sábado, 30 de julio de 2011

Los universitarios siguen la tradición de hacer las fiestas

Hoy, 13.000 bailarines participarán en la XXIV Entrada Universitaria.

Tal como lo hacen en festividades, estos fraternos hacen sus recepciones sociales con el fin de renovar a los prestes o nueva directiva. Lo harán en dos semanas.

Cerca del 80% de las 71 fraternidades que participarán hoy en la vigésima cuarta Entrada Folklórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), realizarán su recepción social de confraternidad, tal como lo hacen los bailarines de las festividades, como por ejemplo, del Gran Poder.

De acuerdo con uno de los miembros del Comité Organizador de la Entrada, Marco Calle, la mayoría de las fraternidades cierra su participación en la fiesta folklórica con una recepción social. Un grupo pequeño se abstiene de hacerlo, a fin de evitar más gastos.

Pero aclaró que “la recepción social de esas fraternidades no es pomposa. No es como las que se hacen en el Gran Poder con varias orquestas, amplificaciones y grupos nacionales. La nuestra es más sencilla, pero sirve para confraternizar con todos y para renovar la directiva que dirigirá a la agrupación el siguiente año”.

Precisó que, sin embargo, la mayoría de las fraternidades prefiere realizar la fiesta hasta 15 días después de la entrada, porque “es muy conflictivo hacerlo el mismo día. Es demasiado ajetreado para los bailarines”.

Hoy, a partir de las 08:00, alrededor de 13.000 bailarines mostrarán la riqueza folklórica de Bolivia, en su recorrido desde la avenida Montes, hasta el estadio Hernando Siles. Son 71 fraternidades, de 13 facultades y 56 carreras de la UMSA.

Ayer, cientos de universitarios se volcaron a la calle Los Andes para fletar sus trajes o comprar algunos detalles que les faltaban. Uno de ellos era César Yujra, presidente de la fraternidad Thinkus Jayas, quien comentó que su agrupación realizará la fiesta el 12 de agosto.

En la misma fecha también se realizará la fiesta de los Geodiablos, aseguró Boris Cuela, uno de los bailarines de este grupo.

Sin embargo, hay otras fraternidades, como los Suri Sicuris de Italaque, de la facultad de agronomía, que optaron por hacer su fiesta al cabo de la entrada, es decir, hoy mismo. Gustavo Jiménez, pasante del preste, dijo que “como bailaremos por la mañana, tendremos suficiente tiempo para descansar”.

Fuente Página Siete

0 comentarios:

Publicar un comentario

Viva el Folklore de nuestra Bolivia, es muy importante tu comentario.

Archivo:

www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas