lunes, 21 de febrero de 2011

Esplendor carnavalero en los años 90

Robin Peredo

En la última década del siglo XX la figura de la Reina del Carnaval creció y se confirmó que ella es la imagen central de esta fiesta.

Por ello fue que su vestuario también se convirtió en algo importante. El público y los medios de comunicación le hicieron un seguimiento a su elaboración y lucimiento.


Cada traje de fantasía que lucía la soberana tenía que tener un significado, sobre todo los de la coronación y el corso. Surgió la tendencia de los motivos regionales. Los diseñadores y modistos tenían que buscar personajes, fauna y flora regionales como motivo de inspiración de dichos atuendos.


Las dimensiones crecieron y los vestidos pasaron a ser muy grandes, tanto que el peso, que en algunos casos pasaba los 30 kilos, dificultaba el caminar de las reinas, por lo que era común ver en sus rostros la fatiga que tenían al cargar los espaldares y tocados, que en sus carros alegóricos eran apoyados en una estructura de fierro.


A pesar de dichas incomodidades la soberana del Carnaval se lucía y el pueblo disfrutaba de su belleza y simpatía.

1995
Carla Patricia Soria Galvarro
Coronadores: Chuturubises
Local: Feria Exposición
Modista: Pimpi, Tery y Keny Gutiérrez
Arreglo: Pippo, peinador de reinas
Carla Patricia es comunicadora social; actualmente trabaja en el bingo Bahiti y es madre de una niña: Sol España

Fuente El Deber

0 comentarios:

Publicar un comentario

Viva el Folklore de nuestra Bolivia, es muy importante tu comentario.

Archivo:

www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas