Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Fiesta con Los Olvidados - Carnaval Paceño 2013

La tradicional fiesta que brindan Los Olvidados en el Club 16 de Julio se realizará durante dos noches empezando hoy.

En este evento serán acompañados por la orquesta bailable de Yuri Morales.

Al estilo de una estudiantina, con guitarras, concertinas, acordeones y quenas, Los Olvidados amenizan el Carnaval paceño desde 1987, rescatando los temas del Carnaval de antaño y de los obreros para las nuevas generaciones.

Los Olvidados son dirigidos actualmente por Jaime Arteaga y presenta melodías que datan de 1930, 1920 y 1898, y pertenecen a grandes figuras de la música boliviana.

Fiesta con Los Olvidados – Club 16 de Julio
Lugar: Club 16 de Julio, Av. 16 de Julio, El Prado
Fecha: Viernes 8 y Sábado 9 de Febrero 2013
Horas: 21:00
Precio: Ingreso gratuito

Metro Blog


miércoles, 30 de enero de 2013

Jaime Junaro y el Grupo Tierra cantarán en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez

El concierto de presentación del sexto disco de Jaime Junaro se realizará en el Teatro Municipal este fin de semana.

Amor Rhebholution es el título del nuevo material que será interpretado junto al Grupo Tierra en este concierto, el disco contiene diez composiciones y en esta oportunidad los músicos que lo acompañan e integran el Grupo Tierra son:

Fulvia Fossati, novel cantante boliviana, en coros y voz
María Reneé Rendón (piano, teclados)
Cristina Wayar (flauta traversa, coros)
Víctor Hugo Mercado (guitarra eléctrica, arreglos, dirección musical)
José Ibata (bajo eléctrico)
Fernando Guillén (batería acústica)
Giuliano Encinas (guitarra acústica)
Rolando Encinas (tarkas, quena, quenacho)

El reconocido compositor Jaime Junaro lleva casi cuatro décadas en la escena musical boliviana, con este lanzamiento Junaro retoma su carrera como solista

El disco se venderá en las boleterías del teatro, a un costo nominal de 50 bolivianos.

Jaime Junaro y el Grupo Tierra – Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez
Lugar: Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, Calle Genaro Sanjinés esquina Indaburo
Fecha: Viernes 1, Sábado 2 y Domingo 3 de Febrero 2013
Horas: 19:30
Informaciones: (591-2) 2406133

La Paz Metro Blog

martes, 18 de diciembre de 2012

Huayño Cumbia se apodera de La Paz

El estadio Hernando Siles de La Paz se convertirá hoy en un escenario musical, cuando 10 agrupaciones nacionales conformen el primer Festival de Huayño Cumbia Plurinacional de La Paz.

Erlinda Cruz, directora del grupo Las Consentidas e impulsora del evento, explicó que el objetivo del festival es que la gente conozca que existen artistas con diversidad cultural, con el objetivo de valorar más la producción nacional en este género musical.

Hoy en la noche, a partir de las 19.00, diez agrupaciones de todo el país ofrecerán un show lleno de alegría, danza y colorido, como es característico de este tipo de eventos. Las Consentidas, Las Chicas Dulce Miel, Las Trampositas, Leny y las Cautivadoras, Norma y las Norteñitas de Potosí y Las Favoritas serán algunos de los grupos que se adueñarán del estadio. La directora de Las Consentidas aseguró que todas las interpretaciones serán en vivo, sin grabaciones ni pistas, como garantía de un espectáculo de calidad.

Aunque no se trata de un concurso, se premiará a la agrupación más sobresaliente del evento, impulsando así la tarea artística de las participantes.

Es la primera vez que este festival se llevará a cabo en La Paz, como parte de un proyecto para incentivar el huayño cumbia y convertirlo en un evento nacional. En 2011 y este año Cochabamba fue la sede de las dos primeras ediciones de este festival.

Cruz también manifestó que el evento cuenta con el apoyo de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa, a través de su ejecutiva, Juanita Ancieta.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Norte Potosí brilló en Japón

Tendrá dos presentaciones, el 10 y 11 de noviembre, en el Teatro Municipal.

La agrupación folclórica Norte Potosí retorna a los escenarios paceños después de la presentación en Japón, esta vez en homenaje al 202 aniversario de la Revolución del 10 de noviembre. Los músicos actuarán los próximos 10 y 11, de este mes, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, a partir de las 19.30. Los precios de las entradas serán 10, 15 y 25 bolivianos.

La presentación. Los integrantes de Norte Potosí son: Cornelia Veramendi (voz), Inti Porco Veramendi (guitarra), Abraham Choque (guitarra y coros), Juan Ugarte (vientos y guitarra), Naira Porco (percusión y voz) y Rubén Porco (voz, charango y guitarra).

En su retorno, la agrupación promocionará dos piezas nuevas como parte de un reciente disco, una de ellas titula El Salaque. El repertorio constará de dos partes, ambas con 12 temas. En la primera parte tendrá canciones poco conocidas, y en la segunda con los clásicos que son del gusto general como Phutucum, Colquechacamanta, El amor prohibido, Pall Pall, entre otros. Rubén Porco indicó que habrán cambios de vestimenta, con la que se mostrarán los trajes de las diferentes fiestas de las comunidades potosinas.

Trayectoria del conjunto potosino. El grupo se formó en Llallagua, Siglo XX, en 1985. Ese mismo año llegó a La Paz, actuó por primera vez en la Peña Naira, y fue Ernesto Cavour quien les bautizó con el peculiar nombre de Norte Potosí. Cornelia Veramendi y Rubén Porco, además de ser esposos, son los fundadores. Actualmente están dedicados íntegramente a la música.

En la tierra del sol naciente. La agrupación estuvo en Japón con recitales que se realizaron en Tokio, Hokkaido y Fukushima. Los músicos cuentan que lo que más gustó en ese país fue la vestimenta y la voz de Cornelia. Viajaron el 10 de septiembre y retornaron a finales del anterior mes.

La nueva producción que incluye 12 temas se encuentra en etapa de grabación, adelantó el vocalista Rubén Porco. El artista agregó que la presentación oficial de su reciente material, con el que suman el número 13, será para la época de carnavales.

La Prensa

domingo, 21 de octubre de 2012

Pitbull brillará en Bolivia

Es el colaborador de moda del ‘mainstream’ musical, sus remixes pueden animar una fiesta por tres días seguidos sin repetir un solo track, agota las entradas para sus conciertos en países tan distintos como México, Japón o Australia.

Nació en EEUU, pero es de origen cubano, y desde que empezó a rapear utilizando las palabras ‘culo’, ‘toma’, ‘dale’ a ritmo de bases electrónicas, su nombre de perro se convirtió en sinónimo de sudor y discotecas. Damas y caballeros, con ustedes: Pitbull.

Su fórmula del “90% negocio y el 10% talento” ha funcionado en escenarios como Rock in Río Madrid (España) hasta El festival de Viña del Mar (Chile).

Su nombre verdadero es Armando Christian Pérez, tiene 32 años y abandonó la escuela superior de ingeniería en Miami para largarse el 2002 con el reconocido productor y rapero Lil Jon y despegar en su carrera musical.

En Santa Cruz se lo escuchó por primera vez con el estribillo: “Esa hevita esta enterita tiene tremendo culo/esta tan linda, esta tan rica, tiene tremendo culo”. Pero su ‘consagración’ fue con I know you want me (2009), en el que, con conteos bilingües, el artista habla de la felación.

“En la industria de la música hay muchos artistas que tienen miedo de salirse de una categoría. A mí me preguntan siempre si hago reggeton, hip hop y les contesto siempre que es música y ahora es música global”, aclaró

El desparpajo es el denominador común en sus canciones y remixes, es por eso que atrajo a ‘pesos pesados’ del mercado, como Enrique Iglesias, Gloria Estefan, Britney Spears y Usher. “Les doy un poco de calle. Para mí son generales y yo estoy ahí afuera peleándome para conseguir información. Luego les hago el informe, ellos toman decisiones y cumplo lo que me piden”, explicó.

Con Shakira grabó Rabiosa y, recientemente, editó Get it started. Con Marc Anthony hizo lo propio con Rain over me y con Jennifer López impactó en el mercado con On the floor.

A pesar de las críticas, Pitbull no ha engañado a nadie. “Todo lo que hago es producto de estudios de mercado”, le dijo a la presentadora Cristina Saralegui. “Decían que el bilingüismo en la música no funcionaría, pero yo sabía que mucha gente habla así”.

El 19 de noviembre lanzará su séptimo disco, Global warming, que le sigue a Planet Pit (2011).

Pitbull creó su propio sello discográfico Mr. 305 Inc, que tiene entre sus filas a los dominicanos Ángel y Khris, además tiene acciones en la línea del vodka francés Voli Light.

De su historia, se sabe que nació en Miami y que se crió en la Habana (Cuba). Su abuela luchó en Sierra Maestra por la causa castrista y luego se arrepintió. Su madre, que ha confesado públicamente sus problemas de drogadicción, llegó a EEUU como parte de la Operación Peter Pan, a través de la cual 14.000 niños de la isla fueron trasladados de forma clandestina entre 1960 y 1962, apoyados por la CIA.

El show tendrá pirotecnia y sorpresas
Pitbull subirá al escenario del estadio Ramón Tahuichi Aguilera el martes 23, acompañado de dos percusionistas, un saxofonista y un DJ para cantar al público cruceño Don't stop the party (Que no paren la fiesta), su más reciente lanzamiento.

El artista llegará el lunes con una comitiva de 30 personas.

En el espectáculo de la gira Planet Pit World Tour se verá pirotecnia, bailarines y efectos visuales mientras se escuchará International love y una versión de Sexy and I know it, de LMFAO, los acordes de Sweet child of mine, de Guns and Roses ‘remixados’ con Rain over me, o Ai se eu te pego, popularizada por el brasileño Michel Teló.

Para los temas donde hace duetos, como Get it started, que grabó con Shakira, o I like it, en el que colaboró con Enrique Iglesias, el artista utiliza grabaciones de las voces de los artistas.

El costo de las entradas es de Bs 700 (supervip), Bs 280 (cancha) y Bs 140 (gradería), y se las puede comprar en Broadway Bar Grill, Hipermaxi Norte, Sonilum y Cine Center.

Algunos detalles

- Pitbull se afeita la cabeza todos los días. Aconsejó a los jóvenes cantantes invertir en la imagen personal. “Es el consejo más grande que les puedo dar”, dijo el intérprete de Bon, Bon y Maldito alcohol.

- Pitbull debutó en 2002 participando de la banda sonora de la película Más rápido Más furioso.

- La gira incluye siete fechas en Brasil, presentaciones en La Paz y en Santa Cruz, y además de Ecuador y Perú.

- En su afán de ‘remixarlo’ todo, Pitbull tomó el emblemático tema Moliendo café, de Hugo Blanco, para colaborar con Gabry Ponte en Beat on my drum. La canción aparece despojada de su ritmo de orquídea.

- La semana pasada abandonó molesto el concierto con 10.000 asistentes en Costa Rica, después de una hora y 15 minutos: “Los latinos tenemos talento, y al que no le gusta, que se vaya para el carajo”, dijo el interprete de Back in time y Latinos in Paris.

Fuego trae su Vaina loca a la fiesta caliente
Antes de que Pitbull se adueñe de la fiesta el martes 23, Fuego calentará la velada con Una vaina loca. Miguel Durán es el nombre real de este rapero estadounidense de origen dominicano. El 2005 inició su carrera musical con el tema Me gustan todas.
Pero fue hasta 2008 que ganó fama con la canción Mi alma se muere, después vendría El fuerte, donde recibió la colaboración de Pitbull y de Omega. Al año siguiente lanzó Que buena tú ta, que alcanzó el puesto No.2 en el Top 100 Billboard Tropical por 12 semanas.
Después vendría Ta te olvidé (2010), la canción que antecedió a Una vaina loca, incluida en el disco La música del futuro (2010).

El Deber


viernes, 15 de junio de 2012

Bronco brillará en Coroico Internacional 2012

El 13 y 14 de julio se realizará la quinta versión del festival Coroico Internacional, con la presentación del grupo mexicano Bronco, el Gigante de América.

Renán Toro, director de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Coroico, precisó que toda la comunidad se está preparando para recibir a los visitantes en una de las actividades que más ingresos genera.

“El festival Coroico Internacional, que se realizará el 13 y 14 de julio, está dejando más de un millón de dólares en los servicios locales como transporte, hotelería, comercio, comunicaciones”, precisó el funcionario.

Coroico está ubicado a alrededor de 90 kilómetros de la ciudad de La Paz.

El festival fue declarado patrimonio en 2008 por el Concejo Municipal de Coroico. Ese año se presentaron Soledad, de Argentina, y Eva Ayllón, del Perú. A ellas se unieron los artistas nacionales como los Kjarkas, Kala Marka, Gisela Santa Cruz, Juan Enrique Jurado y el Dúo Sentimiento. Toro resaltó la importancia de la celebración del festival que además permite que los artesanos puedan vender sus productos.

“Es una gran oportunidad para los emprendimientos locales, se generan fuentes de empleo a lo largo del año”, apuntó.

Coroico está entre los destinos turísticos promocionados por el Gobierno nacional.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Director de Cultura del Municipio, Coroico recibe cada año a 120 mil turistas.

Cambio

martes, 31 de mayo de 2011

Entrevista a Américo en Bolivia, tour 2011

Para lograr la llegada del reconocido artista chileno a nuestro país se unieron dos productoras, una de Cochabamba y otra de Santa Cruz, con lo cual la gira quedó dispuesta de la siguiente manera: el 21 de mayo en Santa Cruz, el 22 en Trinidad (Beni), el 25 de mayo en Sucre (Chuquisaca), el 26 de mayo en Cochabamba, el 27 de mayo en Tarija, el 28 de mayo en La Paz y finalizará el 29 de mayo en Oruro.

Para conocer más detalles acerca de sus presentaciones en Bolivia y algunos aspectos de la vida familiar de Américo (A) Femenina (F) realizó una entrevista exclusiva con el artista quien respondió gentilmente todas nuestras interrogantes.

F.- ¿Cuándo comenzó tu carrera y alguna vez pensaste en llegar al lugar que ocupas hoy?

A.- Siempre tuve el deseo y la necesidad de ser y hacer algo importante con mi pasión que es la música, siempre trabajé para que esto ocurriera, pero el vivirlo es muy distinto a lo que uno solamente se lo imagina. Lo que vivo ahora se dio con distintas características, entre ellas: inconsciencia, pasión, trabajo, concentración, ayuda, justicia,y así podría enumerar algunas otras, pero todas aportaron a lo que estoy viviendo hoy en día.

F.- ¿Te consideras exitoso?

A.- Creo que el éxito en mi caso significa, realización, el ser importante en la vida para los demás, en especial para los tuyos te hace sentir exitoso, grande y que tu paso por la vida sirvió y marco huellas, obviamente con un buen y gran final, para mí eso es ser exitoso.

F.- ¿Cómo cuidas tu voz?

A.- Nací en el norte de Chile en la ciudad de Arica, un lugar no muy caluroso, así que soy bastante friolento, siempre estoy abrigado, no fumo, no exijo a mi garganta y voz sino es necesario y siempre estoy aprendiendo y estudiando sobre mi trabajo, eso me permite tener un buen manejo del don que se me regaló. Todos estos factores son importantes para cuidarse y darle una larga vida a la voz.

F.- ¿Cuéntanos de tu experiencia en Viña del Mar?

A.- Fueron dos experiencias increíbles, aprendí y me ha servido mucho, es una tremenda plataforma para la internacionalización y para enfrentar desafíos así de grandes e importantes, además, me permitió vivir uno de mis sueños de manera repetida, o sea doblemente feliz y podré recordarlo y compartirlo por siempre. Me dejó mucha felicidad, orgullo y experiencia.

F.- ¿Qué recuerdos tienes de tu visita a Bolivia?

A.- Tengo los mejores recuerdos ya que Bolivia es el primer país aparte de Chile que me recibió con los brazos abiertos, con grandes recitales y con el cariño de un público muy romántico y sentimental. Bolivia es la llave de mi internacionalización.

F- ¿Recuerdas alguna anécdota en Bolivia?
A.- Algo que jamás olvidaré es haber cantado en el Estadio de Trinidad con una cantidad de insectos, juntos y de gran tamaño, eran miles, la iluminación del espectáculo provocaba que todos estuvieran rodeándome y angustiándome, los primeros minutos del show pensé en bajar del escenario y dejar de cantar, pero poco a poco me fui calmando y comprendí que para el lugar esto es muy normal.

F.- ¿Cuánto sabes de la cultura boliviana?

A.- Siempre estoy preguntando detalles o antecedentes cualquier dato que me ayude a conocer un poco más del lugar que visito, así que espero hasta el momento saber lo suficiente sobre su cultura, gente, costumbres, prácticas, lugares y su historia.

F.- ¿Sabes que vienes a cantar a las madres bolivianas?

A.- Me alegra poder cantarles a las mamás de Bolivia y a todas sus mujeres. Estoy impresionado con el cariño, la entrega y la belleza de ellas. Aprovecho la ocasión para saludarlas y enviarles todo mi respeto y cariño, que siempre estén llenas de bendiciones y felicidad.

F.- ¿Qué significa para ti tu madre?

A.- Ella es muy importante para mis hermanos y para mí, siempre nos entrega lo mejor de su amor y comprensión, gran parte de lo que soy se lo debo a ella, siempre he contado con su compañía incondicional y su protección.

F.- ¿Cuéntanos de la relación con tu madre y de sus consejos?

A.- La relación con ella es de las mejores, está llena de ternura, besos y abrazos. Siempre me motiva a perseguir y conseguir mis sueños y deseos con justicia y buena voluntad, me recuerda siempre que la familia es lo mas fuerte e importante.

Ella siempre me recuerda el niño que fui y que aun llevo dentro y me trata y me ama como el hombre que soy ahora. Ella es el eslabón que une a la familia.

F.- ¿Cómo describirías a tu madre en pocas palabras?

A.- Amor, atención, preocupación, educación, alegría y sobre todo orgullo y dignidad.

F.-¿Un mensaje al público de Bolivia que espera con mucha expectativa tu llegada?

A.- Al público de Bolivia les envío todo mi cariño, respeto y voluntad, me pone muy contento el poder integrar dos países a través de mi trabajo musical, y les prometo cantarles con todo mi corazón y sentimiento y representar a la música latina popular de la mejor manera. Muchas gracias Bolivia, reciban el más caluroso de los abrazos.

Fuente Tropimania

sábado, 28 de mayo de 2011

La Paz será invadida por la cumbia este sábado

Posibilidades: Las opciones para bailar hoy son múltiples, así como los precios y escenarios, para alegrarse con el ritmo tropical.

Este sábado 28 de mayo, la cumbia será la protagonista. Los grupos tropicales más renombrados estarán en el Teatro al Aire Libre, mientras que el intérprete chileno Américo se apoderará del estadio Hernando Siles, y el local de fiestas Fantasio acogerá a los Tropiclásicos.

CHACALTAYA. El festival que organiza la popular radioemisora, denominado “Vive la alegría de los 19 años de Radio Chacaltaya” contará con la presencia de Daniel Vargas y Los Bukis desde México; Miguel Ángel, artista argentino, intérprete de Dios me libre y Cómo te extraño; el grupo nacional Veneno compartirá escenario con Deszaire, Mala Kumbala, Mr. Yo y Bajo fianza, además de los cochabambinos de Voltaje. También, Proyección y Semilla tocarán acordes nacionales.

Fátima Sotomayor, de Chacaltaya, promete una fiesta inolvidable, “organizamos este festival después de ocho años, lo hicimos a pedido de nuestra audiencia”. Los asistentes al espectáculo participarán en el sorteo de refrigeradores, televisores y hornos microondas, entre otros. Los grupos comenzarán a interpretar su música desde las 15.00, aunque las puertas del “Jaime Laredo” estarán abiertas desde el mediodía.

CLÁSICOS TROPICALES. Por otro lado, la fiesta de los Tropiclásicos se llevará a cabo en el Fantasio a partir de las 19.00. Raúl Martínez, organizador del acontecimiento, asegura que la mejor música tropical que sonó entre los años 80 y 90 será la reina de la noche. Más tarde, el cantante Jorge Eduardo amenizará el encuentro. La cita es en la calle Colón esquina Camacho.

AMÉRICO. Para rematar la noche, el solista chileno Américo deleitará con las cumbias del compositor Estanis Mogollón a quienes se den cita en la curva sur del escenario deportivo de Miraflores. Miles corearán Que levanten las manos, Vete a llorar a otra parte, Entre el amor y el odio y Te vas, entre otras.

Abrirá escenario el grupo boliviano Sin Ley. El encuentro comenzará a las 20.00.

Costo de las entradas

Bs 10 Es el precio para participar en el espectáculo musical organizado por la radio Chacaltaya.

Bs 40 Cuesta la entrada para recordar los mejores clásicos tropicales en el local de fiestas Fantasio.

Bs 70 Entre este monto y 260 bolivianos oscilan las entradas para el recital del artista nacido en Arica.

Fuente La Prensa

martes, 24 de mayo de 2011

Bolivia: Bronco abarrota La Paz

Por: Javier Villarreal

El baile en la Paz que se llevó a cabo en el Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo”, en la Paz presentó una gran concurrencia ya que cerca de 9,000 personas nos acompañaron esa noche.

“Estaba a reventar y el público estuvo muy cooperativo, hacía frío en la Paz pero nos llenamos de calor humano, en esta ocasión Lupe interpretó el tema “Pastillas de amnesia” acompañado de Rubén cantante del grupo Veneno que es un grupo muy popular en Bolivia.

Nos acompañó también en el escenario un chico con capacidades especiales que iba ataviado como nosotros y nos regalaron gorros con nuestros nombres”, nos contó Javi Villarreal en relación al concierto que Bronco ofreció en tierras paceñas.

BRONCO inició su concierto que duró más de dos horas con el tema “Que no quede huella”, seguido por “Libros tontos” y “Estoy apunto de olvidarte”, que fueron coreados por todo el publico presente, quienes conocían una mayor parte de los temas presentados.

El teatro estaba lleno, globos rojos en forma de corazón mostraban el cariño al grupo mexicano que retribuyó el mismo con su canción dedicada a Bolivia.

“¡Viva Bolivia! Esta tierra nos gusta, vamos a dejar nuestro corazón para ustedes”, gritó Guadalupe Esparza, el cantante y compositor del Gigante de América. “Oro”, “Zapatos de tacón”, “Amigo Bronco”, “Naila”, entre otros, fueron los temas que interpretaron durante su recorrido musical.

Por su parte y como antesala a la fiesta que se vivió con Bronco, se contó además con la actuación del reconocido grupo nacional de cumbia “Veneno”, el cual fue encargado de abrir el telón de este concierto que fue promocionado por aproximadamente dos semanas de anticipación.

Debido a que los boletos estaban agotados, muchas personas se quedaron fuera de las instalaciones y se conformaron con escucharlos desde lejos.

Fuente Bronco es Bronco

Bronco detrás de las cámaras en su gira por Bolivia





Durante la serie de presentaciones que el grupo mexicano BRONCO ofreció en suelo boliviano, los integrantes del club de fans oficial en Bolivia nos hicieron llegar una serie de fotografías para que nos demos una idea de como se las pasaron los integrantes de BRONCO, Lupe, Ramiro, Javier y José Adán “Joe” y aquí se las compartimos.

Podrán notar cual es la bebida preferida de Lupe Esparza, vocalista de la agrupación y por si fuera poco chequen los vehículos en los que se transportaron.

Muy sencillos todos ellos, cabe señalar que todos sus conciertos ofrecidos en Santa Cruz, la Paz, Tarija estuvieron a reventar y hoy culminan su gira por Bolivia con un gran cierre en Sucre.

AGRADECIMIENTOS

Los integrantes del grupo BRONCO y su staff quieren agradecer infinitamente por todas sus atenciones a su Club de Fans en Bolivia especificamente a:

Veronica Assaf en Santa Cruz de la Sierra
René Lima en la Paz
Roger Cruz en Tarija (que compartió el escenario con Bronco en Santa Cruz)
Melvi Soraya en Sucre
Marcela en Oruro
Ramiro Villarroel en Cochabamba Fundador a Nivel Nacional

Algunas de las actividades que realizaron fue recibir al grupo en el aeropuerto de Santa Cruz, acompañarlos a su conferencia de prensa y sus entrevistas con los medios, organizaron una cena en en la casa de Yovana Jimenez , Vicepresidenta del Club y nos hicieron llegar toda la información y fotografías del paso de BRONCO por BOLIVIA.

Fuente Bronco es Bronco

Américo en Bolivia 2011

Argentina y Bolivia serán los países que verán el retorno de Américo a la actividad musical. Tras un mes de para a raíz de una compleja operación a la rodilla, el cantante chileno ya se apresta para retomar sus compromisos internacionales de este año con una gira de tres fechas que realizará por el sur argentina y otro tour de nueve presentaciones comprometidas en suelo boliviano.

El periplo internacional comienza en Río Gallegos (viernes 13 de mayo) y sigue en Caleta Olivia (sábado 14) y Comodoro Rivadavia (domingo 15). Una vez cumplido con su más inmediato concierto planeado en Chile -el martes 17 de mayo, a las 21 horas, en Puerto Natales y en el contexto del centenario de la ciudad-, Américo armará maletas para viajar a Bolivia, donde cumplirá con el siguiente programa: Trinidad (jueves 19 de mayo), Santa Cruz de la Sierra (sábado 21), Villa Montes (domingo 22), Sucre (miércoles 25), Cochabamba (jueves 26), Tarija (viernes 27), La Paz (sábado 28) y Oruro (domingo 29).

La abultada agenda internacional que Américo y su equipo han determinado para este año, continúa durante junio y julio con recitales pactados en Ecuador y Suecia.

viernes, 20 de mayo de 2011

Bronco cantará a las mamás bolivianas con mariachis

Se presenta hoy en el Teatro al Aire Libre, a las 20:00.

Más de 9.000 personas disfrutarán de tres horas de los mejores éxitos de los mexicanos.

El conjunto mexicano Bronco el Gigante de América retornará hoy a un escenario paceño con sus mejores éxitos.

Pero en esta ocasión festejará por adelantado a las mamás bolivianas y hará una presentación con mariachis en el mitad de su espectáculo. La cita es hoy, a las 20:00, en el Teatro al Aire Libre.

Bronco, que tiene 30 años de trayectoria, interpretará sus grandes éxitos dedicados a las mamás bolivianas, según informaron los organizadores del concierto.

Entre los éxitos que el público podrá disfrutar están Mírenla, Que te han visto llorar, Amigo bronco, Adoro, Naila, Pastillas de amnesia, entre otros temas.

Cuando la agrupación llegó, en 2005, a la ciudad de La Paz, presentó una composición dedicada a los bolivianos que llevaba el título Con amor a Bolivia.

En esa oportunidad, José Guadalupe, vocalista del grupo, declaró a la prensa que la canción es una retribución al cariño y apoyo de los bolivianos.

“No descartamos sorpresas, anunciaron que traen un regalo especial para el público paceño”, dice Iván Carrasco, encargado de prensa del evento. Además, adelanta que se tiene previsto llenar el concierto con más de 9.000 personas.

Bronco llega con un equipo de 26 técnicos y músicos, quienes harán pruebas de sonido hoy, a partir de las 13:00.

El show comenzará a las 20:00 con la presentación del grupo nacional Veneno y a las 21:00 ingresará Bronco.

José Guadalupe, Ramiro y Javier ya se presentaron ayer en Santa Cruz, pero la prensa local destacó la ausencia de Choche.

Los mexicanos están muy emocionados de regresar a La Paz y tienen gratos recuerdos de sus anteriores visitas, según cuenta Carrasco.

Fuente Página Siete

El Gigante de América robará el corazón de los paceños

Nuevamente La Paz vivirá la música de Bronco, El Gigante de América. El grupo mexicano se presenta esta noche en el Teatro al Aire Libre, a partir de las 20.00.

La agrupación cumbiera se hizo conocer a mediados de la década de los 80 con su éxito Sergio el bailador, el primer tema clásico escrito por Lupe Esparza, que hizo delirar a la gente que se dio cita ayer en Sonilum de Santa Cruz, donde el grupo inició su gira por Bolivia.

Los integrantes de Bronco pisaron suelo boliviano después de cuatro años tras su presentación en abril de 2007. Lupe, Ramiro y Javier arribaron al aeropuerto Viru Viru la tarde del miércoles a las 14.45. Sorprendió la ausencia del baterista José Luis Choche, quien, según comentaron sus compañeros, no pudo viajar por cuestiones de salud. Será remplazado por José Adán Esparza, uno de los hijos del vocalista y líder del cuarteto, José Guadalupe Esparza.

Lupe, en una entrevista con los medios, anunció que “el tiempo, que no perdona y hace su trabajo implacablemente”, dejó sus efectos de desgaste en los últimos años. “La idea a futuro es que esto continúe. Si el día de mañana ya no estamos, no queremos que aparezcan nuevos integrantes de una manera brusca, sino pasar la estafeta a nuestros bronquitos (hijos) mientras sigamos en el escenario, como el caso de José Adán, que vino por mi compadre Choche”.

El autor de Mírenla y Que te han visto llorar aseguró que Bolivia tiene mucho que ver con la historia de Bronco, pues fue uno de los primeros países de Sudamérica que les abrió las puertas hacia el éxito.

DE SANGRE NORTEÑA. El nuevo disco de Bronco, el Gigante de América salió al mercado en noviembre de 2010, convirtiéndose en un álbum esperado por la fanaticada de Lupe, Ramiro, José Luis y Javier, quienes compartieron casi en su totalidad la realización a través de su reality show en YouTube, Corazón de perro.

El disco está basado en la música de acordeón y bajo sexto e incluye 10 temas. Lupe Esparza, también compositor, asegura que la inspiración le brotó con sus gallinas, las llamadas pérdidas y el polémico tema Él o ella, así como Sólo me importas tú.

Él o ella está dedicado con mucho respeto a la comunidad gay, ya que Lupe comentó en varias ocasiones que el corazón no tiene sexo. “En el mundo existen corazones, no corazonas. Lo hicimos con mucho respeto, porque creemos que merecen tener su canción que habla de que tú puedes decidir lo que quieres ser que te haga feliz”.

DISCOS

1. BRONCO #1

2. BRONCO #2

3. GRANDE DE CADERAS

4. BAILANDO JALAO (1984)

5. SERGIO EL BAILADOR

6. INDOMABLE (1986)

7. SÚPER BRONCO (1987)

8. UN GOLPE MÁS

9. A TODO GALOPE (1989)

10. AMIGO BRONCO

11. SALVAJE Y TIERNO (1991)

12. POR EL MUNDO (1992)

13. PURA SANGRE (1993)

14. ROMPIENDO BARRERAS

15. ANIMAL (1995)

16. HOMENAJE A LOS GRANDES GRUPOS (1996)

17. LA ÚLTIMA HUELLA (1997)

18. SE CONVIERTEN EN GIGANTES

19. SIEMPRE ARRIBA (2003)

20. SIN RIENDAS (2004)

21. POR TI (CONTRA VIENTO Y MAREA) (2005)

22. HUELLA DIGITAL (2006)

23. EN VIVO DESDE HOUSTON, TX

24. MÁS BRONCOS QUE NUNCA (2007)

25. EL MUNDO NO SE DETIENE (2009)

26. TRIBUTO AL MÁS GRANDE

27. DE SANGRE NORTEÑA (2010)

Ángela Carrasco Soliz

Fuente La Prensa

jueves, 19 de mayo de 2011

AWATIÑAS Concierto 2011



Este es el resumen del concierto del grupo Awatiñas, titulado "4 Décadas junto a su pueblo", mostrando una pisca de los cuarenta años de trayectoria musical que tiene el grupo, que sin duda han sido, son y serán embajadores de nuestra música en todo el mundo.

Sin duda alguna este grupo ha sido un ejemplo para muchos otros no solo por la gran labor musical que realizan en favor de la cultura boliviana, sino también por la labor social que realizan en nuestro país, sin olvidarse nunca de la educación y la salud de los niños, creando centros educativos y des-parasitando ya hasta la fecha a millones de niños.

Un ejemplo de grupo folklórico y autóctono, los Awatiñas con esa amplia trayectoria y por ende con un impresionante repertorio musical hicieron bailar y cantar a toda la gente que se dio cita al Teatro Municipal los días 13, 14 y 15 de mayo, con un lleno completo.

Felicidades hermanos de los Awatiñas, excelentes cuatro décadas de música, canto y de ejemplo social!

Fuente Folklore Boliviano

lunes, 2 de mayo de 2011

Los Tigres del Norte: Traen sus corridos por primera vez a Bolivia

Marcelo Suárez R.

Cuarenta años de carrera artística y más de 500 canciones grabadas pueden ser suficiente carta de presentación para Los Tigres del Norte, pero hay más. Hasta el momento llevan vendidas más de 40 millones de copias, habiendo recibido 125 discos de oro y 130 de platino, además de haber sido galardonados con los premios Grammy, Billboard, Lo nuestro y congregando a 200 mil personas en un concierto en Estados Unidos.

Con todos esos antecedentes, el conjunto, formado en San José, California, llega por primera vez a Bolivia, donde cuenta con una gran cantidad de seguidores y ha cobrado gran popularidad gracias a canciones como La mesa del rincón, La banda del carro rojo, El niño y la boda, La puerta negra y Me regalo contigo. Esos y otros éxitos serán cantados por el público cruceño, que tendrá la oportunidad de escucharlos en vivo, el sábado, en el estadio Tahuichi Aguilera, en una velada que Concert Group prepara como homenaje al Día del Trabajo.

Directivos de la productora mencionaron que vienen gestionando la presencia de los rancheros en el país desde hace años y anticiparon una gran cantidad de espectadores en el estadio, tomando en cuenta la expectativa que se ha generado en torno al recital de los ‘Jefes de Jefes, la cual se refleja en la acelerada venta de entradas para el show (más de 5.000, en cuatro días).

El grupo lanzó esta semana el primer sencillo de su nuevo disco Los Tigres del Norte and Friends: MTV Unplugged. Se trata de Golpes en el corazón, interpretado junto a la cantante Paulina Rubio. El material discográfico, que saldrá a la venta el 22 de mayo, cuenta también con la presencia de Juanes, Andrés Calamaro, Diego Torres y Calle 13.

El estilo de los ‘Tigres’ se basa en la música regional del norte de México. Sus canciones fluctúan entre lo romántico y el corrido, y han dado paso a un nuevo género denominado narcocorrido, debido a que sus letras narran la realidad social de una región marcada por el narcotráfico.

Los cinco ‘tigres’

Luis Hernández
Bajosexto y voz

Ingresó al conjunto en 1996, luego de que su hermano Raúl (fundador del grupo) decidiera retirarse luego de 28 años con Los Tigres para emprender una carrera solista. “Yo trabajaba en las oficinas de Los Tigres del Norte atendiendo los teléfonos. Pero desde niño, mi gran ilusión era pertenecer al grupo”.

Hernán H.
Bajo y voz

Es uno de los fundadores de Los Tigres del Norte. “En 1968 llegamos a EEUU a trabajar a San José, California. Entonces solo éramos los Hermanos Hernández. Fue un agente de migración que nos puso Los Tigres y como tocábamos música del norte, pues nos llamamos Los Tigres del Norte”.

Jorge Hernández
Acordeón y primera voz

Jorge es el hermano mayor de la familia Hernández Angulo, que en los años 60 vivía en el municipio de Mocorito, del estado de Sinaloa (México). Fue el que convenció a sus hermanos Raúl y Hernán y a su primo Óscar Lara para formar un grupo. “En esa época yo admiraba mucho a Pedro Infante y a Antonio Aguilar”.

Eduardo H.
Acordeón, saxo y voz

Se unió a la agrupación en 1988 en remplazo del saxofonista Guadalupe Olivo, que luego del disco Ídolos del pueblo tuvo que abandonar Los Tigres del Norte por problemas de salud. Eduardo perteneció al conjunto de su esposa Chabela y tocaba los teclados en el grupo Express.

Óscar Lara
Batería

Fundó Los Tigres del Norte junto a sus primos Raúl, Hernán y Jorge Hernández. Desde un principio se desempeñó como baterista de la agrupación aunque eventualmente también tocó otros instrumentos. Hace dos años anunció su retiro del grupo; sin embargo, regresó para continuar hasta la actualidad.

Cinco discos

Contrabando y traición (1984). Contiene Contrabando y traición, La tinajita y La mesera.

Ídolos del pueblo (1988). Incluye El niño y la boda, Tres veces mojado y Tanta mentira.

El ejemplo (2002). Con los éxitos Golpes del corazón, El ejemplo y Te he de olvidar.

La banda del carro rojo (2006). Incluye La banda del carro rojo, El Tahúr y La jaula de oro.

La granja (2009). Contiene La granja, Si mides el tamaño, El emigrante y Mi curiosidad.

Golpes en el corazón
Los Tigres del Norte
Yo te regalaba todo
todo lo que me pedías
sin embargo me reclamas
y te daba hasta mi vida
Pero tú, que me has dado
falsas promesas de amor
pero tú, que me has dado
golpes en el corazón
Yo te regalaba todo
hoy reñimos y te olvidas
salí mal con mis amigos
porque tú no los querías
Pero tú, que me has dado
todo lo perdí por ti
pero tú, que me has dado
solo me has hecho sufrir
Para sanar las heridas
voy a buscar otro amor
casi arruinaste mi vida
golpeando mi corazón
Yo te regalaba todo
con mi madre discutía
me quería abrir los ojos
perdóname madre mía

Pero tú, que me has dado...

Fuente El Deber

Los Tigres del Norte rugieron en Santa Cruz

La fiesta de los Jefes de jefes calentó anoche Santa Cruz a ‘mero ritmo norteño’. El quinteto de Sinaloa (México) desenfundó sus instrumentos para ejecutar un repaso de sus éxitos. Asistieron unas 10.000 personas.

Fuente Tropimania

sábado, 30 de abril de 2011

Los ‘Tigres’ llegan hoy a Santa Cruz con ganas de cantar

Los Tigres del Norte pisarán hoy suelo boliviano por primera vez. A las 7:15 se prevé el arribo al aeropuerto Viru Viru de los cinco mexicanos, oriundos de Sinaloa (México), que el sábado se presentarán en el estadio Tahuichi Aguilera.

De acuerdo con la expectativa que se ha generado en torno a la presencia del grupo se espera una masiva presencia de fanáticos en la terminal aeroportuaria, por lo que la organización, a cargo de Concert Group, prepara estrictas medidas de seguridad.

Juan Carlos Morales, uno de los responsables de la productora, indicó que una vez lleguen los ‘Tigres’ se dirigirán inmediatamente al hotel Yotaú, donde se hospedarán hasta el domingo. Respecto a la agenda del conjunto ranchero en tierra cruceña, Morales afirmó que, por el momento, está confirmada la conferencia de prensa que se efectuará mañana a las 12:00 en el salón de eventos del Yotaú. “Quieren conocer la cultura y la gente de Santa Cruz, vamos a brindarles algunas opciones de lugares que puedan visitar. Todo se planificará de acuerdo con la predisposición de los artistas. No se descarta que visiten algún lugar fuera de la ciudad o que asistan a algún centro musical”, afirmó Morales.

En un contacto telefónico sostenido con Escenas la semana pasada, el vocalista de Los Tigres del Norte, Jorge Hernández, adelantó que los artistas están “con muchas ganas de cantar en Bolivia y conocer sus costumbres, lugares y tradiciones”, esperando tener la oportunidad de conocer también al presidente Evo Morales.

Asimismo, según la productora, existe la posibilidad de que se reúnan con autoridades municipales para que se les realice un reconocimiento por su exitosa trayectoria.

Más sobre los operativos

Exigencias. La organización indicó que el grupo no ha exigido nada complicado. Para su camerino han priorizado las frutas de temporada y en los almuerzos quieren probar la comida típica de Bolivia. No vienen con chef privado, pero si con seguridad para cada integrante.

Escenario. Ayer llegaron los técnicos para armar el escenario desde hoy. Estará situado en la mitad de la cancha mirando hacia la curva de Oriente

Teloneros. Ángela Leiva también llega hoy, a las 18:00. Mientras que Cumbia Juan, mañana, a la misma hora.

Entradas. Tienen los siguientes costos: Bs 2.000 (sillas y mesas numeradas, atención personalizada), Bs 700 (sillas sin numerar), Bs 200 (cancha) y Bs 80 (graderías). Los puntos de venta son cadenas Hipermaxi, Sonilum y Tecno-Shopping Neval. Informes en el 358-0222.

Fuente Tropimania

martes, 26 de abril de 2011

Fotos del concierto de AB Quintanilla en La Paz, Bolivia









Gracias a Andrea López, que cubrió en exclusiva el concierto de AB Quintanilla en La Paz, les ofrecemos estas fotos de este memorable concierto.

Fuente Tropimania
www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas