martes, 27 de marzo de 2012

Grupo Liberación de Monterrey en Bolivia

Fecha de nacimiento: Juan Tavares nació un 19 de agosto, en Lagos de Moreno, Jalisco.
Juan Tavares se inició profesionalmente en grupos locales en Monterrey, Nuevo León.

Hoy por hoy esta de regreso con El grupo Liberacion.

Orgulloso de ser hijo adoptivo y predilecto de Monterrey, se mantiene fiel a sus raíces artísticas y sigue cantando lo que la gente le pide. Además, lo hace en su mismo apasionado estilo.

Esto es lo suyo. Porque lo esencial de su personalidad está en el grupo romántico. Un grupo que, en su caso, por momentos también puede sonar como banda, lo que él hizo y seguira haciendo con LIBERACION.

Nombre: Juan Manuel Martinez Tavares.
Artista Favorito: Juan Gabriel y Vicente Fernandez.
Cancion preferida: la diferencia. de su idolo Juan Gabriel.

Experiencias

Una vez estaba en un concierto cantando , la cancion de como quisiera y al estar bailando, se me rompe el pantalon y toda la gente de enfrente estaba viendo y tuve que terminar la cancion para ir.


Historia de la Diablada Artística Urus

Con motivo de conmemorar un nuevo aniversario de fundación, "La Diablada Artística Urus" viene realizando una serie de ensayos y preparativos, hecho que los ciudadanos pudieron observar la jornada de ayer en la explanada de la avenida Cívica Sanjinés Vincenti.

Al promediar las 10:00 horas de ayer y pasadas las 13:00, los danzarines de los diferentes bloques que componen la Diablada Urus, asistieron a la convocatoria hecha por el directorio en ejercicio. La demostración y coreografía que se prepara para esta semana es interesante, y muestra como no podía faltar la alegría, el entusiasmo, la prosa de los "diablos locos", que se caracterizan por mostrar innovaciones en la danza preservando su esencia.

Desde los más pequeños si no los más entusiastas, hasta las personas mayores que ya llevan varios años en esta institución, no se cansaron en repetir una y otra vez la coreografía que se prepara para conmemorar un nuevo aniversario, el 30 de marzo de la presente gestión. El evento también fue propicio para la toma de imágenes que servirán para la grabación de un video clip. La música estuvo a cargo de la banda Real Poopó institución que acompaña en las actividades de los Urus de manera continua.

HISTORIA

La Diablada Artística "Urus", se fundó el 30 de marzo de 1960, después del Carnaval de ese año, institución que nace de la discusión que surgió por un problema de tenencia de la imagen de la Virgen del Socavón en la Diablada de Artes y Letras (Quintanilla). De aquel problema surgió una división que algunos socios utilizaron como razón para que en la casa de Juan Herbas se diera lugar a la creación de la Diablada que aún no tenía nombre, los fundadores fueron Antonio Avendaño, Luis Morales, René Avendaño, Eduardo Avendaño, Damián San Martín, Juan Herbas, Julio Céspedes y otros danzarines que se encontraban en aquella casa.

Más tarde, Julio Carvajal le dio el nombre de la Diablada Artística "Urus", que desde su nacimiento se caracterizó con los colores celeste y blanco, tradicionales de Oruro.

Gran Poder 2012 se cruza con un partido de fútbol de Bolivia

Mientras la selección nacional juegue su partido de la quinta fecha de la eliminatoria mundialista Brasil 2014 contra la de Chile en el estadio Hernando Siles desde las 16.15, gran parte de La Paz estará paralizada por otro espectáculo, la Entrada del Gran Poder.

La coincidencia hace que ambas actividades se desarrollen simultáneamente. En el caso del fútbol, la Federación ha recibido de la Conmebol la notificación de que el compromiso será el sábado 2 de junio, a solicitud de los dueños de los derechos.

Ese día, desde muy temprano los bailarines del Gran Poder tomarán la ciudad en la Entrada que habitualmente tiene como punto final una calle aledaña al estadio. La FBF tendrá que tomar sus recaudos para que su programación se cumpla sin problemas y los protagonistas lleguen al estadio de igual manera.

En 2009 sucedió la misma coincidencia. Bolivia jugó frente a la selección de Venezuela mientras se desarrollaba la entrada folklórica. La diferencia fue que el lance correspondiente a la eliminatoria Sudáfrica 2010 se disputó un poco más tarde. Esa vez no hubo inconvenientes, los que prefirieron el fútbol acudieron al escenario deportivo, aunque no hubo la presencia de espectadores que hubiera querido la organización.

La Federación Boliviana también recibió la notificación de que el partido por la sexta fecha contra Paraguay se jugará el sábado 9 de junio, una semana después, aunque el horario del inicio no está confirmado, pero se estima que será desde las 16.00. La dirigencia de la FBF comenzará desde el lunes la organización de ambos compromisos y la preparación del seleccionado para afrontar esa programación de junio.

Los datos

En Calama

Chile tiene previsto entrenarse unos días en Calama antes de viajar a La Paz. Se prevé que lo hará tres días antes.

Paraguay

Paraguay, por su parte, ha decidido que toda la concentración será en La Paz.

Una semana de descanso

Será la primera vez en este torneo que entre dos partidos de la eliminatoria haya un espacio de siete días para el trabajo de las selecciones. Como en Europa no habrá fútbol a nivel de clubes, los jugadores sudamericanos estarán a disposición de sus selecciones para afrontar la doble fecha.

“Es bueno tener más días para la recuperación de los futbolistas; habrá tiempo para el descanso y para que el técnico realice algunas correcciones en cuanto a falencias detectadas en el anterior partido, con seguridad que lo vamos a aprovechar a fin de llegar de la mejor manera al siguiente compromiso. La noticia es buena”, dijo el preparador físico de la selección, Rodrigo Figueroa.

Para el encuentro contra Chile no estarán Marcelo Martins ni Jaime Robles, por dos tarjetas amarillas, aunque ambos podrán jugar contra Paraguay. El colaborador del técnico Gustavo Quinteros informó también que esa pausa ayudará para suministrar a los futbolistas los suplementos necesarios para una efectiva recuperación.

martes, 20 de marzo de 2012

Verdadera historia del Pujllay de Bolivia

El presidente Evo Morales fue el pasante de la fiesta 2012 y dejó la posta al gobernador Esteban Urquizu. Gran cantidad de visitantes llegó a la localidad.

Como “un modelo de fiesta donde todos, todos cantan”, definió el presidente Evo Morales a la festividad indígena del Pujllay, que se realizó ayer en la población de Tarabuco y de la cual el Primer Mandatario fue pasante para, además, “recuperar la imagen” de Chuquisaca afectada por los hechos racistas del 24 de mayo de 2008, en Sucre.

Ataviado con el traje típico de la fiesta, el presidente Morales lució imponente la vestimenta yampara, que destaca por la montera (una especie de casco de cuero), los tejidos multicolores y las ojotas de plataforma de madera que aumentan en por lo menos 10 centímetros la estatura de los varones.

“Es difícil acostumbrarse a estas abarcas porque levantan además muchas ampollas”, dijo el Jefe de Estado después de que en varias ocasiones fuera invitado a dar pasos de baile por algunas representaciones de las 35 comunidades que llegaron hasta Tarabuco desde las comunidades de ese municipio y provincias quechuas del departamento de Chuquisaca.

Los danzarines hicieron el tradicional recorrido desde la plaza principal de la población, donde se encuentran las estatuas de los héroes indígenas Carrillo y Calizaya, hasta la cancha donde se levanta cada año la tradicional pukara que encargó el pasante de la fiesta, en este caso el presidente Morales.

Después de concluido el paso de las comunidades, la Pukara, de unos 15 metros de alto, repleta de frutas, panes, carnes y otros productos alimenticios fue entregada al futuro pasante de la fiesta, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, quien hizo la entrega de los productos a las comunidades que participaron de la fiesta.

“Quiero decir una verdad, estamos acompañando al pueblo de Tarabuco, a nuestro Gobernador, a nuestro Alcalde, y por tanto al pueblo sucrense y chuquisaqueño para recuperar una buena imagen y aquí hemos visto un gran cariño, es el verdadero pueblo que expresa su cariño a los visitantes con motivo de la fiesta”, dijo el presidente Evo Morales.

El mandatario se refirió a los hechos racistas del 24 de mayo de 2008, cuando una turba de activistas del extinto Comité Interinstitucional cometió vejámenes contra un grupo de indígenas quechuas que llegaron a Sucre por convocatoria del presidente Morales para recibir ambulancias.

“De los originarios, indígenas, campesinos no tengo nada de qué quejarme, son los que levantan la imagen de un departamento y de Bolivia, y por eso muy contento quiero felicitar a nuestra Federación Única de Campesinos de Chuquisaca”, afirmó.

La festividad del Pujllay comenzó en la mañana con la reunión de los grupos de bailarines de las 35 comunidades, luego se procedió al paso de cada una de las agrupaciones en un recorrido de aproximadamente dos kilómetros hasta la cancha donde se alzó la Pukara y se encontraba el palco oficial del pasante, en este caso el presidente Evo Morales y el futuro preste de la fiesta, el gobernador chuquisaqueño Esteban Urquizu.


Mandatario pidió pareja a Pukara

El presidente Evo Morales se mostró ayer alegre y sorprendido por la gran concentración de visitantes en la localidad de Tarabuco, donde pidió que la Pukara encargada por él, como pasante, le ayude a encontrar pareja, como lo hizo con el Vicepresidente.

“Yo quiero decirles que hoy estamos transfiriendo la pasantía (del preste) al Gobernador del departamento de Chuquisaca (Esteban Urquizu), el año pasado hemos recibido con el Vicepresidente (Álvaro García Linera). Pukara es un santo de los solteros, el Vicepresidente ahora está en planes de matrimonio, esperamos que Pukara me ayude a conseguir una pareja”, expresó el Primer Mandatario.

Morales aprovechó la oportunidad para saludar desde la histórica población de Tarabuco a todo el pueblo chuquisaqueño y al pueblo boliviano, pero agregó que es “realmente impresionante la presencia de miles de miles de compañeros, pero también de extranjeros”.

He visto gran cantidad de argentinos, de chilenos, europeos que me saludaron en el trayecto, estoy seguro que seguiremos mejorando, se trata de eso, de invitar a todas las autoridades e instituciones”, dijo.

Tarabuco disfrutó del Pujllay

Como cada tercer domingo de marzo, el municipio de Tarabuco, departamento de Chuquisaca, fue una vez más escenario de una expresión cultural y folcklórica que atrae a cientos de turistas. Se trata de la fiesta denominada “Pujllay” que se celebra en homenaje a la batalla de Jumbate, constituyéndose en una de las celebraciones populares étnicas más renombradas e importantes de Bolivia.

Autoridades de la gobernación de Chuquisaca informaron que en esta nueva versión hubo la participación de una veintena de agrupaciones de danzarines de las comunidades rurales de los municipios de Yamparáez y de Tarabuco, que lucieron sus mejores atuendos de la Cultura Yampara.

El presidente Evo Morales participó del “Pujllay” en el municipio de Tarabuco. Vistiendo un atuendo característico de esta danza, Morales hizo su paso por las principales calles del municipio, las cuales se encuentran atestadas de gente, entre ellos turistas extranjeros, de acuerdo a versión de ABI.

El sonido inconfundible de los pututus junto a los platillos que llevan los danzarines en las espuelas de sus zapatos con una plataforma de madera, marcan el paso, que es seguido por la multitud que acompaña el paso cansino de los danzarines a través de aplausos.

Ejecutan esta danza los actuales descendientes quechuas del grupo étnico post-Tiwanaku, Yamparaez, que se ubicaba en lo que hoy es Chuquisaca, comprendiendo las actuales provincias de Yamparaez y Oropeza, con dos capitales: Yotala y Quilaquila.

La danza Pujllay expresa mucho vigor masculino y sólo participan varones, aunque recientemente se ha incorporado la figura femenina durante la celebración del Carnaval de Tarabuco.

Evo celebra la fiesta del Pujllay en Bolivia

El presidente Evo Morales dio inicio el domingo la fiesta del Pujllay 2012, que se realiza en el municipio de Tarabuco, en el departamento de Chuquisaca.

Vistiendo un atuendo característico de esta danza, Morales hizo su paso por las principales calles del municipio, las cuales se encuentran atestadas de gente, entre ellos turistas extranjeros.

El sonido inconfundible de los platillos que llevan los danzarines en sus zuecos marca el paso, seguido por los asistentes.

Esta fiesta se realiza el tercer domingo de marzo de cada año y se constituye en una de las celebraciones populares étnicas más renombradas e importantes del país.

Grupos de Yamparáez y de Tarabuco, lucieron sus mejores atuendos de la cultura Yampara.

Historia del Pujllay de Tarabuco

Podría tratarse de un récord. Este año, en el Pujllay 2012, se alzará probablemente la pukara más grande de la historia de la fiesta de los yamparas. Alcanzará unos ocho metros de altura, un metro y medio más que la del año pasado, y casi duplicará su ancho. Este año, el pasante es el presidente del Estado, Evo Morales. Así que eso lo explica todo.

Según informó ayer el director de Cultura de Tarabuco, Mamerto Betanzos, Evo envió hace una semana la avanzada presidencial a Tarabuco, la misma que se encargó de comprar los cientos de artículos que se verán este año en la pukara. “En este momento, ya se está armando, y, en realidad, desde hace tres días”, dijo Betanzos.

La pukara de este año no sólo será la más alta de toda la historia del Pujllay, según Betanzos, sino que también será la más costosa. Hasta el año pasado, las pukuras en Tarabuco se armaban con dos postes, con dos soportes. La de este año, la que mandó a preparar el Presidente, tendrá tres postes, lo que aumentará su ancho. Para tener una idea de su magnitud, Betanzos dijo que incluirán un “toro completo” en lo alto.

EL DESFILE

El presidente Evo Morales será el encargado de abrir el desfile indígena más famoso de esta región, a las 10:30. “El Presidente ha pedido confeccionar su traje con la anticipación necesaria. Va a entrar con la primera comunidad que haga su ingreso”, dijo el director de Cultura de la Alcaldía de Tarabuco, Mamerto Betanzos.

Será el segundo año consecutivo que el Presidente se entremezcle con los danzarines. Ya lo hizo el año pasado, cuando le tocó recibir la fiesta de manos del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, quien asistió a la fiesta los dos últimos años. No confirmó aún su presencia en el Pujllay de este año, aunque Betanzos dijo ayer que es “muy posible” que este año también se haga presente. El año pasado, asistió acompañado de la que hoy es su prometida, Claudia Fernández.

Una vez que el Presidente ingrese bailando a la plaza principal de Tarabuco, por detrás, harán su paso, las representaciones de las 73 comunidades del municipio, además de otras, de los municipios de Presto, Icla, Zudáñez y Sucre, en las categorías rueda, pandilla y pujllay. Según Betanzos, se espera al menos unos 1.500 danzarines.

Este año se conmemora el 196 aniversario de la Batalla de Jumbate, en la que bravos guerreros como Carrillo y Calizaya, héroes indígenas, derrotaron al Ejército Español y les arrancaron el corazón a sus soldados. La pukara se arma en honor a los caídos de ese entonces cada tercer domingo de marzo.

El Pujllay de este año es singular porque el Gobierno lo postuló ante la UNESCO para que sea declarado “patrimonio cultural de la humanidad”.

Por eso mismo, este año la Alcaldía de Tarabuco promocionó el evento en 48 medios locales y otros tantos nacionales, y envió material impreso al exterior, según informaron desde la Municipalidad.

Un último dato: el alférez de este año, el que recibirá la fiesta de manos del Presidente, es el gobernador Esteban Urquizu.

martes, 13 de marzo de 2012

Tradiciones carnavaleras en El Pueblito de Cochabamba

Las “Tradiciones carnavaleras en El Pueblito” fue el evento que cerró alrededor de dos meses de festejos y actividades culturales en el valle cochabambino. La tarde estuvo acompañada de un radiante Sol que permitió a los visitantes disfrutar de tradicionales bebidas como la chicha y la cerveza artesanal.

Helados de canela, puchero, sándwich de chorizo, manzanas acarameladas eran parte del aire festivo que coronó el cierre del Carnaval.

Dos orquestas del Valle Alto se apoderaron de las callejuelas de El Pueblito y mesa por mesa hicieron gala de sus habilidades artísticas lanzando picarescas coplas. Más de uno se ruborizaba, otros gozaban con las sonrisas pero todos respondían con aplausos.

El responsable de promoción de Cultura, Alfredo Coca, destacó la actitud inquieta y creativa de los jóvenes de esta OTB que lideraron la organización de esta actividad, en coordinación con la Oficialía Mayor de Cultura.

Bolivianos festejan carnaval en Los Ángeles

Los residentes bolivianos que viven en Los Ángeles, Estados Unidos, celebraron el carnaval cruceño. Más de 850 personas disfrutaron de una fiesta en el hotel de cinco estrellas Crowne Plaza Anaheim Resort, donde hubo mucha alegría, diversión y también recuerdos y añoranzas.

Las reinas. Dos soberanas recibieron sus coronas; la reina de los mayores fue Marisol Arana y la infantil, Kathita Cole. Ambas fueron coronadas por los organizadores de la fiesta la fraternidad Crema Camba USA.

Festejo. Luego de la coronación, los invitados se movieron al ritmo de Sonora Dinamita, Sabor de Locura y Los Preferidos que pusieron a bailar a los asistentes.

Un colorido evento. El invitado especial de la fiesta fue el animador Reyes Seleme, quien por segundo año forma parte de dicho carnaval. En la fiesta se pudo ver la integración de las culturas ya que participaron miembros de las comunidades de Perú, México y Brasil. Se pudo apreciar un show de primer nivel donde desfilaron las reinas de comparsas, bailaron al ritmo del taquirari y disfrutaron de las danzas tradicionales como ser: tobas, saya, morenada y caporales, entre otras.




Ch'utas y cueca boliviana

Todo un espectáculo. El Ballet Folclórico de La Paz (BAFOPAZ) deleitó al público sucrense con “10 años de cueca”, una obra que refleja la cultura del carnaval paceño entremezclada con una historia de amor entre una cholita y un pepino, realzando el baile de la cueca y otros bailes típicos de varias regiones del país.

El ballet BAFOPAZ no pudo celebrar su décimo aniversario de mejor forma que con la presentación de su obra teatro musical “10 años de cueca” en el Teatro Gran Mariscal.

La obra se dividió en dos partes; en la primera se presentó la obra “La extensión de tus manos”, que gira en torno a las pasiones de un hombre y varias etapas de su vida, en las que la cueca es fundamental; además, muestra el amor entre las cholitas y el pepino durante el carnaval paceño.

La noche subió de intensidad cuando en una casa de fiesta, la Orquesta Típica Nacional interpretó huayños, cuecas, morenadas, que fueron bien acompañadas por los bailarines.

En la segunda parte, se presentaron varios cuadros de danza, música en vivo y teatro en los que también se mostraron los bailes típicos de las regiones del país.

En esta obra también participaron el dúo Entre Dos Aguas y el elenco de teatro Traficantes de Cuentos.

Incluso, la cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola fue invitada a interpretar una de sus cuecas.

El espectáculo gustó a la gente y premió cada interpretación con cerrados aplausos.
Los más de 50 artistas que estuvieron en escena mostraron ayer, la riqueza de la cueca en toda su magnitud con las características particulares que tiene en La Paz, Tarija y Chuquisaca.

El ballet es dirigido por Víctor Hugo Salinas.

sábado, 10 de marzo de 2012

¿Quiénes son Los Kjarkas?

Los Kjarkas.com nacio el 4 de enero del ano 2000, cuando Los Kjarkas ya eran relativamente conocidos, la creacion de la pagina contribuyo para que la gente que recien escuchaba su nombre conozca mas de su trayectoria ademas de consolidar la preferencia de la gente en todo el mundo.

Quien escribe y administra esta pagina vio nacer artisticamente a Los Kjarkas, vio como en la casa de ellos todo era musica, su casa llena de jovenes que deseaban seguir sus pasos, ahi estaba Luis Fernando Torrico de como 15 anos, quien a duo con Ulises Hermosa cantaron la cancion Pequeno Amor, Gonzalo Hermosa tambien muy joven canto Por un Mundo Nuevo, Ulises Hermosa tambien canto ” Surimana ” tengo los Videos que muy pronto pondre en la pagina, porque ustedes que los quieren tanto se lo merecen , mas que nada mi deseo es que la gente que recien conoce a Los Kjarkas sepan porque muchos todavia lo recuerdan a Ulises Hermosa apesar de que ya son 17 anos de su triste partida… el era como dice su hermano Gonzalo Hermosa, timido pero con una voluntad inquebrantable cuando se trataba de conseguir una meta… su meta era conquistar el mundo con su musica, Los Kjarkas lo consiguieron, pero jamas debemos olvidar que fue Ulises el que los llevo por ese camino…

No se olvide conpartir con nosotros sus comentarios, sugerencias y/u otra informacion, ahora podra enviarnos todo el material que desee atraves de nuestro formulario de contacto. Presione aqui para Enviarnos Ahora !!!

EL PROPOSITO DE ESTA PAGINA

Aparte de compartir la Historia de Los Kjarkas, es para preservar el recuerdo de quien a pesar de no ser el hermano mayor, fue el pionero y guia de sus hermanos, les mostro lo que se tenia que hacer para traspasar las fronteras con su musica, esa persona fue el Poeta Ulises Herrmosa.

Ademas ahora queremos preservar la memoria del Maestro Wilson Hermosa, el fue el Patriarca de los hermanos, la ultima palabra la daba el, su opinion era muy respetada… pero por esos misterios de la vida, las dos personas que eran el pilar de esta agrupacion se nos fueron, pero gracias a Dios queda Gonzalo Hermosa Gonzales que es un gran compositor y tiene a su hermano Elmer que ademas de tener una excelente voz, interpreta sus composiciones como nadie lo podria hacer.

Gracias a todos los fans por el apoyo que nos brindan dia a dia.

Historia de los Kjarkas (versión original)

El grupo los Kjarkas surgió en 1965, mas el tiempo demandaría varios años para que surja el mito. Aquel año, 1965, según la biografía contada por los propios fundadores, se revolucionaría el pensar y el sentir de todos los seguidores de la música boliviana, puesto que los Kjarkas comenzaron a imponer un estilo diferente, una nueva forma de interpretar la música autóctona. Esta que hoy en día es conocida en América Latina y en gran parte del mundo.

EMPEZARON CANTANDO ZAMBAS ARGENTINAS

El grupo Los Kjarkas, nació como la posibilidad de hacer un cuarteto que toque música folklórica, principalmente zambas argentinas, para distraerse… Los Kjarkas de aquella época eran 3 hermanos Hermosa: Wilson, Castel y Gonzalo, y con ellos, Edgar ” pavito ” Villarroel (guitarrista y primera voz) y ahora recuerdan que en ese entonces, la música boliviana no tenía cabida; “La gente quería escuchar zambas”. Luego llegaron las peñas y allí comenzó a difundirse con algún énfasis la música boliviana. “Principalmente cuecas, huayños o bailecitos de célebres compositores como Simeón Roncal, Gilberto Rojas o Teófilo Vargas. Tras esa etapa importantísima en la que se sientan los cimientos de la agrupación, 3 de los fundadores dejaron el grupo para dedicarse a sus profesiones.

La posta fue tomada por músicos talentosos de la jerarquía de Eddy Carpio, Antonio Canelas y Alcides Mejía. Esta nueva etapa se extendió por 11 años y Los Kjarkas llevaron la música Boliviana a varios continentes.En ese tiempo, Los Kjarkas grabaron su primer disco, titulado “Bolivia” y editado en México y la forma en la que el público recibió ese álbum marco un nuevo éxito. Tras él, los Kjarkas abrieron sus puertas a Ulises Hermosa (el gran compositor), Gastón Guardia, Guillermo Ponce, Elmer Hermosa y Edgar Villarroel (homónimo del fundador)

KJARKAS POR EL MUNDO

El trabajo de los músicos y compositores fue arduo y cotidiano; el éxito de sus inspiraciones fue aparejado por las aptitudes en la interpretación de sus instrumentos y al ser consultados a cerca del genero de la música que interpretan ellos señalan que “No son ni flokloristas clásicos ni baladistas comunes y aunque es transparente su compromiso con el cambio social en pro de la justicia para el pueblo, tampoco son cantores de protesta corriente. Así como la historia de la música de Bolivia no podría escribirse sin puntualizar en la propia historia de los Kjarkas; la de los Kjarkas no podría dejar de pasar por el aporte que le dieron los músicos Fernando Torrico y Edwin Castellanos. Con ellos fue más evidente algo que sucedía desde la insurgencia de esta agrupación. La música boliviana comenzaba a ser escuchada en las radios no sólo en los amaneceres, las canciones de los Kjarkas empezaban a ganar la preferencia juvenil a tal punto que lograron imponer su ejecución en fiestas y reuniones de la clase media alta y alta. Al referirse a los conceptos que les permitieron dar tan significativo giro, los Kjarkas señalan que en vez de perpetuar los solos de quenas y zampoñas como preludios o interludios, combinan estos instrumentos de viento con los de cuerda a plenitud y en contrapunto. Desechan la tambora foranea para reinstaurar la ancestral “Huanqara” y crean el “Ronroco” instrumento de cuerdas que tiene la apariencia de un charango muy grande, pero con la ventaja de tener algunas cuerdas octavadas. Hasta ahora, más de cien canciones han sido compuestas e interpretadas en distintos escenarios de América Latina.

La aventura empezó hace mucho tiempo, cuando un 23 de junio de 1971, en una noche de San Juan al calor de una fogata y haciendo música, Wilson, Castel y Gonzalo Hermosa junto a Edgar Villarroel formaron Los Kjarkas, como por identificación al carácter de aventureros, indomables y soñadores, estos jóvenes le pusieron el nombre de Kjarkas, que quiere decir “ FUERZA, FORTALEZA”, el nombre de Kjarkas es casi la marca de reconocimiento de Bolivia. En 1975 fue la primera presentación de Kjarkas en la ciudad de La Paz – Bolivia, ese mismo año representaron a Bolivia en el Festival Folklórico de Brasil, posteriormente iniciaron giras por Sud América, Europa, Estados Unidos y Japón. En 1984 Japón los invito al X Festival de la canción “ MÁS POPULAR DEL MUNDO”, donde entre 1.827 canciones su tema “FLORCITA AZUL” ocupo el décimo lugar. Después vino el problema de la famosa “LAMBADA – LLORANDO SE FUE”, que compusieron Gonzalo la letra y Ulises la música, que dio vueltas al mundo y se vendieron millones de copias.En 1992 falleció Ulises Hermosa en Houston EEUU, donde antes de morir termino de componer la canción “EL ARBOL DE MI DESTINO”. Posteriormente continuaron su peregrinar musical llevando el mensaje de Paz, Amor y Libertad, canciones que fueron el comienzo de muchos romances y de la culminación, si por ironías del destino llegaban a un fin, tenían el consuelo de la canción que dice “ NO SE ACABA EL MUNDO CUANDO UN AMOR SE VA…”, y así llegaron hasta dar en Bolivia el “Evento del Siglo” el 6 de Agosto de 1999 ante mas de 40.000 personas, que cantaron sus canciones, seguir hablando de sus logros seria interminable, llegaron donde están por creer en ellos mismos, por tener convicción y fe, por escribir y cantar lo que sentían y mas que nada un “ULISES HERMOSA“, quien les mostró la meta y el camino que había que recorrer.

Una recapitulación de su historia señala con orgullo que esa música logró estremecer al público europeo, al asiático y fundamentalmente al latino americano. Los Kjarkas que ahora son los máximos exponentes de la música andina, cumplieron mas de 35 años cantando sus poemas por todo el mundo. Actualmente, el grupo Los Kjarkas está conformado por Gonzalo Hermosa, Elmer Hermosa, Gastón Guardia, Gonzalo Hermosa Camacho ( el es hijo del Maestro Wilson Hermosa ), Lin Angulo y Makoto Shishido.

Agonías del corazón - Valeno (Música boliviana)

Pastor Cámara junto al grupo Valeno nos presente este éxito musical que está pegando entre los amantes de la morenada. Agonías del corazón.

INTRODUCCIÓN Y LETRA DE LA CANCIÓN "AGONÍAS DEL CORAZÓN" DE VALENO

Oye necesito hablar contigo
¿De qué?
De nosotros pues. De esta relación que va y no va
Todo el tiempo lo mismo. Sabes, ya estoy cansado de esta mierda
Yo también, pero debemos hablar
_____________________________

No se cual de los dos ha fallado mas
la verdad de una vez esto que se termine,

No se cual de los dos ha fallado mas
la verdad de una vez esto que se termine,

Dices que yo te hago daño
Que no te dejo vivir,
Y yo que puedo decir de ti
lo mismo dices de mi.

Dices que nunca te amado
Aunque di todo por ti,
Amarguras llanto y desamor
Eso tu me diste a mi.

Tanto tanto amor donde fue a parar
Tanta pasión entre tu y yo
Dime dime cuando se murió.
Ven abrazame acaríciame
Amémonos Amémonos desde hoy hasta la eternidad

Oruro es reconocido como el mejor carnaval del mundo

Son indescriptibles las emociones que se sienten cuando pasan las mejores fraternidades con las danzas de la diablada o los caporales, un evento digno de visitar e imposible de imitar.

Jesús Vargas Villena

Recientemente salió a la luz una encuesta digital efectuada a nivel mundial en la que el Carnaval de Oruro, Bolivia gana en votación al de Rio de Janeiro, Brasil convirtiéndose así en el mejor carnaval del mundo y por ende uno de los más visitados.

Para los tarijeños este carnaval si bien no es extraño se lo ve de lejos y poco o nada se entiende sobre sus costumbres y fuerza que tiene, especialmente porque en estos lares también se cuenta con uno de los carnavales más visitados del país. La fama del carnaval andino de Oruro puede también atraer turistas extranjeros hacia el sur.

En Tarija se realiza casi finalizando la programación del carnaval, el denominado Corso de Integración, aunque es más conocido como el Corso Andino en la zona del Mercado Campesino que es organizado por residentes del occidente del país, este evento que tiene un gran apoyo financiero de las instituciones departamentales y municipales, queda muy lejos de lo que realmente se vive en Oruro, y es que cada evento autóctono en su lugar de origen toma más fuerza y valor.

Oruro
Cualquier ciudad reconocida a nivel mundial por determinado evento, tiene todos los accesos de transporte para llegar a la misma, lo cual facilita el turismo, este no es el caso de Oruro. Pese a ser una capital de un poco más de medio millón de habitantes, no tiene un aeropuerto ni regional, menos de carácter internacional. Los visitantes deben hacer escala ya sea en La Paz o Cochabamba. Al llegar a dichas capitales se debe ir a la respectiva Terminal de Buses y pelear por conseguir un boleto en una buena flota.

Al ingresar a la ciudad, el desorden es perceptible, caos vehicular, gente caminando por medio de las calles, vías que van de un lado y del otro confundiendo al conductor al no existir la señalización debida, especialmente si uno va en un vehículo particular y no es del lugar.
En la misma Terminal de esta capital se denota el desorden; además que no se tiene la seguridad necesaria, “agarra bien tus cosas”, es uno de los consejos que te dan al arribar a esa capital.

Ya en la ciudad son escasos los centros de alojamiento disponibles, debido que casi la totalidad están copados por visitantes del interior y exterior del país, por lo que una gran parte de turistas se alquila habitaciones en casas de residentes orureños. Los cuartos tienen precios desde los Bs 200 hasta 500, dependiendo el número de habitaciones, baños y cocina.

En Oruro existen monumentos llamativos que pueden atraer más turismo; sin embargo, al lado de los mismos existen montones de desechos que quitan todo el encanto. Un claro ejemplo es un monumento que se ubica frente a la Terminal de Buses, el cual muestra la importancia del líquido elemento como es el agua, erigiéndose una pila gigantesca; al lado de la misma se halla basura por todos lados.

La bella iglesia del Socavón, lugar al que llegan todos los promesantes bailarines se alza imponente en un cerro, es de una belleza única, de tipo colonial. Al ingresar a la misma existen guias que cuentan la historia del socavón y llevan al visitante hasta el ingreso de la mina, que incitó a que se levante este templo. Al entrar a la mina se puede llegar a conocer al famoso “tío” que es un antiguo dios aymara, al cual se le dejan los cuidados de la mina, luego convertido en diablo por los católicos.

Pero alrededor del templo del Socavón, por lo menos en la época de carnaval, ronda el olor a pis y desechos; además de un fuerte aroma a alcohol. En realidad casi toda la ciudad está impregnada por lo menos en tiempo de carnaval de esos olores. Los baños públicos instalados por la Gobernación, Municipio y entidades privadas no son suficientes para la creciente demanda de turistas.

Otro detalle que también fue tomado en cuenta por visitantes entrevistados, es que no existe una cultura para desarrollar lo que es el turismo, el trato en restaurantes, transporte y diferentes servicios no es el apto, por lo que se necesita una mayor educación respecto a este tema. “Si reclamas algo en un restaurante, los meseros o dueños se enojan con el cliente”, señalan.

Corso
Después de una gran serenata entre bandas de música nacionales, grupos de rock y folklore el corso inicia con gran fuerza por las principales calles de la ciudad. La venta de asientos está dividida. Una parte le corresponde al Municipio, otra a la Gobernación y también la empresa privada tras pagar fuerte sumas a la Alcaldía, teniendo así sus propias butacas para comercializar entradas. Existen los sectores pertenecientes a las telefónicas Tigo, Viva, Entel o la cervecera Paceña. Cada ente privado por medio de diferentes promociones vende entradas al corso, las que además valen para recibir diferentes implementos adicionales como entradas a otras fiestas.

Por esta razón, mientras las cámaras hacen un paneo a las graderías se puede ver gente vestida de rojo, azul, verde, dependiendo el sitio en el que estén sentados perteneciente a alguna empresa.
El ingreso de las fraternidades no se deja esperar por la fuerte emoción que irradian los bailarines. Un aspecto a resaltar es la buena organización, debido que no existen como en los corsos de Tarija lapsos de tiempo prolongados, al existir funcionarios que van junto a las fraternidades llevando banderas de color rojo, amarillo y azul.

La bandera roja significa castigo, lo cual la fraternidad debe pagar para el próximo año con el cambio de lugar o de repetirse las sanciones incluso con dejar de participar del evento. Cuando se levanta la bandera roja los bailarines deben pasar rápidamente, ya que significa que están obstaculizando el paso a otras agrupaciones.
La bandera amarilla es una llamada de atención y previa a la roja. Al ver esta bandera levantada los bailarines deben apurar el paso para evitar una posible sanción.

La bandera azul es para que los participantes puedan bailar con tranquilidad, la misma indica que hay el suficiente tiempo para realizar de forma tranquila su presentación.
Diablos, caporales, osos, tobas y un sinfín de expresiones culturales pasan por la calle, los danzantes en algunos casos prestan o regalan algunas partes de su vestimenta al público como recuerdo.
Pero lo que más impresiona al que llega a esta capital por primera vez es el espectáculo de las bandas de música que realizan su propio show. Los platillos cada cinco minutos vuelan al aire, además de presenciar coreografías de diferente tipo. “En la tele se veía aburrido, pero acá es otra cosa”, comentaba un visitante tarijeño.

En esta demostración se pueden ver las expresiones culturales de todo el país, aunque claro con menor intensidad de Tarija o del oriente, por ejemplo, es muy difícil encontrar una rueda chapaca. Solamente un reducido grupo de turistas tarijeños vestidos con la camisa chapaca se escuchaba gritar desde una de las tribunas de la empresa Viva, incluso en uno de los intervalos consiguieron que la mayoría del público los siga con las estrofas de la canción, “Chapaco soy, chapaco de pura cepa”.

Se dice que en fiestas como el carnaval, el pueblo expresa sus sentimientos e inquietudes ya sea por la situación, política, social u otros. Un claro ejemplo es lo que pasaba en las graderías, cuando desde alguno de los rincones empezaba a corearse el “Evo, Evo......” seguido de diferentes calificativos siendo repetido en las diferentes graderías que se encontraban en la plaza principal 10 de Febrero. Pese a que el mismo presidente Morales estaba unas cuadras más adelante en el palco oficial.

Aunque también cerca del palco también surgieron algunos cánticos a su favor y en contra de la “derecha neoliberal”.
No todas las fraternidades que participan de este carnaval son precisamente de Oruro una gran parte son en especial de La Paz y Cochabamba, aunque existen de todos los departamentos, incluso Tarija contó con la participación de un grupo de Sambos Caporales. También se vio un grupo de bailarines europeos bien uniformados realizar pasos de una morenada de forma coordinada.

Una gran parte de estas fraternidades pertenecen a las universidades más importantes del país como la San Simón de Cochabamba o la San Andrés de La Paz que quizá están entre las más esperadas.
El corso que inicia cerca de las 8:00 culmina aproximadamente a las 5:00 en el primer día y a las 3:00 el segundo. El consumo de alcohol es abundante y la falta de baños cada vez más notoria conforme van pasando las horas.

A las 5:00 en inmediaciones a la iglesia del Socavón se espera el alba con la presencia de todas las bandas participantes, siendo un gran espectáculo, aunque el mismo es empañado por los desagradables olores y la cantidad de personas en estado de ebriedad.
Este evento vale la pena conocerlo, tiene un gran valor cultural y emotivo, aunque se deben tomar en cuenta varios aspectos para que el visitante que llegue tanto a esta ciudad como al país, sienta ganas de regresar o en todo caso pueda abrir su horizonte y conocer más festividades como en Santa Cruz o Tarija.
Por esta razón al ser una puerta de ingreso a Bolivia por la denominación de su carnaval, el mismo debe ofrecer al visitante las mejores condiciones, para que los bolivianos puedan aprovechar esta ocasión para ofertar cada una de las regiones.

Percepciones de visitantes tarijeños:

Antonio Casal Baracat-visitante
Lo positivo: un carnaval muy elegante, colorido y de vestimentas majestuosas acompañado de músicos muy alegres. Lo malo: La ciudad muy sucia.

Andrea Segovia Narváez-visitante
Lo bueno es la emoción con que baila la gente y la devoción que tienen a la Virgen. Una de las cosas más lindas son los trajes que utilizan para mostrar la belleza de cada danza.
Me asombró que al hacer la promesa a la Virgen, la mayoría de las personas se comprometen a bordar su propio traje. Mucha gente se conoce de diferentes lugares del mundo. Lo malo es que la ciudad, está llena de fragancias no deseables y mucha basura.

Mavicita Martínez Mancilla-bailarina

Una vez que te involucras haces tu promesa, te comprometes a volver a bailar. Es un espectáculo lindo que se brinda en el que se concentran de todo el país. No todos los bailarines son de Oruro, se atrae el turismo; sin embargo, hace falta que se brinden mejores condiciones sanitarias. Otro detalle es que la gente no está preparada con lo que es el turismo receptivo, ya que vas a un restaurante no te saben atender o te tratan mal, esto lamentablemente sucede casi con todos los rubros.

Quillacollo organiza Entrada Folklórica Urkupiña 2012

La Alcaldía de Quillacollo inicia la organización de la festividad de Urkupiña 2012 con la conformación de un comité permanente que tendrá a su cargo la elaboración del programa, así como la promoción nacional e internacional de la denominada “fiesta de la integración nacional”.

La versión corresponde al alcalde de Quillacollo, Charles Becerra Sejas, quien confirmó que los preparativos de la fiesta de Urkupiña comenzaron con la formación del comité permanente a cargo de la Dirección de Cultura, Unidad de Turismo y el apoyo de investigadores y expertos en este fenómeno festivo, que forma parte de la identidad y vocación turística de esta ciudad.

Dijo que el comité permanente tiene la misión de elaborar a la brevedad un plan estratégico, programa oficial y todas las actividades de promoción y difusión local, nacional e internacional de la fiesta de Urkupiña.

Para la promoción y difusión de la fiesta informó que se tiene un presupuesto de Bs 500 mil, a cuyo monto se incluirá Bs 100 mil provenientes de la Gobernación, además de otros Bs 3 millones para trabajos de asfaltado y empedrado de vías en la zona del Calvario de Urkupiña.

PROMOCIÓN: Según Becerra, este año Urkupiña será más internacional que nunca, porque se promocionará sus múltiples facetas en Buenos Aires, Salta y Jujuy (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Madrid y Barcelona (España) y Virginia (Estados Unidos), además de los destinos nacionales de La Paz, Santa Cruz, Beni y Pando.

La autoridad valoró los esfuerzos de la pasada gestión en la promoción internacional de Urkupiña, que repercutieron en una nutrida presencia de devotos de la Argentina y Brasil, además del interior del país.

Afirmó que el comité permanente, también, tiene la misión de coordinar acciones con autoridades de la Iglesia Católica, dirigentes de las fraternidades folklóricas y la Gobernación de Cochabamba, pues juntos forman parte del Comité Interinstitucional de Urkupiña, creado por Ley de 24 de octubre de 2003 y que declara a la fiesta como “Patrimonio Cultural de Bolivia”.

martes, 6 de marzo de 2012

Diablada Ferroviaria estampa huella en el Carnaval de Oruro

Mario Bayá Medina, Reynaldo Navía, Enrique Pinto, Manuel Valdivia, Armando Álvarez y otros dirigentes del sindicato Ferroviario "Base Oruro", fueron las personas que implantaron la iniciativa de fundar "La Diablada Ferroviaria", un 6 de Octubre de 1956.

Este conjunto participó por primera vez en el Carnaval el año 1957, con el denominativo de "muchachos del buzo rojo", por el uniforme que llevaban.

Una anécdota que es particular de los diablos del buzo rojo, es que al comenzar su participación en el Carnaval lo hicieron con su propia banda dirigida por el compositor Tiburcio Gutiérrez, quien también era parte de la empresa ferroviaria.

RECONOCIMIENTOS

Pasaron los años y el reconocimiento a la entidad identificada con el ferrocarril, no se dejó esperar, en 1981, la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), distingue a La Diablada Ferroviaria con el Escudo de Armas (medalla de oro).

El Ministerio de Educación otorga el Cóndor de los Andes en el grado de Oficial y la Gran Orden de la Educación Boliviana (medalla de plata).

La Alcaldía Municipal de Oruro, no se queda atrás y reconoce al conjunto con el Escudo de Armas en el grado de Servicios Especiales.

El 6 de octubre de 2006, la institución cumple sus Bodas de Oro, por lo que días después recibe la máxima condecoración del Senado Nacional con la presea de Plata.

Los reconocimientos continúan y la ACFO nuevamente la distingue en el grado de Servicios Especiales, además del Vice Ministerio de Desarrollo de Culturas que entregó la medalla al Mérito Cultural.

VIAJES

El año 1958, los de "La Ferro", realizan su primer viaje a Cochabamba y posteriormente a Potosí y Santa Cruz, visitando también las poblaciones mineras de Llallagua y Catavi, donde hicieron excelentes demostraciones.

Posteriormente, participaron en una filmación que se realizó en el cerro San Pedro Zona Norte de la ciudad, para el "Festival de Cannes-Francia".

Poco después, con el estímulo de sus presentaciones fuera de Oruro, cumplen una serie de presentaciones en el exterior, demostrando nuestra cultura y la majestuosidad del Carnaval, en Buenos Aires, Mendoza y Salta, ciudades de Argentina, también en la capital de Perú, Lima y poblaciones de Chile, como Antofagasta, Calama, Chuquicamata y Tocopilla.

En la década de los 90’s realizan presentaciones en Colombia, España, México y repiten su participación en el país vecino de Chile.

Uno de los últimos viajes que realizaron los muchachos del buzo rojo, fue a Shanghái, la ciudad más poblada de China, viaje realizado en el mes de Octubre de la pasada gestión para participar en el mayor encuentro internacional el Festival Mundial Shanghái 2010, por lo que el Gobierno Municipal, hizo un reconocimiento especial a la institución.

Actualmente la institución folklórica está dirigida en la presidencia por Raúl Morales Morales, que baila en el conjunto, por más de cincuenta años.

Historia de las máscaras demoniacas del Carnaval de Oruro

La historia del carnaval de Oruro también descrita a través de pruebas físicas, las caretas de una de las especialidades de danza La Diablada, son una clara muestra del proceso evolutivo de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Los rasgos constitutivos de la identidad de un pueblo a través de la iconografía, en esta oportunidad respecto a la producción y uso de las máscaras de diablos, chinas y ángeles, atravesaron a lo largo del tiempo por una serie de cambios, ya sea en su elaboración, como en su diseño, enriquecimiento que fue complejizando la ornamentación a la vez haciendo más práctica su fabricación con el uso de materiales más maleables y ligeros.

Este es un proceso que se presenta indistintamente en las manifestaciones folklóricas ya sea de esta parte de la región como en otras, pero esto no se daría sin la intervención de la mano del hombre, orureños nacidos con la habilidad heredada y siguiendo una línea sanguínea de parentesco, creando demoniacas máscaras, tan atractivas e interesantes por su forma y color.

Los estudiosos de este fenómeno artesanal, como Alfredo Flores, divide este proceso cronológicamente en cinco etapas debidamente fechadas. El primero parte de fines de 1800 hasta 1910, seguido de 1910 – 1935, luego de 1935 – 1950, 1950 – 1970 – 1985.

Sin embargo Jorge Vargas Luza, logró identificar alrededor de 12 muestras de máscaras que pertenecen al periodo entre 1850 y 1945. Este investigador afirma que los primeros careteros, podían ser provenientes de la población de Paria, se mantiene la hipótesis que estos comunarios aprendieron gracias a la instrucción de españoles que colonizaron varios sectores del departamento.

Ya en próximos años existe la posibilidad de reeditar ferias más duraderas, además de facilitar y motivar a que los mascareros asistan a una serie de estudios realizados, constituyendo el delicado trabajo una prueba que la diablada es propia de la planicie altiplánica de Oruro y se configura de acuerdo a las características de la ciudad, según los estudiosos.

Bordadores: Una verdadera tradición de siglos en Oruro

Después de conversar con varios bordadores ubicados en su mayoría en la tradicional calle La Paz, se pudo advertir que muchos heredaron su talento o fueron adiestrados a corta edad e influenciados por el folklore que abunda en Oruro.

Pero esta herencia no es necesariamente de padre a hijo, también incluye a los parientes políticos, hombres y mujeres que tras horas de cocer y acomodar pequeñas perlas, canutillos o apliques tienen la satisfacción de ver su diseño en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Luciéndose en la portada de alguna revista, periódico o simplemente en fotos familiares, donde se guarda como un recuerdo el sacrificado trabajo de los bordadores.

En el proceso que lleva la organización del Carnaval, los bordadores van diseñando y confeccionado trajes de las 18 especialidades de danza, ya sea para una sola persona, parejas o bloques, compuestos por más de 30 personas, el cual inicia a fines de octubre o principios de noviembre, hasta el mismo día del sábado de peregrinación.

Una vez pasada las fiestas de Carnaval, los talentosos bordadores dedican un día para también venerar y celebrar su éxito con la Virgen del Socavón, ofreciendo una misa y bailando al igual que otros devotos para la Santa Patrona.





Diablada Urus resalta el nombre de Bolivia

La Diablada Artística Urus, uno de los conjuntos más representativos del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, llevó en alto el nombre de Bolivia, durante la realización del Carnaval Internacional de Tacna – Perú, que se realizó el sábado 3 de marzo.

Participaron delegaciones de España, Chile, Argentina, Brasil, Francia, Italia, Ecuador, Colombia, Perú y por su puesto de Bolivia, con varios conjuntos folklóricos, entre ellos, la Diablada Artística Urus y la Kullawada Quirquinchos. El conjunto Wititis no alcanzó a la presentación en el pasacalle debido al retraso que tuvo tras los inconvenientes que confrontaron para pasar la frontera.

Un poco antes del mediodía se dio inicio al recorrido de más de cuatro kilómetros bajo una temperatura encima de los 25 grados centígrados.

El público tacneño estuvo pendiente de la actuación boliviana, ese aspecto se notó desde que los dos conjuntos del Carnaval de Oruro arribaron a la Terminal Internacional de esta ciudad peruana.

PRESENTACIÓN

El primer conjunto del Carnaval de Oruro en presentarse fue la Kullawada Quirquinchos, que tuvo que sopesar la alta temperatura de la tarde, pese a ello, los "terribles quirquinchos" pusieron todo de sí en su presentación ganándose el aplauso de la ciudadanía.

Posteriormente fue el turno de la Diablada Artística Urus, desde un principio mostró donaire e hizo prevalecer la soberanía de la danza de la diablada como boliviana.

En los pechos de cada danzarín del buzo celeste se llevó la enseña tricolor, el rojo, el amarillo y el verde, que estuvo combinado con las caretas multicolores de los personajes de la danza, como las china supay, luciferes, satanaces, diablos y diablesas. Cada paso de los integrantes de la Urus estuvo acompañado de los aplausos y elogios del público, que con admiración vieron el vestuario de los diablos del buzo celeste.

Las bengalas, juegos pirotécnicos y humos de colores fueron las atracciones de la presentación ovacionada por el público que en muchos de los casos no daba crédito al espectáculo porque era la primera vez que veían un espectáculo de esa naturaleza.

Cuando se registraba una pausa, los diablos coreaban el nombre de Bolivia a lo alto y cuya consigna fue apoyada por el público tacneño que el verdadero origen de la danza de la diablada está en Oruro – Bolivia.

ACFO

Una comisión de dirigentes de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) acompañó a la delegación boliviana. Después de la presentación el presidente de la entidad folklórica, Jacinto Quispaya indicó que en Tacna se mostró la originalidad de la diablada y kullawada, tras recibir la invitación del alcalde de esa ciudad, Fidel Caritas.

"Una vez más el público ha ovacionado la coreografía que hizo la Diablada Artística Urus, sorprendiendo a propios y extraños lo que es la danza de la diablada y tal cual se baila en el Carnaval de Oruro. La respuesta del público ha sido totalmente positiva y quedó muy sorprendido, además que estaban esperando la presentación de la diablada, así como la kullawada Terribles Quirquinchos hizo un gran espectáculo", manifestó.

Al cierre de la presente edición informativa, la Diablada Artística Urus esperaba presentarse en el festival que se realizó ayer en el estadio de Tacna, para optar uno de los premios en disputa.

Derroche y entusiasmo en Carnaval de zona sur cochabambino

Alrededor de 32 agrupaciones, entre comparsas tradicionales, fraternidades folklóricas, grupos autóctonos, conjuntos folklóricos del interior del país y carros alegóricos, derrocharon mucha alegría durante el Carnaval de la zona sur, que ayer cosechó mucho entusiasmo y alegría a lo largo de cuatro kilómetros de recorrido.

Como todos los años, estuvieron presentes para deleite del público las danzas tradicionales de los caporales, tobas, tinkus, kullawadas, pujllays, morenadas, chapaqueadas, sayas afrobolivianas, diabladas y los tradicionales carros alegóricos decorados con vajilla de plata, frutas de temporada y aguayos multicolores.

Bajo estrictas medidas de control de bebidas alcohólicas y juegos con globos de agua, el Carnaval del Sur recorrió desde las 14:00 hasta las 21:00 alrededor de cuatro kilómetros, de las avenidas Panamericana y 6 de Agosto, cosechando la admiración y entusiasmo del público que en muchos tramos ingresó a la calzada para sumarse al baile.

“Estamos logrando poco a poco que la juventud se divierta sanamente sin arrojar globos con saña y maldad; pero al mismo tiempo creo que estamos reduciendo el consumo de bebidas alcohólicas”, comentó.

El coordinador de cultura de la Comuna Alejo Calatayud, Orlando Crespo, corroboró el comentario del Alcalde señalando que a lo largo de la ruta del Carnaval del Sur, desde la partida hasta el palco, alrededor de 200 personas de varias instituciones municipales y 500 efectivos policiales, no permitieron, mediante ordenanza municipal, el expendio de bebidas alcohólicas.

domingo, 4 de marzo de 2012

Discolandia, Lauro, Cóndor y Alborada producen cada vez menos CD y DVD'S

De las cuatro empresas discográficas tradicionales que aún permanecen activas en el país: Discolandia, Lauro, Cóndor y Alborada, sólo la primera mantiene un estudio de grabación regular, aunque con una producción notoriamente menor a la de décadas pasadas.

Esporádicamente, grupos de cumbia y folklore también ingresan a los sets de Lauro y Cóndor, aunque estas empresas cada vez apuntan más a la venta de productos en stock y la promoción musical. Alborada dejó de producir hace ya buen tiempo.

Óscar Prieto, gerente de producción de Discolandia, asegura que una de las pruebas de la caída de la industria discográfica, es que cada año es más complicado dar el galardón Disco de Oro, que se entrega a los artistas que sobrepasan un parámetro mínimo de ventas.

“Hoy en día entregar un Disco de Oro es muy difícil porque es muy raro que un grupo llegue a niveles aceptables de venta. El que más vendía últimamente era Los Kjarkas”, comenta.

Según Prieto, antes para conseguir un Disco de Oro, un cantante o grupo tenía que vender al menos 3.000 unidades, luego la vara bajó a 2.000, a mil e incluso a 500.

Desde inicios de la década pasada, a veces hay premiación, a veces no. “Cómo vamos a dar este premio si ahora sacamos máximo 400 ó 500 CD por grupo, y sólo si son conocidos y garantizan buena venta”, sostiene.

Luis Aliaga, encargado de Lauro & Cia, y que tiene 17 años de experiencia en el ámbito musical, cuenta que antes producían “entre mil y 3.000 unidades por disco”, pero ahora no se puede ni soñar con llegar a esos niveles.

En el caso de Discos Cóndor, Raúl Mamani, cuenta que aún producen hasta mil unidades de algunos CD, pues una buena parte de éstas sirven para promocionar a los grupos y conseguir contratos para conciertos, giras y fiestas.

Incluso, cuenta, producen discos de varios grupos de música chicha y folklórica peruana. “Hay conjuntos del sur peruano que nos conocen, nos mandan una copia de su demo y sacamos sus discos para el mercado local donde tienen bastantes seguidores”.

Página Siete

Historia y reseña histórica de la Diabla de Oruro

Hace 68 años se funda el conjunto folklórico Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, es innegable que durante este tiempo dicha institución se convirtió en una de las más representativas de lo que significa la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, motivo por el que es necesario, a pesar de haber pasado varios días de su aniversario, dar a conocer a través de la inquietud del actual vicepresidente José Peñaranda Villa Gómez, pormenores de lo que significa el trabajo que se realiza a través de este prestigioso conjunto.

Según Peñaranda, son lejanos aún los ecos de la música y la danza, que todavía resplandecían en los ojos de quienes el 25 de febrero de 1944 fundaron la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, entre ellos Carlos y Walter Zaconeta Quiroga, José Encinas, Hugo Valdivia, Leopoldo Egido, Alberto Loza, Guillermo Rodo R., Gerardo Landaeta, Arsenio Minaya, Benjamín y Vicente Arias Colque, Hugo Peláez Lazarte, Enrique Alandia, Víctor Quintana, Rodolfo y Oscar Elías, Luis Arraya, Ángel Mier, Simón Arias Cortez, Federico Tedesqui, Isauro Romano S.C., Benigno Terceros, Ormando Meriles, Salim Chain, Francisco Bayá Granado, Ricardo Aliendre, Luis Peláez Pasquier, Fermín López, Guillermo Arias P., Hugo Saavedra, Hugo Nava y otros.

Estos nombres que escapan a la memoria del tiempo, fueron conocidos como los "K’aras" o "Pijes" que permitieron que la danza de la diablada tuviera un nuevo rostro, el rostro de la clase media.

A partir de ese momento, ese grupo de jóvenes de clase media, estilizaron y enriquecieron el traje de diablo, tecnificaron y condujeron la danza hacia un perfeccionamiento coreográfico tal que es considerado como un "Magnífico Ballet Callejero".

De esta manera el Primer Carnaval de "La Fraternidad", el año 1945, se constituyó en un hito histórico que sería un aporte a la Fiesta Devocional de la Virgen de la Candelaria o del Socavón, que hasta ese año, era propia de gente humilde e incluso de la población de área rural que comprometía su llegada a la capital y participar en la peregrinación.

A partir de ese año, aquellos inquietos jóvenes de la clase media, comenzaron a compartir con aquella gente humilde de la ciudad y del área rural, artesanos y mineros, los valores propios de la cultura de esta hermosa tierra y ostentarlos con orgullo, configurando de este modo un nuevo elemento: el amor hacia la tierra, según Peñaranda.

Debe llamarnos la atención un hecho singular del Carnaval de 1945, recuperado y reflejado por Maurice Cazorla Murillo en un documento titulado "Fundación de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada", que fue un encuentro de los "Mañazos" la primera diablada y "Fraternos" quienes después de recibir la bendición en el templo del Socavón, bajaron a la Avenida Cívica, unos por la calle Junín y los otros por la Adolfo Mier, el público esperaba un pugilato entre ambas instituciones, empero los danzarines se fundieron en un cálido abrazo de amistad; "Fraternos" y "Auténticos" siendo los protagonistas de un hecho histórico, la presencia de dos diabladas en el Carnaval de Oruro.

Los Fraternos propiciaron por vez primera, la Gran Velada de Arte Vernacular, un acontecimiento artístico y cultural para proclamar a la Hermana Predilecta de la institución, llevaron el Relato de la Danza de la Diablada al escenario de los principales teatros de nuestra ciudad, Cochabamba y La Paz.

Sus protagonistas: distinguidas señoritas de la sociedad y jóvenes entusiastas de la Fraternidad, se adapta al teatro el Relato de la Danza de la Diablada de Rafael Ulises Peláez.

El tiempo se encargó de considerar a la Fraternidad, como la más dinámica impulsora de nuestro folklore. Gracias a la creatividad de sus socios, se confecciona el primer pañuelo bordado, dejando en el baúl del recuerdo a las primigenias pañoletas floreadas. Se crea el primer traje de ensayo que incluye una gorra roja tipo jockey con nuquera, definiendo el exquisito uniforme que hoy ostentan los fraternos. Se instituye la uniformidad en la danza y coreografía de los diablos.

En sus primeros cinco años de vida y por ese afán innovador, la Fraternidad es invitada a engalanar los acontecimientos cívicos y religiosos de nuestro país, los diablos fraternos pasean su arte por Potosí, Cochabamba, La Paz y distintos centros mineros, acompañados de maletas y cajas portadoras de caretas y disfraces.

En la década de los cincuenta, la Fraternidad comienza una segunda época en su vida. No faltaron las perspicaces innovaciones para exaltar la presentación de los diablos. En 1951 con una artística obra diseñada por el maestro Pánfilo Flores, el fraterno Luis Vizcarra se presenta con la primera careta de astas retorcidas hacia atrás, con ojos descomunalmente saltones y color negro. Se confeccionan los estatutos obteniéndose la personería jurídica y se construye el repertorio coreográfico de figuras como la Estrella, el Carrusel, el Saludo, la Cadena, y muchas otras creaciones, producto del imaginario de sus socios.

Fue en 1958 cuando el público de la costera ciudad de Iquique, recibe impresionado la viril danza, los fantásticos trajes y máscaras de iracunda expresión de los diablos de Oruro. Es la primera proyección internacional de la Fraternidad.

No cesaron las innovaciones, ya que en plena década de los sesenta, el fraterno Harry Gamarra se presenta con la primera máscara iluminada para las demostraciones nocturnas. Hace su aparición la figura de las Aspas, ideada por el fraterno Natalio Terceros.

En los años setenta –la tercera época- la Fraternidad viaja al Perú, Argentina y Venezuela. Los diablos fraternos –durante cuarenta y cinco días- viajan a través de Europa: Francia, Alemania, Bélgica, Italia, se convierten en iconos de una de sus más importantes visitas intercontinentales. En 1992, la Fraternidad presenta el grupo de las Diablesas. Figuras que resaltan la juvenil presencia de señoritas y que ágilmente elevan los brillantes pañuelos de una abigarrada pero depurada coreografía. Como parte de los actos de conmemoración de los 500 años del Descubrimiento de América, la ciudad española de Sevilla abre sus puertas a la Feria Mundial "Expo Sevilla 92" y recibe a los diablos de la "Fraternidad" en presentaciones nocturnas los días 2 al 6 de agosto de 1992, como un homenaje al aniversario patrio.

En 1994, al celebrar la "Fraternidad Artística y Cultural La Diablada" sus Bodas de Oro, recibió la más alta distinción que el Gobierno boliviano puede otorgar a ciudadanos e institución nacionales o extranjeras, por eminentes servicios que hubieren prestado a la Nación y a la humanidad, la "Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de los Andes", en el Grado de Oficial.

Hoy, es cuando la Fraternidad, entre las muchas contribuciones, registra en su haber la recuperación de olvidadas tradiciones como el Rodeo, los Arcos de Plata, el Saludo al Alba y cuantas otras costumbres de nuestra cultura que dieron origen al fastuoso "Carnaval de Oruro: Obra Maestra de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", en 1995, un grupo de fraternos recupera la "Festividad de la Virgen de la Candelaria", que es celebrada con una Procesión de Ceras el 1 de febrero de cada año, vísperas de la mencionada festividad.

El 2 de febrero de 2011 Día de la Candelaria, se recupera la Fiesta o Preste con una Demostración de Honras, la Procesión de la Virgen bajo Arcos de Platería y el estallido de Toritos. Este 2012 -como parte de la "Festividad de la Virgen de la Candelaria"- se recupera el Saludo al Alba, una tradición casi olvidada, con la participación activa de los fraternos y las Bandas de Música que nos acompañaran en el Carnaval.

Hoy es cuando la Fraternidad representa la reafirmación de un culto espiritual, que acrecienta la fe y la esperanza de nuestro pueblo, que ennoblece el sentimiento devocional de una ciudad regocijada por la incomparable y milenaria expresión de una tradición mítica, que es Obra Maestra de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Recordar que los pijes fueron parte de acontecimientos que se realizaron a nivel internacional organizadas tanto en el exterior como en el interior, motivo por el que llevaron la belleza, colorido y religiosidad del Carnaval de Oruro más allá de nuestras fronteras dejando precedente que la danza de la diablada se origina en Oruro y no en otros lugares como se pretende distorsionar.

Bordadores cerraron el Carnaval de Oruro 2012

Platería con la imagen de la Virgen de la Candelaria con devoción bordadores bailaron y cerraron el Carnaval 2012.












Bordadores bailan en devoción a la Virgen de la Candelaria

Ayer los Bordadores lucieron sus trajes folklóricos con entusiasmo y como agradecimiento a la Virgen de la Candelaria, patrona del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, disponiendo además la celebración de una misa en su honor en el Santuario del Socavón.

El pasante de este año Richard Yave, dio a conocer su satisfacción ya que éste año les corresponde realizar la veneración y recepción a la Morenada Unión de Bordadores de Arte Nativo la cual aglutina a un 90 por ciento de artesanos.

Esta actividad se realiza cada año en la segunda semana después de desarrollado el Carnaval de Oruro, además los bordadores están celebrando 26 años de creación de la Asociación de Bordadores de Arte Nativo.

De esta fiesta participan alrededor de 200 personas entre bordadores y familiares, quienes después de la misa, recorrieron las calles de Oruro bailando desde el Socavón hasta la Ranchería, luciendo trajes elaborados por los mismos bordadores.

La presidenta de la Asociación de Bordadores de Oruro, Ana María Zuna Flores, explicó que como cada año, "los bordadores realizan esta actividad en agradecimiento a la Imagen de la Virgen de la Candelaria, puesto que son fieles devotos de la patrona de los orureños ya que ella es quien les da bendiciones para que les vaya bien en el trabajo".

"Es grande la devoción que tenemos, nosotros le debemos a ella todo el trabajo, por eso le agradecemos de todo corazón a nuestra mamita", dijo la presidenta de los Bordadores.

Cada año los bordadores cierran el Carnaval con broche de oro, puesto que esta es la fiesta donde se ve una vez más las obras artesanales trabajadas justamente para esta fiesta, modelos exclusivos.

Este año participaron tres bloques, la Morenada de Unión de Bordadores de Arte Nativo, la Morenada Nueva Generación y una Diablada, quienes recorrieron las calles mostrando estas danzas tradicionales y de preferencia de la ciudadanía orureña.

Villa Victoria de La Paz posee el carnaval folklórico más joven

Colegios, organizaciones y sindicatos expresan su alegría en la entrada más joven de la ciudad de La Paz, este acontecimiento se repite año tras año en el mes de marzo en la romántica Villa Victoria, marca una socialización de cultura de los vecinos de la zona.

La cabeza del comité organizador del evento, Antonio Rodríguez afirmó a EL DIARIO que “hace casi una década atrás, con coloridos trajes de ch’uta y caretas que les cubrían el rostro, lluch’us (gorro de lana) multicolores y sombreros, y en compañía de sus parejas, alegres cholitas que lucían polleras brillosas, chaquetillas con diseños especiales y cintas en las trenzas, se daba inicio a esta tradición que permanece hasta nuestros días”.

Hoy, 4 de marzo, y durante 8 años consecutivos, la Corcova de Villa Victoria, comenzará cerca al mediodía, en la plaza Hermanos Lanza; desde donde unas 35 fraternidades de bailarines le darán el último adiós al Carnaval 2012 .

“Esta expresión folklórica es muy parecida al Jisk’a Anata, grupos de morenos, tobas, caporales y autóctonos reviven la cultura de las danzas que son patrimonio del departamento de La Paz”, explicó el entrevistado.

En el lugar, jóvenes y adultos se concentran con sus respectivas bandas para realizar la demostración de sus creativos pasos. No faltarán los personajes tradicionales, como pepinos, que por unas horas disfrutarán de la despedida del carnaval paceño.

“La fiesta de la corcova del carnaval, en esta zona, crece al paso del tiempo, comenzó con tres comparsas, ahora se inscribieron 30, pero a veces algunas se desaniman a último momento y por eso calculamos que harán el recorrido unas 25”, detalló Rodríguez.

En la entrada, cuyo recorrido es de un kilómetro, participan agrupaciones de colegios, vecinos, juntas deportivas, organizaciones de comerciantes, sindicatos de choferes y todos aquellos que desean compartir con las personas de este barrio popular.

“Esta fiesta ya es una tradición en el barrio. Aunque algunas personas cuestionan porque hace una semana se enterró al pepino, sin embargo, este es el último resabio del Carnaval que se establece en la zona, ya que Villa Victoria siempre se caracterizó por ser revolucionaria y por no querer quedar exenta de la actividad cultural que se produce en Bolivia”, dijo.

Las comparsas “Los Alegres Pitufinos”, “Los Fastidiosos” y “Los Quinsiñosos” son algunas que participan de esta fiesta.

Luego de la entrada muchos realizan alguna fiesta en locales y otros en calles aledañas.

El recorrido empieza en la avenida República de la calle Canchón Suazo en la avenida Apumalla, a la altura de la plaza hermanos García Lanza pasa por la calle Foronta hasta la Asunción y retorna a la avenida de donde partió.

“La entrada concluirá luego de pasar por el palco oficial que estará ubicado en la plaza Huallparrimachi”, explicó el entrevistado.

Hace ocho años que las organizaciones vivas de la zona dan vida a la fiesta de la Corcova. La celebración comenzó con tres comparsas, para esta versión se inscribieron mas de 20. Todos los años, la fiesta comienza por la tarde y cuenta con agrupaciones invitadas que dan alegría a los invitados.

VILLA VICTORIA

Villa Victoria originalmente se llamaba Ch’allapampa (palabra derivada del idioma aymara que traducida al español quiere decir pampa de arena), a lo largo del tiempo se convirtió en una de las zonas más tradicionales de La Paz, está ubicada en la zona Norte y pertenece al Distrito 2 .

En la actualidad tiene construcciones modernas, edificaciones y grandes avenidas.

LO BONITO

La demostración de la cultura.

El comercio se incrementa cuando se concentra un mayor número de personas.

Los vecinos comparten la fiesta y demuestran unión.

Es una tradición para la zona.

La juventud muestra coreografías cada vez más innovadoras.

LO FEO

Jóvenes y adultos consumen bebidas alcohólicas y pelean entre sí.

El barrio se queda como un basurero público.

Los dueños de lo ajeno circulan como dueños del barrio, atracando a quienes bebieron.

Existe inseguridad para los niños.

Las puertas de los domicilios se convierten en baños públicos.

viernes, 2 de marzo de 2012

Larissa Riquelme y Sara Carbonero entre las mujeres mas sexys del mundo

Sara Carbonero y Larissa Riquelme compartieron su entrada a la fama durante el Mundial de Sudáfrica y ahora también figuran en la nueva lista de las 100 mujeres más sexys del 2010 elaborada por la revista española para hombresFHM.

No obstante las exposición mediática de la paraguaya, nombrada gracias a una foto reveladora la ‘novia del Mundial’, la periodista —que en este caso ‘juega de local’— le saca mucha ventaja en la ‘tabla de posiciones’ de la lista.

Otras mujeres relacionadas al deporte en la lista son la modelo y ex surfistaMarissa Miller la modelo Adriana Lima, esposa del basquetbolista Marko Jaric; la actriz Eva Longoria, esposa del basquetbolista Tony Parker; Irina Sheik, la novia de Cristiano Ronaldo; Zaira Nara, prometida de Diego Forlán, entre otras.

Archivo:

www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas