
De esta forma se efectuó la Novena Exposición de Trajes de la Asociación de Bordadores de Arte Nativo (ABAN) en la calle La Paz a partir de la calle Aroma hasta la calle León, donde se expusieron las más bellas creaciones a ser utilizadas el sábado y domingo de Carnaval.
Durante la mañana de ayer, se apreciaron de cerca la diversidad de colores y material que se emplean para confeccionar hermosos disfraces que dan vida a las 18 especialidades de danza que reconoce la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO).
En la competencia de bordado en hilo milán el primer lugar correspondió a Cleto Balcazar, el segundo lugar a Severino Huanca y el tercer lugar a Fernando Llave, por decisión del jurado calificador que estuvo a cargo de los dos bordadores más antiguos que aún realizan este tipo de trabajo manteniendo las enseñanzas de sus padres y dejando este legado a sus hijos y nietos.
Asimismo, se debió premiar a la tienda de exposiciones que presentó bordados en sus confecciones y no aplicaciones, pero ante algunas observaciones el jurado calificador derivó este trabajo al directorio de la ABAN para entregar las máquinas de coser donadas por Entel a los bordadores que necesitan de este equipo de costura.
En este caso los miembros del jurado, Vanessa García Arce gerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y el oficial mayor de cultura del Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro, Jesús Elías dejaron la potestad de entregar seis máquinas de coser a los bordadores que requieran de las mismas.
Tras deleitarnos con la belleza de los trajes y la diversidad de combinados en el color de los trajes se pudo observar la forma de cómo se borda y los materiales que son utilizados por los bordadores. La diversidad de diseños en trajes y caretas tiene cambios año que pasa a solicitud de los devotos de la Virgen del Socavón, explicaron los bordadores.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Viva el Folklore de nuestra Bolivia, es muy importante tu comentario.