
Luego de un proceso de evaluación que comenzó el lunes, finalmente la noche del miércoles, y entre 52 candidatas, el título de Ñusta Universitaria 2011 recayó sobre Mariana Deheza Ramos (21), estudiante de la carrera de administración de Empresas y representante de la fraternidad Tinkus Wistus. Un no menos importante segundo lugar le pertenece a Wara Sotomayor Marquez (19), representando a la fraternidad Pujllay de ciencias de la educación. Por último, en tercer lugar se encuentra Mary Cruz Guzmán Vegazo (22), estudiante de tecnología médica, en representación de la Fraternidad Tinkus Huayna Lisos de Electromecánica. La calificación se dividió en dos partes: por un lado, las participantes tuvieron pruebas orales y escritas, cuyo puntaje obtenido daba el 40 por ciento del total. El porcentaje restante del puntaje se definió cuando las participantes subieron a la pasarela, donde mostraron belleza, alegría y fuerza al bailar sus respectivas danzas. La Prensa intentó comunicarse con Mariana Deheza, sin embargo no logró contactarse con ella.
Desarrollo del concurso
La elección de la Ñusta Universitaria 2011 concluyó el miércoles. Se dieron varias etapas, pero ésta fue la semana decisiva para las concursantes y sus fraternidades.
18 de JULIO
En el Musef se realizaron pruebas escritas y orales a las jóvenes participantes, para evaluar sus conocimientos en diferentes aspectos de cultura, folclore y sobre la UMSA.
24 años
Durante este tiempo se presentaron entradas universitarias, que buscan reivindicar la identidad cultural de los jóvenes al mostrar danzas nacionales.
Desde el momento en que la Ñusta Universitaria es elegida, tiene la función y la responsabilidad de representar a la XXIV Entrada Universitaria, y por lo tanto a la Universidad Mayor de San Andrés, dijo Fabiola Valencia, una de las organizadoras del encuentro cultural.
Fuente La Prensa
0 comentarios:
Publicar un comentario
Viva el Folklore de nuestra Bolivia, es muy importante tu comentario.