lunes, 4 de junio de 2012

Arranca fiesta de Urkupiña 2012

Cochabamba, La Paz, 4 Jun.- La promoción y difusión de las actividades de Urkupiña 2012 comenzó con el lanzamiento y presentación del programa oficial y los afiches con la imagen de la Virgen, en un ambiente matizado por música y cuadros folklóricos a cargo de las fraternidades.

El lanzamiento oficial de la fiesta se realizó en el atrio del templo de San Ildefonso, en cuyo lugar se encuentra entronizada la sagrada imagen de la Virgen María en su advocación de Urkupiña. El acto contó con la participación de representantes de la Iglesia Católica, Gobernación de Cochabamba, Asociación de Fraternidades Folklóricas y la Alcaldía de Quillacollo como principal protagonista de la organización de la festividad.

El párroco de Quillacollo, Víctor Benavente, a tiempo de valorar el trabajo de los protagonistas de la fiesta, destacó el mensaje elegido para esta ocasión que dice, “El sí de María es modelo de nuestra fe”. Asimismo, convocó a todos los devotos de Urkupiña a celebrar esta fiesta en un ambiente de espiritualidad libre de excesos que empañan su esencia mariana.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas, René Valdez Vallejos, informó que la Entrada de este año se desarrollará de forma cordial y con expresiones de fe a la Virgen, que es la motivación de todos los bailarines.

Reiteró que lo primero es bailar por fe y devoción, antes que priorizar auspicios como ocurrió en pasadas gestiones provocando disputas y problemas que afectaron la imagen de la fiesta. También afirmaron que la Entrada se realizará por la ruta del pasado año, para lo que solicitó ejecutar trabajos de mantenimiento y mejoramiento.

ANF

Gran Poder 2012: Devotos seguirán bailando durante una semana

Una nueva entrada, más pequeña que la de la víspera, se paseó desde Santa Rita hasta Gran Poder. Los morenos lucieron la ropa que usaron el día de la promesa al Tata del Gran Poder y disfrutaron de sendas recepciones sociales en calles aledañas.

Impecables, luego del ajetreo de la entrada del sábado, las mujeres y sus parejas bailaron en ese momento que los fraternos llaman Diana. Las bandas acompañaron la entrada por la avenida Abaroa, la que llegó hasta la calle Gallardo donde las graderías seguían armadas ante la puerta de la iglesia.

Con sus cánticos y el tradicional sonar de matracas, los grupos descendieron una empinada cuesta para ubicarse en calles como la Eloy Salmón, Vicente Ochoa y la avenida Baptista. En cada vía se armaron escenarios que recibieron durante toda la tarde a los grupos de danzarines.

La fiesta mayor de Los Andes no termina, pues, con la entrada del sábado. “En la Diana, lucimos los trajes que llevamos cuando hicimos la promesa (el domingo 27 de mayo), es parte de esta fiesta y sirve para reencontrarnos”, explicó Julieta Loza, de Los Intocables.

Para mañana, la mujer que estudia y es comerciante tiene lista otra muda de ropa, pues con ella debe ir a “recoger” a los nuevos pasantes de su fraternidad, los prestes de 2013. “Se los lleva a celebrar ese honor y se les invita cerveza”. Pero no sólo las danzas pesadas desfilaron por esta entrada, la Saya Afroboliviana y diferentes caporales también hicieron gala de sus pasos en el soleado domingo.

“Se anotan con anterioridad para participar, no están las 64 (fraternidades), sino las que quieren. Bajamos por la Av. Abaroa, que queremos que se convierta en el folklódromo. Los vecinos están de acuerdo”, explicó Freddy Calle, de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder.

En la Diana, los bailarines comentan los pormenores de la entrada mayor. “Yo estoy orgulloso y satisfecho por mis 1.400 fraternos que ayer se lucieron”, aseguró Germán Chambilla, pasante 2012 de la morenada Señor de Mayo.

Los puestos improvisados de comida variada no faltaron: chicharrón, ranga y fricasé, los favoritos, sirvieron para que los fiesteros recarguen fuerzas y terminen el trayecto. La cerveza apilada en cajas en distintos puntos de las calles fue parte del decorado improvisado para el festejo. El domingo, el Preste Mayor ofrecerá otra fiesta.

Sarta

Pasantes

Sarta se llama el rito de recoger a los pasantes de 2013. Las fraternidades lo harán esta semana.

Fiesta

Preste

El domingo se realiza la procesión de los bailarines y la recepción social del Preste Mayor.

Ganadores

Trofeo

Esta semana se escogerá y anunciará a los nuevos ganadores de danza liviana y pesada del Gran Poder.

La Razón

Gran Poder 2012: Devotos destacan puntualidad en la Entrada Folklórica

Fernando Valencia, presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, destacó que la entrada cumplió de forma positiva el horario establecido. “La última fraternidad, Caporales Chuquiago, pasó por el palco oficial a las 23:00”, dijo el organizador y agregó que esto en años anteriores ocurría entre la una y dos de la madrugada.

El sábado, la Entrada del Señor del Gran Poder comenzó a las 7:30 con el paso de la comitiva oficial. Se caracterizó por el colorido de las 64 fraternidades que participaron de la fiesta. Durante la jornada, los danzarines brillaron por su alegría y devoción al Señor Jesús del Gran Poder.

“Hay que destacar la disciplina y puntualidad de todos danzarines, pero también la ayuda de la Policía Boliviana y el municipio”, dijo Valencia.

Efectivos de ambas instituciones se encargaron de controlar y evitar el paso de la gente por el espacio donde bailaban las fraternidades. Sin embargo, esta labor también provocó la molestia de la gente, que fue perjudicada cuando intentaba llegar a otros puntos de la ciudad.

Valencia dijo que “el hecho de evitar el paso de la gente por el trayecto es un gran logro porque de esa manera los danzarines pudieron mostrar sus coreografías y, por ende, la entrada se lució mejor”. Explicó además que el orden y disciplina de la fiesta será un punto a favor al momento de postular la fiesta como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.

Página Siete

Gran Poder 2012: Fraternidades bailaron la diana con música en vivo y cerveza

Luego de la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, cientos de danzarines tomaron ayer las calles de ese barrio para el festejo de la tradicional “diana”. Bandas y grupos de cumbia alegraron a los fraternos, quienes continuarán con los festejos hasta mañana.

La “diana” es el festejo que reúne a los fraternos, al día siguiente de la entrada, para volver a danzar frente al templo del Gran Poder, ubicado en la zona oeste de la ciudad de La Paz. “Hoy (ayer) es la fiesta de los danzarines y es un día especial para compartir entre compañeros”, contó Alfredo Ururi, miembro de la morenada Fanáticos, quien para este festejo estrenó un nuevo traje.

Al ritmo de la morenada, Franklin Calle, de la fraternidad Illimani, explicó que el festejo se extenderá hasta mañana. Hoy se realiza la presentación oficial de los nuevos “pasantes”, los miembros de las fraternidades que se harán cargo de la organización de las fiestas el próximo año. Este evento se realiza en un local de fiestas y con al menos cinco grupos musicales.

Mañana, según revelaron Calle y Ururi, todos los fraternos están invitados a la fiesta del “cura chaqui”, que se realiza en locales o casas particulares.

Al ritmo de cumbia y folklore

Cerca del templo del señor Jesús del Gran Poder algunas fraternidades instalaron escenarios improvisados para los músicos, quienes amenizaron sus festejos. Algunas calles se convirtieron en pistas de baile y otras albergaron los puestos de venta de cerveza.

Cerca de las 10:30, el sacerdote Ángel Flores ofició la misa. Los devotos que asistieron al templo intentaban escuchar la voz del párroco que se perdía por la música de las bandas, que acompañaban el paso de los danzarines.

Vestido con un terno oscuro y una corbata de vicuña, Hugo Vargas, de la fraternidad Los Catedráticos, dijo que la mayoría de las recepciones sociales se caracterizan por ser amenizadas por más de cinco grupos musicales. “Los pasantes de este año tienen que lucirse y ofrecer lo mejor a los fraternos”, expresó.

En el caso de la fraternidad Illimani, los folkloristas bailaron ayer acompañados por el grupo folklórico Bonanza. Mientras que agrupaciones como Veneno, La Bamba y Rosa Negra, entre otros, amenizaron la fiesta de los Catedráticos.

Estas recepciones sociales, además de ser motivo de festejo, son también un espacio para que los fraternos evalúen su participación en la entrada y definan cómo será su participación el próximo año. Para mañana, el festejo continuará con la presentación de los prestes del 2013, quienes el domingo se organizarán en el último festejo.

Página Siete

Gran Poder 2012 : Fraternos despidieron la fiesta con la tradicional diana

Los fraternos, que llegaron a tarde a la diana, fueron azotados por sus dirigentes y compañeros de bloque.

Desde las 06.00 de la mañana de ayer, los danzarines de las 64 fraternidades que participaron en la Entrada del Gran Poder 2012, al son de sus bandas, iniciaron el segundo día de festejo con la tradicional diana para despedirse de la imagen sagrada.

Varios fraternos que pasaban cerca al templo del Señor Jesús del Gran Poder, en la calle Gallardo, al ver la puerta del santuario derramaron lágrimas.

Las mujeres de las morenadas se quitaron los sombreros en señal de reverencia al santo y entre sollozos, prometían volver a bailar en su honor.

Sofía Limachi, de la morenada Juventud Diamantes de La Paz, al ver el templo se quitó el sombrero con joyas que adornaban su cabeza. Se arrodilló en plena vía, ante la mirada curiosa de sus compañeras de bloque inició una oración en voz alta y con lágrimas en los ojos, agradeció a Dios, por los favores concedidos. "Ya son cinco años que bailo y mi fe por el tatita es inquebrantable. Él siempre ha sido bueno conmigo y responde a mis pedidos".

La concentración se inició en la parroquia Santa Rita, en Chijini, desde donde las fraternidades, sin un orden establecido hicieron un recorrido por debajo del puente Eduardo Avaroa y se dirigieron a la calle Gallardo, donde se encuentra el templo para luego dirigirse a sus respectivos locales.

Los castigos. Uno de los fraternos de la morenada Señorial Illimani, Francisco Sánchez, mientras hacía su recorrido, señaló que si alguno de los componentes del grupo llegaba tarde o ingresaba en estado de ebriedad a la diana, los componentes de la fraternidad lo castigaban con chicotazos o lo obligaban a comprar cajas de cerveza.

"Es una multa interna porque tenemos que mantener la imagen de la fraternidad. En los locales, es diferente y todos comparten sin prohibirse nada, ni miedo a que nos rebajen puntos".

El preste mayor de la Entrada 2012, Felipe Quispe Mollinedo, indicó que la fiesta mayor se desarrolló sin inconvenientes, ya que la mayoría de las fraternidades cumplió con lo establecido por la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder y la Alcaldía.

Indicó que en los próximos días se realizará la evaluación de la Entrada con el objetivo de conocer a los ganadores e infractores de la fiesta.
Explicó que en la diana, los danzarines deben hacer la misma demostración de pasos que lucieron un día antes.

La única diferencia es que en esta oportunidad, los folcloristas asisten vestidos con los trajes característicos de sus comparsas y no con los disfraces.

5 chicotazos reciben los fraternos y músicos que llegan tarde a la fiesta de la Diana, según un devoto.

Lo negativo de la fiesta

La majestuosidad de la Entrada fue empañada por el excesivo consumo de alcohol que derivó en vías convertidas en mingitorios.

LOS PROBLEMAS

Vendedoras de bebidas alcohólicas se apoderaron de las aceras de la calle Gallardo.
Los vecinos y transeúntes que pasaban por las calles de las zonas aledañas al Gran Poder caminaban con la boca y nariz tapadas para evitar el mal olor.

La Prensa

Gran Poder 2012 continúo trompetas y alcohol en Max Paredes

Las fraternidades que integran la fiesta de Gran Poder, al igual que los afiliados a la Asociación de Conjuntos Folklóricos cumplieron ayer el segundo día de celebración de la Fiesta Mayor de los Andes al efectuarse la diana.

EL DIARIO constató que esta celebración derivó en el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, con los efectos que acarrea la embriagues en las personas.

Varios locales de fiesta ubicados en la Garita de Lima, fueron ocupados por las fraternidades, que desde horas de la tarde, se dieron cita para continuar con la festividad de acuerdo al cronograma de prestes, donde más de una comparsa compartía con sus integrantes.

Los más criticable es que varias de las parejas que integran tanto el grupo de bailarines como de los músicos, asisten a los prestes de sus fraternidades con sus hijos (as) menores o lactantes, quienes fuera de exponerlos a los ruidos de la banda, orquestas, también están en riesgo de sufrir algún tipo de accidente, tanto por la violencia que es propia en algunas personas o parejas de ebrios, así como por las condiciones extremadamente resbalosas de los pisos en locales de la avenida Baptista.

La vía fue ocupada por la por los folkloristas, comideras y el comercio de bebidas alcohólicas.

EL DIARIO no observó la presencia de efectivos policiales, a pesar que a una cuadra de la Garita de Lima se encuentra ubicada la unidad denominada “Policía Comunitaria”, la misma que anoche sólo contaba con dos efectivos policiales en la puerta y quienes no pusieron ningún interés en tratar de verificar la seguridad de la población en la en la mencionada zona.

Asimismo no se verificó presencia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia que se ubica en la subalcaldía del sector de la Max Paredes, donde las funcionarias del Municipio, por Ley debieran velar los derechos los menores, quienes ante el consumo de bebidas alcohólicas por parte de sus progenitores, ponen en riesgo la vida e integridad de la población más vulnerable.

“Los de la Defensoría trabajan en horario de oficina, difícil es que vengan un domingo a hacer cumplir las normas y menos ahora que la mayoría de las fraternidades beben sin límite acompañados de sus infantes, quienes no sólo deben soportar las inclemencias del frío, si no los riesgos de una zona tan peligrosa”, afirmo María Mamani, una vecina quien observaba con asombro lo que ocurría.

Si bien las danzarinas de pollera no lucieron sus joyas en el segundo día de fiesta, pero protegían sus sombreros debajo de sus mantas sintéticas, además de engancharse a sus parejas, para evitar una caída de quienes se encontraban más afectados por el consumo de alcohol.

El Diario

Gran Poder 2012 generó 30 toneladas de basura

Por lo menos 30 toneladas de basura, adicionales a lo que a diario se recolecta en la ciudad de La Paz, fue el saldo que la entrada del Señor Jesús del Gran Poder, según la directora general del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal, Rosmery Gardeazabal

La autoridad aclaró a EL DIARIO que la cantidad de desechos aumentará porque hasta ayer continuaban los festejos en el macrodistrito Max Paredes, lugar de origen de la actividad folklórica.

Acotó que toda esta semana se realizará un trabajo especial en la zona Gran Poder por las diferentes actividades que incluye la fiesta.

Informó que el operativo para el Gran Poder, lo iniciaron el pasado 26 de mayo, cuando los folkloristas realzaron la “promesa” al Señor Jesús del Gran Poder, posteriormente en la verbena que se llevó a cabo el 1 de junio, en la misma entrada, el sábado 2 y los posteriores días en la diana y las recepciones sociales.

Explicó que para el pasado sábado desplegaron aproximadamente 330 obreros, además de seis vehículos compactadores, que entraron después de la última fraternidad y tratando de dejar la ciudad en condiciones óptimas, luego que la presentación de las 64 fraternidades mostraron la cultura nacional.

Detalló que antes de la realización de la entrada trabajaron 45 obreros, durante el evento trabajaron 30 personas en su mayoría en el palco y al finalizar 259 personas se dedicaron a recoger la basura en el operativo por tramos, que comenzó en la avenida Bautista hasta la avenida Simón Bolívar.

“Los operativos se han ejecutado de acuerdo a lo que se ha practicado en un 100%, la limpieza se realizado antes del evento, durante toda la entrada con un mantenimiento y una vez concluida la misma, se ha realizado el operativo de limpieza durante todo el trayecto”, dijo

Informó que se ha procedido a realizar la limpieza y desinfección de algunos puntos críticos donde se han instalado baños clandestinos, asimismo se ha recogido treinta toneladas de basura derivadas sólo del paso de la entrada del Gran Poder.

“Se prevé que este número se incremente por la serie de actividades que se realizaran en la zona del Gran Poder hasta la próxima semana”.

Se refirió también a el apoyo de la campaña de reciclaje, promovida por la empresa Paceña, que se efectuó durante la Entrada y señaló que en la actualidad la tendencia de reciclar es muy fuerte, porque existe mucho material rescatable como las botellas pet y los envases de aluminio.

Asimismo dijo que los componentes de basura que se generan en Gran Poder son en su totalidad materia orgánica, el personal del Siremu efectúa el trabajo de recolectar el material para reciclar.

“En el Gran Poder se ha visto con mayor fuerza botellas de vidrio, latas de aluminio, botellas pet, y materia orgánica, de acuerdo al mercado se ha recuperado las latas y las pet, el vidrio y materia orgánica se fue al botadero municipal”, señaló.

Informó que este circuito de reciclaje ha ido mejorando, apoyando a que disminuya el nivel de basura y recolectando la mayor cantidad de basura.

Agregó que ayer domingo, los obreros trabajaron en mantenimiento y recojo; además se prevé un control del 100% hasta el día miércoles.

Concluyó también que luego de la limpieza de recojo de este sector se procederá a realizar un lavado íntegro con cuatro cisternas de 6 mil litros, con un porcentaje de cloro para evitar contaminación, luego de estos dos días que se ha realizado la festividad del Jesús del Gran Poder.

El Diario

www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas