
La Festividad de Urkupiña tiene origen en las expresiones de ritmos y bailes autóctonos de grupos de comunarios que emprendían varios días de caminata, desde las alturas, cargando sus víveres en burros y llamas, para manifestar su fe y devoción a la Virgen, según relatan varios escritos históricos de Quillacollo. “Recuperando lo autóctono, recuperamos la historia y lo que ha sido la fiesta de la integración nacional”, expresó el vicario de la Parroquia de San Ildefonso de Quillacollo, Iván Vargas. La Entrada Autóctona iniciará con una q’oa tradicional y una comida comunitaria al medio día. “Lo hacemos por devoción, no por dinero, ni por cerveza”, dijo el presidente del Comité Cívico, William Brum, en la Gobernación.
Delegaciones de cuatro departamentos se suman a la festividad, según el presidente de la Fundación autóctona, Edward Lafuente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Viva el Folklore de nuestra Bolivia, es muy importante tu comentario.