soy alzada porque mi papá es un artista. Ser hija de él es increíble, mi papá es mi mejor amigo, nos llevamos muy bien, parecemos dos niños en la casa. Siempre que voy a un concierto suyo le pido que me dedique un tema y me dedica un sencillo del nuevo disco: “Kalincha Imilla”, que significa imilla loca.

¿Tienes habilidad para el canto?

Mi papá dice que canto bonito. Sólo canté una vez en el cumpleaños de una prima. Se me quedaba viendo y me daba vergüenza, porque él tiene semejante voz.A los que preguntan si yo canto él dice que sí.

¿Por qué decidiste estudiar Comunicación Social?

Porque me gusta relacionarme con la gente. Casi toda la familia de parte de mi mamá ha estudiado eso. Me llama la atención el periodismo y conducción de programas, especialmente de niños. Por otro lado, me gustan las relaciones públicas. Siempre decía que voy a ser como mi mamá.

¿Qué tal la experiencia como modelo?

Soy parte de la agencia Ivana Sánchez. Es lindo trabajar con ella. Empecé el 2011 con La Mesón, también fue una bonita experiencia. Mi primer trabajo fue con Los Espejos cuando tenía 16 años, me hicieron un “body paint” y fue en Unitel. La sesión de fotos fue con Danilo Balderrama y me desenvolví totalmente, a partir de ese momento quise aprender más.

¿Te consideras una chica coqueta?

Sí, creo que soy la persona más coqueta del mundo. Siempre que paso por un espejo me miro.

Una tendencia para vestir...

Hippie urbano.

¿Eres amiguera?

Sí, totalmente. Me encanta tener muchos amigos. A veces soy muy inocente, soy ciega y me dejo engañar.

¿Tienes novio? ¿Cómo te puedo conquistar uno?

No. Busco alguien tierno, detallista, sincero y nada mujeriego. Que sea buena persona.

Algo que detestes...

La hipocresía.

¿Qué tan importante es para ti la familia?

Muy importante, es la que siempre va a estar a tu lado apoyándote pase lo que pase. Es lo más grande que tengo. Me han inculcado desde muy chiquita que mi familia es lo primero y después viene lo demás.

Una persona que admires...

Mi abuelita, Ma. Cristina, porque es una luchadora. Ha hecho todo lo posible en esta vida para sacar adelante a mi mamá y a mis tíos. Entrega un amor incondicional a todos sin esperar algo a cambio. Es la persona más amorosa. Prácticamente me ha criado.

T-ZOOM

Papá

Elmer Hermosa. “No puedo describir como es nuestra relación, ya que somos las dos personas más locas en la casa, él es el único que me entiende, sabe cuando estoy triste o cuando estoy feliz. No deja que nadie me haga daño. Es mi mejor amigo pero también mi papito”, confiesa.

Mamá

Mónica Aguilar de Rodríguez. “Es la única persona del mundo que siempre está de forma incondicional. Si los demás no pueden conmigo, me abre una puerta. Si estoy feliz, celebra conmigo. Si estoy triste, no sonríe hasta que me hace reír”, enfatiza.

Mejores amigas…

Joanna Khatib:

“Son cuatro años de una hermosa amistad de 40000 aventuras, felicidades, llantos y minis pelas”, dice.

Esmeralda Vázquez :

“En el poco tiempo que somos mejores amigas se ganó mi corazón como nadie lo hizo”, comenta.

Fernanda Trigo :

“Ni ella ni yo encontraremos una amistad como la nuestra”, destaca.

Los Tiempos

Rol de Ingreso Primer Convite Carnaval de Oruro 2014

De acuerdo a los establecido en el Programa Oficial del Carnaval de Oruro 2014 y tomando como referencia el reglamento correspondiente, se establace que el domingo 10 de noviembre de 2013 se realiza la primera entrada, para lo cual presentamos el Rol de Ingreso del Primer Convite 2014, hora de inicio 06:00 am.

COMITIVA OFICIAL

GRUPO 1

GRAN TRAD. AUTENTICA “DIABLADA ORURO”
FRAT. HIJOS DEL SOL “LOS INCAS” CONJ. FOLK. “MORENADA ZONA NORTE” FRAT. ART.”ZAMPOÑEROS HIJOS DEL PAGADOR”
CENTRO TRAD. “NEGRITOS DE PAGADOR” CONJ. FOLK. “AHUATIRIS”
FRAT. MORENADA “CENTRAL ORURO”.
CONJ. CAPORALES INFANTILES “IGNACIO LEON”

GRUPO 2

CONJ. TRAD. FOLK. “DIABLADA ORURO”
CONJ. TRAD. “LLAMERADA ZONA NORTE”
FRAT. CAPORALES “CENTRALISTAS”
FRAT. MORENADA CENTRAL ORURO (Fund. por la Com . Cocanis)
CONJ. FOLK. “TOBAS ZONA SUD”
CONJ. NEGRITOS “UNIDOS DE LA SAYA”
CONJ. FOLK. “ANTAWARA”

GRUPO 3

FRAT. ART. Y CULTURAL “LA DIABLADA”
CONJ. MORENADA “MEJILLONES”
FRAT. FOLK. “LLAMERADA SOCAVÓN”
CONJ. FOLK. TINKUS ”TOLKAS”

GRUPO DE DANZA EST. “SURI SICURI”
CONJ. FOLK. “SAMBOS CAPORALES”
FRAT. “CULLAGUADA ORURO”
FRAT. TRAD. “TOBAS CENTRAL”
CONJ. FOLK. DE ZAMPOÑAS “KORY MAJTAS”

GRUPO 4

CONJ. “DIABLADA FERROVIARIA”
FRAT. REYES MORENOS “FERRARI GHEZI”
CAPORALES REYES DE LA TUNTUNA “ENAF” CONJ. FOLK. Y CULTURAL “PHUJLLAY ORURO”
FRAT. “CULLAGUADA TERRIBLES QUIRQUINCHOS” FRAT. “KALLAWAYAS BOLIVIA” CONJ. “POTOLOS CHAYANTAS JHILANCOS”
CONJ. FOLK. Y CULTURAL “DOCTORCITOS ITOS”

GRUPO 5

DIABLADA ART. “URUS”
FRAT. CULTURAL REYES MORENOS “COMIBOL”
CONJ. ART. Y CULTURAL “TOBAS URU-URU”
FRAT. FOLK. CULT. CAPORALES UNIV. DE “SAN SIMON”
CONJ. AUTOCTONO “WITITIS” CONJ. TINKUS “LOS JAIRAS DE ORURO”
INCAS KOLLASUYO “HIJOS DEL SOCAVON”
TARQUEADA “JATUN JALLPA”

GRUPO 6

FRAT. MORENAD METALURGICA “ENAF”
CONJ. FOLK. FOLK. “TINKUS HUAJCHAS” CENTRO CULTURAL “RIJCHARY LLAJTA”
CONJ. UNIV.” SURI UTO”
CONJ. “KANTUS SARTAÑANI”
FRAT. CAPORALES “CBN”
FRAT. DE DANZA EST.”INTILLAJTA”
CONJ. AUTOCTONO “SUMAJ PUNCHAY”

Andrea Gutiérrez de la Morenada Central Predilecta del Carnaval de Oruro 2014

En una noche llena de grandes emociones, después de bastante suspenso se pudo conocer el veredicto del jurado calificador, del certamen de belleza que eligió a la Predilecta del Carnaval de Oruro 2014, quienes cedieron la corona a la representante de la Fraternidad Morenada Central Oruro, Andrea Silvia Gutiérrez Crespo.

Las doce candidatas que clasificaron hasta esta instancia, cumplieron con una alegoría y tres pasarelas ante la mirada atenta de quienes asistieron a los ambientes del Complejo Sounder, donde los folkloristas apoyaron con bastante entusiasmo a sus candidatas, con bulliciosas cornetas y mucha serpentina que hicieron de la noche un espectáculo digno de apreciarse.


La chobena brillará en EEUU

Los cruceños residentes en la capital de EEUU celebran el Carnaval en marzo, cuando ya no hace mucho frío y pueden realizar algunas actividades al aire libre. Los integrantes de la comparsa Cachivachis USA, nombraron a Viviana Soruco Serrate como su reina para 2014 y con quien celebrarán su fiesta grande.

Viviana tiene 19 años, nació en EEUU y es hija de cruceños. Ya terminó el colegio y el próximo año tiene previsto estudiar para ser asistente de vuelo.

Ropa elegante para huayño cumbia

Me siento feliz porque de mis manos las chicas de los grupos musicales lucen bonito y siguen adelante

DISEÑOS

Grupos musicales

Entre algunos grupos que confeccionaron su traje en "Modas Selena" para presentaciones están Erlinda Cruz y las Consentidas, Ruperta Condori, Las Sabrositas y Las Kachamositas.


www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas