La misa en honor de la Virgen de Urkupiña marcará la jornada de este miércoles y, luego, continuará la entrada folklórica y a la medianoche empezará la procesión al Calvario. La fiesta cochabambina concluirá el jueves con la renovación de la fe de los feligreses.
El templo de San Ildefonso se abrirá hoy a la misa en honor a la “Patrona de la Integración Nacional”, así como llaman los devotos a la Virgen de Urkupiña. El presidente Evo Morales comprometió su participación a esta celebración y -por costumbre- los bailarines nuevamente danzarán en honor a la Patrona.
A la medianoche comenzará la peregrinación desde la ciudad de Cochabamba hasta Quillacollo. La costumbre les llama a los feligreses a partir piedras. “Si el pedazo es grande será un buen augurio”, dijo Esther Vargas, una de las fieles. Con la piedra subirán hasta el Calvario con el pedido a la Virgen de que se cumplan sus deseos.
Luego, ya en jueves por la mañana, se instalará la feria de la miniatura donde las personas podrán comprar casas o autos con la esperanza de conseguirlos este año. También adquirirán víveres para que no les falten los alimentos. La tradición les manda a devolver -al siguiente año- las piedras que recogieron.
Los festejos comenzaron el pasado fin de semana. La procesión de las 22 vírgenes se realizó el sábado; el domingo la fiesta autóctona marcó el día y ayer 15.000 bailarines participaron en la entrada folklórica.
La fiesta fue seguida por alrededor de 200 mil personas según cálculos oficiales. Una cifra que -de acuerdo con los dirigentes de los bailarines- pudo ser mayor si se hubiera dictado un feriado y no sólo una jornada de horario continuo regional.
El templo de San Ildefonso se abrirá hoy a la misa en honor a la “Patrona de la Integración Nacional”, así como llaman los devotos a la Virgen de Urkupiña. El presidente Evo Morales comprometió su participación a esta celebración y -por costumbre- los bailarines nuevamente danzarán en honor a la Patrona.
A la medianoche comenzará la peregrinación desde la ciudad de Cochabamba hasta Quillacollo. La costumbre les llama a los feligreses a partir piedras. “Si el pedazo es grande será un buen augurio”, dijo Esther Vargas, una de las fieles. Con la piedra subirán hasta el Calvario con el pedido a la Virgen de que se cumplan sus deseos.
Luego, ya en jueves por la mañana, se instalará la feria de la miniatura donde las personas podrán comprar casas o autos con la esperanza de conseguirlos este año. También adquirirán víveres para que no les falten los alimentos. La tradición les manda a devolver -al siguiente año- las piedras que recogieron.
Los festejos comenzaron el pasado fin de semana. La procesión de las 22 vírgenes se realizó el sábado; el domingo la fiesta autóctona marcó el día y ayer 15.000 bailarines participaron en la entrada folklórica.
La fiesta fue seguida por alrededor de 200 mil personas según cálculos oficiales. Una cifra que -de acuerdo con los dirigentes de los bailarines- pudo ser mayor si se hubiera dictado un feriado y no sólo una jornada de horario continuo regional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9lELvosnedxEKebNUg-oPAQdbdOpuPsMDiq5M2dEi6RV3I_ljGNhyphenhypheneHQnCTmMAYU-7hOhgBjvotnEnUqOghWXaEuAThv2KJjyMba7CannEUZNXdkiD8tdcyaPfbWbn_8KTPvJ0AEFBU8f/s320/virgen-de-urkupi%25C3%25B1a.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Viva el Folklore de nuestra Bolivia, es muy importante tu comentario.