sábado, 30 de abril de 2011

Los ‘Tigres’ llegan hoy a Santa Cruz con ganas de cantar

Los Tigres del Norte pisarán hoy suelo boliviano por primera vez. A las 7:15 se prevé el arribo al aeropuerto Viru Viru de los cinco mexicanos, oriundos de Sinaloa (México), que el sábado se presentarán en el estadio Tahuichi Aguilera.

De acuerdo con la expectativa que se ha generado en torno a la presencia del grupo se espera una masiva presencia de fanáticos en la terminal aeroportuaria, por lo que la organización, a cargo de Concert Group, prepara estrictas medidas de seguridad.

Juan Carlos Morales, uno de los responsables de la productora, indicó que una vez lleguen los ‘Tigres’ se dirigirán inmediatamente al hotel Yotaú, donde se hospedarán hasta el domingo. Respecto a la agenda del conjunto ranchero en tierra cruceña, Morales afirmó que, por el momento, está confirmada la conferencia de prensa que se efectuará mañana a las 12:00 en el salón de eventos del Yotaú. “Quieren conocer la cultura y la gente de Santa Cruz, vamos a brindarles algunas opciones de lugares que puedan visitar. Todo se planificará de acuerdo con la predisposición de los artistas. No se descarta que visiten algún lugar fuera de la ciudad o que asistan a algún centro musical”, afirmó Morales.

En un contacto telefónico sostenido con Escenas la semana pasada, el vocalista de Los Tigres del Norte, Jorge Hernández, adelantó que los artistas están “con muchas ganas de cantar en Bolivia y conocer sus costumbres, lugares y tradiciones”, esperando tener la oportunidad de conocer también al presidente Evo Morales.

Asimismo, según la productora, existe la posibilidad de que se reúnan con autoridades municipales para que se les realice un reconocimiento por su exitosa trayectoria.

Más sobre los operativos

Exigencias. La organización indicó que el grupo no ha exigido nada complicado. Para su camerino han priorizado las frutas de temporada y en los almuerzos quieren probar la comida típica de Bolivia. No vienen con chef privado, pero si con seguridad para cada integrante.

Escenario. Ayer llegaron los técnicos para armar el escenario desde hoy. Estará situado en la mitad de la cancha mirando hacia la curva de Oriente

Teloneros. Ángela Leiva también llega hoy, a las 18:00. Mientras que Cumbia Juan, mañana, a la misma hora.

Entradas. Tienen los siguientes costos: Bs 2.000 (sillas y mesas numeradas, atención personalizada), Bs 700 (sillas sin numerar), Bs 200 (cancha) y Bs 80 (graderías). Los puntos de venta son cadenas Hipermaxi, Sonilum y Tecno-Shopping Neval. Informes en el 358-0222.

Fuente Tropimania

La cruceña más bella es Karen Salazar

Una montereña es la nueva Miss Santa Cruz.

Con apenas 17 años de edad, la montereña Karen Salazar fue elegida esta madrugada Miss Santa Cruz 2011; mientras que Daniela Núñez del Prado fue seleccionada como Señorita Santa Cruz. Ambas participarán en el concurso Miss Bolivia.

Salazar, estudiante de primer año de Comercio Internacional de una universidad privada y con una estatura de 1,77 metros, sorprendió a propios y extraños, siendo que en la antesala del evento no figuraba como la favorita para alcanzar el título más codiciado por las mujeres cruceñas. Mientras que Núñez del Prado tiene 19 años y una estatura de 1,75 metros.

La ganadora del certamen se mostró alegre tras ser coronada por su antecesora, Olivia Pinheiro. La emoción y la sorpresa se entremezclaron, y luego de recuperar la respiración, Salazar agradeció a sus padres por el logro conseguido y al pueblo de Montero por el apoyo que le brindó. “No lo esperaba, pero le doy gracias a Dios por este triunfo“.

Ambas representantes de la belleza, luego de escuchar el veredicto final, sólo atinaron a darse un abrazo de alegría y júbilo.

También el jurado eligió a Yohana Vaca como Miss Litoral y Jessica Bouton se llevó el título de Señorita Litoral; esta última se perfilaba como la favorita para adjudicarse el primer lugar del certamen que se desarrolló en el salón Sirionó del campo ferial.

El acto empezó alrededor de las 22.10 del jueves. El jurado estuvo integrado por la ex Miss Santa Cruz 2004, Paola Moreno; el escritor Paz Padilla, la concejala Desirée Bravo, el futbolista Erwin Sánchez, la presentadora de televisión Jimena Antelo, el periodista Roberto Carlos Hurtado y la ex Miss Santa Cruz 1979, Patricia Asbún.

Periodista:Iván Gutiérrez - Santa Cruz

Fuente La Razón

Karen Salazar es Miss Santa Cruz 2011

La bella Karen Salazar, con apenas 17 años , fue elegida esta madrugada Miss Santa Cruz 2011, mientras que el jurado designó a Daniela Núñez del Prado como la Señorita Santa Cruz. Las dos simpáticas mujeres representarán a este departamento en el concurso Miss Bolivia.

A pesar de que en instancias previas Karen Salazar, representante de Montero, no llegaba como favorita, supo destacarse de entre las 14 candidatas que desfilaron frente al jurado y al numeroso público dividido en barras que se dio cita en el salón Sirionó de la Feria Exposición. Ellas se mostraron a toda Bolivia a través de la señal de la red.

Fuente El Deber

Karen Salazar sorprende y es la nueva Miss Santa Cruz

Bolivia, Santa Cruz, 29 de abril (elSistema.info).- Karen Salazar y Daniela Núñez del Prado lograron los máximos títulos de belleza, se coronaron Miss y Señorita Santa Cruz en una noche llena de sorpresas, belleza y glamour.

En el majestuoso escenario del salón Sirionó de la Fexpo, dos bellas cruceñas se alzaron anoche con la corona; les siguieron Yohana Vaca, Miss Litoral y Yessica Mouton, Señorita Litoral.

Este cuarteto de beldades ya tienen un cupo asegurado para el Miss Bolivia a realizarse el próximo mes de junio.

"Quiero agradecer a Dios, a mi padre y a mi familia por apoyarme siempre", fueron las primeras palabras de la ganadora, quien derramó lágrimas de emoción. Ella es estudiante de Comercio Internacional, tiene 17 años y mide 1.77 mts.

Guísela Santa Cruz y el grupo Duende en el marco musical. La nota musical la pusieron Guísela Santa Cruz y el grupo Duende, quienes se robaron los aplausos del público al igual que el ballet Danzarte que abrió el show.

La Miss Amistad

La bella Kettering Rosales ganó el título de Miss Amistad y Simpatía, premio que fue otorgado por sus compañeras de concurso. Le impuso la banda Bruno Kettels.

10 PUNTOS

Tuvo el traje de gala de la ganadora, confección de Ernesto Barahona.

Karen llegó de Montero para ganar la corona, derramó lágrimas de emoción y agradeció a su familia y amigos que la apoyaron.

VIDEOS

Fue lo que se mostró anoche sobre Santa Cruz de Antaño, la actual y un video de ex reinas.

Fuente Sistema

martes, 26 de abril de 2011

Candidatas Miss Santa Cruz 2011











Todas son hermosas, a continuacion mira las fotos de cada una de ellas, entre algunas Fabiana Barrero, Yohana Vaca, Aidita Hurtado, Yoselin Zenteno y Yessica Mouton, realmente todas son muy hermosas.

Fotos Mujeres Bolivianas

Fotos del concierto de AB Quintanilla en La Paz, Bolivia









Gracias a Andrea López, que cubrió en exclusiva el concierto de AB Quintanilla en La Paz, les ofrecemos estas fotos de este memorable concierto.

Fuente Tropimania

Las bellas ya se ilusionan con la corona de Miss Santa Cruz

Catorce participantes rumbo al Miss Santa Cruz.

Fabiana Barrero y Jéssica Mouton se llevaron anoche los primeros cuatro títulos de belleza.

En la antesala del Miss Santa Cruz, catorce beldades se disputaron anoche los primeros títulos de belleza en las categorías de Mejor Cabellera Sedal, Miss Sonrisa Orest, Mejor Rostro Yanbal y Miss Silueta, evento que se realizó en el salón Sirionó del hotel Camino Real.

Dos candidatas con doble título. Fabiana Barrero, representante del Club de Leones Hamacas, ganó anoche dos títulos, el de Mejor Cabellera Sedal y el de Miss Silueta Paceña. La esbelta candidata se hizo acreedora a varios productos de belleza, además de 1.000 dólares en efectivo.

La representante del Centro de Residentes de Roboré, Jéssica Mouton, también obtuvo dos títulos, el de Mejor Sonrisa Orest y Mejor Rostro Yanbal; de igual manera, recibió como premio un año de tratamiento gratuito en el cuidado de sus dientes, además de 500 dólares en productos.

La Miss Talento en el bingo Luxor. Para hoy, en el bingo Luxor, se tiene prevista la elección de la Miss Talento, donde las candidatas podrán mostrar sus cualidades artísticas.

Respecto a la elección de la Miss Fotogénica Entel, aún está por confirmarse la hora y el lugar.

La gran final se realizará en el salón Sirionó de la Feria Exposición, lugar donde se elegirá a la nueva Miss Santa Cruz 2011.

Los entretelones de la gala. La maestra de ceremonia para este evento fue la presentadora Angélica Mérida. El arreglo y maquillaje de las candidatas estuvo a cargo de los estilistas de Promociones Gloria.

Las beldades de Miss Cabellera Sedal, vistieron anoche ropa de Katrina, mientras que para el cuadro de Orest, lucieron vestidos blancos y un bikini rojo para la elección de la mejor silueta.

Fuente El Día

Gran Poder cumple 37 años promoviendo folklore boliviano

La festividad del Gran Poder nuevamente se llevará a cabo en su versión numero 37 el próximo mes de junio.

Las 62 fraternidades habilitadas se preparan para ser partícipes de este evento que ya lleva 9 años de ser considerado Patrimonio Cultural de Bolivia y que a su vez se presume que genera un movimiento económico tres veces más que el Carnaval de Oruro.

PROCESO DE AFILIACIóN

El proceso que debe seguir cada fraternidad para ser afiliada, comienza con enviar una carta de solicitud con la documentación de cada fraterno y finalmente la Asamblea determina si está o no apta para participar.

Dentro de las 62 que ya están afiliadas se debe hacer un pago de una cuota anual, que asciende a Bs 300 aproximadamente, dependiendo de las distintas danzas. Seguidamente, cada fraternidad debe realizar una misa en el santuario del Jesús del Gran Poder para la presentación de sus pasantes, sus directivos, la posesión ante la asociación de conjuntos folklóricos del gran poder y sobre todo la devoción y el respeto a los reglamentos de la asociación y dentro de las fraternidades.

Este año, la entrada del Gran Poder se llevará a cabo el próximo 18 de junio.

MOVIMIENTO ECONÓMICO

Gran Poder es una festividad que requiere una preparación completa a lo largo del año. Por lo tanto, según el directivo Pablo Bautista es difícil dar un monto exacto ya que existen varios factores como beneficiados del movimiento económico que se genera a partir de la entrada.

Cada fin de semana, los folkloristas realizan sus respectivos ensayos, con la participación de sus bandas. “Naturalmente esto lleva a un gasto que deben hacer los fraternos además del costo de su traje, la fiesta y el convite”, explicó.

ENTORNO

El Gran Poder, “Fiesta Mayor de los Andes” durante el 2010 presentó una exhibición de 20 horas continuas de baile con 6 kilómetros de recorrido de 30 mil bailarines pertenecientes a 60 fraternidades.

Aproximadamente, 400 mil personas entre nacionales y turistas siguieron de manera directa el despliegue de folklore en el más importante fenómeno urbano del departamento de La Paz. Asimismo, las incidencias llegaron al país y al mundo mediante transmisiones televisivas y vía Internet.

Fuente El Diario

jueves, 21 de abril de 2011

Bonanza: Como te quiero amor y Eres amor





Ver página de Bonanza

Bonanza de Bolivia






Ver página de Bonanza

Investigadores potosinos ratifican que el Tinku nació en Macha

Sin lugar a discusión. Tres investigadores potosinos ratificaron ayer que la cuna del ritual y danza conocidos como Tinku es Macha, población de la provincia Chayanta que actualmente está en la jurisdicción del municipio de Colquechaca. El tema del origen del Tinku fue abordado ayer, durante el coloquio sobre esa práctica cultural que se desarrolló ayer, en el Teatro Modesto Omiste, como parte del Encuentro Nacional del Tinku.

Los investigadores Tito Burgoa, Walter Zabala y Pastor Arista citaron diferentes fuentes para concluir que el Tinku nació en la población de Macha en el periodo anterior a la conquista del incario. El secretario general de la Fundación Tinku Macha, Tito Burgoa, indicó que el "Tinku" o "Encuentro" surge como expresión cultural en tiempos prehispánicos en el señorío aymara Qaraqara del cual se fue dispersando para llegar a otras zonas del Departamento de Potosí.

El investigador sostiene que los guerreros qaraqaras eran los mejores de la región y fueron captados por el Inca como un poderoso grupo de combate que llegó en la fase de conquista hasta lo que hoy es Ecuador. Precisamente su nombre arrancaría de su técnica de atacar los poblados enemigos a las 2 ó 3 de la mañana para "encontrar" desprevenidos a sus habitantes. Lo que hoy se conoce como Tinku fue en su momento una práctica guerrera para los nuevos reclutas que aprendían el uso de las armas como "los anillos de piedra" o las "hachas de piedra" para terminar con sus enemigos.

Cuando los soberanos llegaban a la región de Macha Paria y Sacaca, los guerreros efectuaban una demostración de sus técnicas de guerra pero como una actividad lúdica, no de exterminio, y posteriormente fueron representadas en las diferentes fiestas de la región. Walter Zabala, ex presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia Potosí, indica que hay suficientes pruebas que dan cuenta de la importancia de Macha en la estructura física y política de la región por lo cual pobladores de diferentes regiones se daban cita a este centro de culto para participar del Tinku.

Desde Macha, la festividad se expandió por los pueblos de la zona e incluso llegó a practicarse en San Pedro de Buena Vista; sin embargo, los macheños hicieron prevalecer sus derechos sobre la festividad y mantienen a su población como el centro más importante en el que se practica esa fiesta religiosa. Para Zavala, el Tinku es una expresión cultural que tiene su connotación de enfrentamiento y no sólo de "encuentro" ya que el que gana muestra que es más fuerte y adquiere el derecho a gobernar a la región.

Por su parte,, el asambleísta Pastor Arista, que es originario del norte potosino, acepta que la festividad nace en el mencionado señorío aymara y agrega que los mejores guerreros eran la guardia personal del Inca y debido a ello existió gran competitividad durante el Tinku. Durante el coloquio, solamente René Quintana discrepó con lo expuesto por Tito Burgoa, Walter Zabala y Pastor Arista.

Quintana indica que el Tinku se originó en la población de Aullagas, del norte potosino, ya que era el centro de mayor concentración llegando incluso a las 20 mil personas, según datos de la época.

Manifiesta que el predominio de esa región se dio hasta 1940, fecha en la que la producción de plata ingresa a una seria crisis y surge el estaño como una materia prima de gran valor. Los comunarios de las diferentes regiones potosinas habrían convergido hacia Uncía, Llallagua y otras poblaciones debido a su creciente papel en la economía y precisamente fue el periodo en el que Macha se constituye como centro del Tinku. Pese al debate, las autoridades municipales remarcan la importancia de Macha, región que es considerada una Waca (o lugar sagrado) Mayor en la que año tras año se dan cita miles de comunarios de diferentes regiones para participar en el Tinku.

Origen preincaico

La danza del Tinku nace en la etapa anterior al advenimiento del Inca y por tanto es considerada una expresión pura, libre de transformaciones o sincretismos.

Es una danza de ofrenda a la Pachamama en la que el centro es la exposición de la fuerza ya que se quiere mostrar la calidad de hombres que hay en la región.

Se practica en el norte del Departamento de Potosí, en la región que en tiempos preincaicos era conocida como "señorío" o "reino" aymara cuyo nombre era Qaraqara.

En su "Historia de Bolivia", José Mesa, Teresa Gisbert de Mesa y Carlos D. Mesa apuntan que "el pueblo de los caracara es tan belicoso como el charca y aún más; en su territorio tienen lugar aún hoy día las luchas denominadas 'Tinkus' siendo la más conocida la que se da entre las parcialidades de laimes y jucumanis. Su capital era Macha y su señor, a tiempo de la conquista,Moroco".

No obstante, no sólo laimes y jukumanis practican el Tinku sino muchos otros ayllus como Chayantaka, Sora, Kututu, Pukuata, Chuis, Parantaka, Pairumani y Macha. Más aún, los nombres "Sora" y "Chuis" corresponden a otros dos señoríos aymaras vecinos al de Qaraqara según el mapa de Thérèse Bouysse-Cassagne.

Tinku del Tinku

Cientos de bailarines se presentaron anoche en el Coliseo Cerrado 10 de Noviembre como parte del Encuentro Nacional del Tinku organizado por la Oficialía Mayor de Cultura de la Alcaldía de Potosí Con la presencia de grupos de baile de las provincias potosinas y delegaciones de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Chuquisaca y Potosí, se vivió la fiesta del baile de los guerreros o Tinku.

En la madrugada de hoy, los bailarines efectuarán la toma simbólica de la ciudad de Potosí y estarán presentes en las calles y plazas tanto con su tradicional ritmo como con el rito del enfrentamiento.

Desde las 9:30 se desarrollará la Gigante Entrada del baile potosino en la avenida del Tinku, según establecieron los organizadores. Los bailarines se concentrarán en el segundo arco de san Benito, lugar donde comienza la fiesta de Chutillos, y posteriormente los bailarines ingresarán a la avenida del Tinku.

El Tinku de hoy

Si el Tinku tiene origen preincaico y específicamente aymara, los investigadores sostienen que es válida la teoría de que el pueblo qaraqara jamás fue conquistado, ni por incas ni españoles, y llegó libre hasta nuestros días.

Fue precisamente en el marco de esa libertad que conservaron muchas de sus costumbres, incluido el "Tinku" que era un ritual guerrero que, con el paso del tiempo, se convirtió en un tributo a la Pachamama.

La sangre derramada por los combatientes en el choque cuerpo a cuerpo es el tributo a la Madre Tierra y, hasta hace poco, todavía tenía fuerza la creencia de que sólo podía haber una buena cosecha si es que por lo menos una persona moría en el Tinku.

No obstante, la fiesta recuperó su carácter guerrero cuando los ayllus del norte potosino comenzaron a pelear con los qaqachakas de Oruro, entre fines del siglo pasado y principios del presente. En esos enfrentamientos, conocidos como "la guerra de los ayllus" los ataques e incendios de pequeños poblados tenían las mismas características que los de tiempos preincaicos.

Polémica

El origen del Tinku volvió a ser tema de discusión luego de que este diario publicara la nota en la que se informaba sobre el inicio de la fiesta en el Departamento, haciendo mención a que el ritual nació en Macha. La publicación dio lugar a que el ciudadano Rodolfo Russo Porro enviara una carta en la que aparentemente expresa su indignación por atribuirle a Macha el origen del Tinku.

Aunque sólo su nombre está en la carta, Russo parece hablar a nombre de otros y pide "informarnos cual es el documento y archivo en el que se basan para esta afirmación tan certera".

En su carta, Russo dice que los responsables de difundir el Tinku a nivel nacional y mundial son los jóvenes del colegio "Roberto Hinojosa" de Colquechaca a raíz de un evento realizado en La Paz en 1974.

Molesto por las afirmaciones de este diario, Russo sindica a la publicación de "irresponsable y arbitraria". No obstante, los investigadores que participaron en el coloquio recordaron que, si del Tinku se trata, hay que remontarse mucho más allá en la historia y no limitarse a 1974.

Fuente Oruro Carnaval

lunes, 18 de abril de 2011

Historia de Los Tobas de Bolivia

Historia

La danza: La tradicion recopilada por los cronistas, cuenta que las huestes Incarias, al mando del Inca Tupac Yupanqui,fracasaron en la conquista de la zona oriental, por la encornada resistencia de estas tribus, quienes los recibieron danzando acrobaticamente con saltos guerreros munidos de largas lanzas. Con tal impresion volvio el Ica Yupanqui que la adopto para el repertorio andino como una danza ceremonial de guerra. Otra version antigua dice que los Tobas habrian llegado al Kollasuyo con el Inca Tupac Yupanqui pero se cree que vinieron a Oruro con su vestimenta tipoca atraidos por la forma de la Virgen de la Candelaria.

Posterirmente, se constitutyo una compaesa que intervenia en las fiestas religiosas con un disfraz de vestimenta selvatica. La Danza de Tobas es una representación figurativa de las tribus del Chaco boliviano. Desde antes de la colonia la relación entre la cultura andina y la amazonía fue de dominación y de resistencia. En sus incursiones, el ejército quechua tomó prisioneros selvícolas, llamados ch'unch'us.

La llegada de estos orientales al mundo occidental inspiró en los aymaras la creación de una danza bautizada precisamente ch'unch'u, que no es más que una manera de apropiación cultural. Fundada la República, los aymaras migrados a las ciudades de La Paz y Oruro reinventaron la danza y la designaron Tobas, nombre de una etnia del Chaco boliviano. La apropiación incluyó también la representación imaginaria de la cultura Tacana, con máscaras de madera elegántemente ataviadas con plumas. El resto del indumento es liviano: calzoncillos largos, camisa de seda, una espaldera o capa pequeña y una falda de colores vivos hasta la rodilla, todo bordado con sencillez y adornado con cuentas y espejuelos; de tal forma que los bailarines tienen libertad de acción. La coreografía de la danza es notabe. Los pasos de baile básicos y comunes son: chucu chucu, bolivar y camba. Exige saltos y agilidad excepcional y es una de las pocas danzas andinas que requiere tanto movimiento. La presencia de lanzas, arcos y adornos de plumería, así como tatuajes y sartas de conchas y semillas, se superponen a las netas características del vestuario andino.

Es un baile acrobático que expresa actitudes guerreras y de cacería, los danzantes realizan saltos y vueltas como si llevaran alas en los talones. La relación de los bailarines con el mundo espiritual viene dada por la presencia de los "Brujos" que intervienen en la danza.

Fuente Tobas Bolivia

Origen de los Tobas (danza de origen boliviano)

Cuenta la historia (relatada por los abuelos) que los Tobas habrían llegado al Collasuyu (Región de los Collas) con que el Inca Tupac Yupanqui, pero se cree que asistieron a la ciudad de Oruro (Bolivia) con su vestimenta típica, atraídos por la fama de la Virgen de la Candelaria.
El nombre de "Tobas", tiene su origen en el Chaco Tarijeño (Región de Bolivia) y significa Integración de Pueblos. De allí que los Tobas que llegaron al altiplano boliviano (Oruro) estaba conformado por una conjunción de etnias del oriente y sur de Bolivia.
(Versión Tobas Sud)

El origen de esta danza como tal, se remonta a los primeros años del siglo XX, entre los años 1911 y 1916, en donde se formaron los primeros grupos o conjuntos tradicionales que participaban en distintas festividades religiosas de Bolivia.

La ciudad de Oruro cuna de los primeros conjuntos de "Tobas" , cuenta en la actualidad con los grupos más conocidos y de mayor trayectoria, entre los cuales podemos nombrar a los Tobas Zona Sud, Tobas Zona Central y los Tobas Uru- Uru.

Fuente Tobas

Chacarera de Bolivia 2011



Ver el video original en Imágenes Bolivianas

sábado, 16 de abril de 2011

Periódicos folklóricos de Bolivia: El Alteño





“Fiesta Andina” circulo por los años 2006, 2007 y 2008 por las calles de El Alto, La Paz y Bolivia, tuvo gran acogida en las Entradas Folklóricas de la UMSA, UPEA, el Gran Poder, la Festividad de la Virgen del Carmen, el Carnaval de Oruro, etc.

Contactos: losfolkloristas@gmail.com

Celular: 591 + 765 9 11 57

El Tinku en Macha

Los macha fueron la etnia dominante dentro de la federación de los Qaraqara, este grupo étnico estaba dividido en dos grandes mitades llamadas Alasaya y Majasaya, denominaciones aymaras que significan respectivamente “los de Arriba” y “los de Abajo”. (Tristan Platt, 1988)

Actualmente su territorio se halla circunscrito a la primera sección municipal de la provincia Chayanta del departamento de Potosí. La localidad de Macha (en la época colonial pueblo de indios según las ordenanzas toledanas) esta sobre el camino entre las ciudades de Llallagua, Sucre y Potosí, es cabecera de valle y los idiomas que se habla son el quechua, el castellano y el aimara.

El Tinku se realiza en Macha, los días 3 y 4 de mayo de cada año, aunque también se lleva a efecto en estas fechas en las poblaciones de Ocurí, Pocoata, Chayanta del norte de Potosí Mientras iba recorriendo el camión —el último tramo— antes de llegar a Macha destacaba nítidamente la torre de la iglesia en el conjunto del pueblo, construida esta en las faldas de los cerros y a orillas de dos ríos, los cuales confluyen para formar el río grande.

Llegamos a Macha con una serie de inquietudes e interrogantes sobre el Tinku, recogidas de las expresiones tanto de vecinos de Llallagua, de los comerciantes que viajaban a Macha, como de los jóvenes que llevaban sus adornos y atuendos para participar en la fiesta. Era el día 2 de mayo y el arribo de los comunarios al pueblo para la fiesta recién seria el día 3 en la noche. Esto nos permitió tomar contacto con el núcleo de vecinos de Macha, con los comerciantes que llegaban de Llallagua, Oruro, como el caso de las vivanderas provenientes de Colquechaca (centro minero aledaño, en el que se extraía plata y ahora estaño). Ese día se escuchó el sonido de los dinamitazos; un profesor rural nos indico que era la forma en que los comunarios se llamaban para reunirse en sus cabildos, para luego emprender el recorrido hacia el pueblo. En el ambiente se percibía una tensión disimulada, y las ideas que recibíamos nos iban presentando a los participantes del Tinku como una especie de personajes salvajes que se enfrentaban entre sí, se mataban sin respetar a nadie. Motivo por el cual nuestra primera reacción era de cierta cautela y de evitar acercarnos a ellos, estabamos predispuestos por los juicios valorativos en horas previas que nos hacían temer posibles agresiones. Cuando empezaron a llegar, la plaza del pueblo se encontraba vacía, los comerciantes apostados en el lado este y norte tenían sus toldos bien cerrados. Los grupos de comunarios llegaron a la plaza pasada la media noche del día 3 de mayo, primero los Uluchis, luego los Salinas, los Bombori, haciéndose incontables. Cada uno venia en grupos controlados por el Mayura, sus Jilanqus (autoridades tradicionales de los ayllus), Imilla wawas (mujeres solteras, escogidas con anterioridad) y el Alférez o pasante de la fiesta, quienes provistos de chicotes de cuero trenzado les incitaban a bailar gritándoles “tusuychis carajo”. La música de los jula julas marca el paso de los bailarines que en acompasada danzan formando un círculo en cada esquina y dan vueltas zapateando en el mismo sentido de las manecillas del reloj y viceversa. Al ingresar a la plaza, pasan por la iglesia y se dirigen a la torre, ahí empezaron a challar y hacer libaciones a la misma gritando “sumaj Tinku” como un augurio de buena suerte. En frente de ellos se habían acomodado cerca de una decena de mujeres que vendían alcohol y singani. Los primeros enfrentamientos se dan repentinamente y comienza una pelea entre. Al día siguiente nos informamos que en esta primera pelea entre los Uluchi y los Bombori murió un joven de 17 años de Bombori, recién vuelto del cuartel, cuyo padre había muerto en el anterior Tinku en carnavales. El “arreglo” en esta caso consiste en la “paga” de ganado vacuno a los familiares del occiso. Toda la noche se repitió el cuadro en el cual grupos de hombres y mujeres llegaban y hacían su recorrido pasando por la iglesia, para luego dirigirse hacia a la “turri mallku” a ch’allar. En este lapso de tiempo no intervinieron los vecinos, ni tampoco la policía.

Fuente Tinkus

Historia de la Danza de los Tinkus

Historia

El 'Tinkus. Es un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosi y Sur de Oruro Bolivia. El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy, encontrarse). En los últimos años también ha sufrido una tergiversación al ser presentada como una danza folclórica, que rápidamente se hizo muy popular, especialmente en las ciudades y que cada vez se aleja más del origen y significado propio. Éste ritual es todavía practicado en las comunidades de la región denominada Norte Potosí, siendo conservado y transmitido de una generación a la otra, para promover parte de la costumbre ancestral y del patrimonio cultural. El tinku es originario de los Laimes y Jucumanis, situados al norte del departamento de Potosí. En este encuentro ritual, que se realiza anualmente denominado Tinku, se efectúan peleas entre los varones (pero también entre mujeres y niños) de las comunidades de abajo y de arriba. Generalmente las peleas deben ser uno contra uno, pero muchas veces el excesivo consumo de chicha lleva a peleas , las que pueden causar graves heridas y hasta muerte.Es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los indigenas para su devoción mística.

Es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los indigenas para su devoción mística. Dentro del Tinku obviamente también hay música y danza (las comunidades suelen entrar en marcha tocando los ritmos de Jula-Jula, pero no lo tocan en las ciudades como se comercializa el tinku). Los combatientes entre los que se destacan los “Warakkaku” y “Makhanaku”, se enfrentan cuerpo a cuerpo en las que desarrollan sus diferentes técnicas de pelea varonil en un ambiente guerrero. Según cuenta una leyenda, uno de los combatientes que ha sido vencido debe derramar su sangre con abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto para fertilizar a la madre tierra, conocida comúnmente por estas comunidades como la Pachamama, para que no les falte jamás la cosecha. Aunque algunos críticos dispares explican también la causa generadora de esta práctica ancestral, que nace como consecuencia de la simbología del machismo y otra por la defensa de sus terrenos o del patrimonio territorial, principalmente por los laimes, jucumanis, cacachacas, etc.; ambos grupos subétnicos conocidos también como los ayllus pertenecientes al norte de Potosí y al sur del departamento de Oruro.

La danza del "tinku" se baila en las diferentes ciudades de Bolivia y del norte de Argentina, y dentro de si misma las peleas sólo se representan como una expresión artística, como son los enfrentamientos y las aglutinaciones en los diversos sistemas de combate (lucha similar al judo y boxeo, como también a los ejercicios de entrenamiento militar que se practican en los Estados Unidos). Esta representación que se ve en dicha danza, sucede verídicamente en esta región del departamento de Potosí y en algunas localidades andinas principalmente dentro del territorio nacional. Durante el combate, dichas comunidades indígenas utilizán también armas típicas tradicionales de los incas como los boleadores, azotes, lazos etc..

Algunos antropólogos creen que la tradición del Tinku equivale a la cultura Moche, donde las tribus vecinas lucharían anualmente. Finalmente el término tinku quiere decir lucha y pelea, como también cita amorosa.
Ultimamente las peleas está ya controlada y vigilada a manera de un árbitro, algo parecido como sucede en torneos de un Knock Out, como son las autoridades máximas de estas comunidades; el Cacique y el Alcalde Mayor. Quienes por demostración de su don de autoridad y como medio de coerción y obediencia, blanden un látigo contra quienes no observan las reglas previamente acordadas.
Tinku es una palabra quechua que significa "encuentro, unión, equilibro, convergencia". Tinku es el nombre de las peleas rituales en las que se encuentran dos bandos opuestos, frecuentemente llamados Alasaya (lado de arriba) y Majasaya (lado de abajo). Parece un combate guerrero, pero en realidad se trata de un rito puesto que une en lugar de separar. El Tinku es el encuentro de dos elementos que proceden de dos direcciones diferentes: Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino. No se trata pues, que uno de los dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es "a muerte", sino "a vida". De la oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la reproducción. Originalmente esta danza se baila al compás de instrumentos de cuerda, consistente en pequeños "charangos" fabricados con madera y cuerdas metálicas, en ritmo denominado "quinsatemple" y cánticos ejecutados por las mujeres acompañantes de los danzarines, que con voces agudas, ejecutan huayños tradicionales.

Fuente Tinkus

martes, 12 de abril de 2011

Entrada Universitaria de la Universidad Salesiana 2011

Universidad Salesiana de Bolivia llevó adelante la versión 2011 de su tradicional Entrada Folklórica. Las 33 fraternidades participantes derrocharon alegría y colorido durante su demostración, como se muestra en la imagen.

domingo, 10 de abril de 2011

Hiru Hichu de Bolivia


Folklore al ritmo de “morenada” Con la finalidad de destacar la “morenada” como una de las mayores expresiones de nuestra identidad, Hiru Hichu presentó el disco “Tributo a la Fiesta Mayor de Los Andes”, una recopilación de 17 temas, incluída la canción oficial del “Gran Poder”, que va en los ritmos de caporal, morenada y sikuri, mismos que representan a las danzas livianas, pesadas y autóctonas de nuestro país. El grupo “Hiru Hichu”, en estas dos décadas y media de trayectoria, ha logrado cosechar importantes galardones a través de la edición de diez placas discográficas, las que tienen un contenido muy diverso, desde los ritmos melancólicos del altiplano, pasando por bailecitos vallunos, hasta los taquiraris y ritmos alegres del oriente. Asimismo, exportan su música a Europa, Norteamérica y Latinoamérica participando en festivales de Francia, Italia, EE.UU., Argentina y Perú, entre otros países. “Hiru Hichu”, palabra aymara que significa “Paja Brava”, planta que crece en la Cordillera de los Andes, refleja la fuerza y vitalidad ante las inclemencias de la naturaleza. Integrantes: Los hermanos Róger, Franklin y Víctor Soria, además de Saúl Vino, Javier Chura, Roy Velasco, Marcelino Calle y Freddy Tarqui.

jueves, 7 de abril de 2011

Guitarrista chileno trae la tradición criolla

El músico Sergio Sauvalle Echavarría compuso más de 50 obras para guitarras, mandolinas y zampoñas.

El guitarrista y cantautor chileno Sergio Sauvalle Echavarría, creador e investigador de la música criolla de su país, actúa el 8 de abril en el teatro Modesta Sanginés de la Casa de la Cultura de la hoyada paceña para ofrecer parte de su obra que incluye cincuenta recreaciones y adaptaciones de música tradicional, mandolina, coro de niños y bandas de zampoñas.

La actuación del consagrado artista cuenta con el apoyo del Consulado General de Chile en La Paz.

El músico es hijo de Sergio Sauvalle, integrante de Los Huasos Quincheros, pero en lugar de seguir la ruta musical de su padre, combina en su propuesta artística las tradiciones académica y oral chilenas que ha investigado y en particular en los recursos de la guitarra.

Sauvalle estudió la carrera de interpretación superior en guitarra en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con los maestros Liliana Pérez Corey y Luis López. Comenzó a actuar en televisión y radio en 1971 y se ha presentado en Buenos Aires, Río Cuarto y Mendoza (Argentina), Lima (Perú), San José (Costa Rica), Quito (Ecuador) y La Habana (Cuba), además de Alsacia (Francia), Heidelberg y Munich (Alemania), y Suiza.

Según la información en la página web del artista, su trabajo no sólo se ha limitado a componer música, sino a escribir textos de formación musical como La vihuela y la guitarra en el siglo XVI: su afinación y entrastadura, Lo Barnechea, reserva cultural campesina, Guitarra y guitarrón, La guitarra chilena y entrastadura, Afinación y técnicas de ejecución del laúd y la vihuela en el siglo XVI.

Se ha desempeñado además como directivo del Consejo Chileno de la Música, fue presidente de la Asociación Nacional del Folklore de Chile (Anfolchi) y además trabajó como docente.

Entre sus actividades más sobresalientes, en 2000 creó el festival de música folklórica denominado Guitarras de América.

El consagrado guitarrista y compositor chileno ha producido música de cámara para vihuela y guitarra. Sus obras más destacadas son Tres pies de cuecas, La Catalina, La ventana, Vals urbano nº 1 y nº 2, Pericona nº 1” (para guitarra, rabel y flauta), y A lo humano y a lo divino (para dos pianos).

Tiene más de 50 creaciones y adaptaciones de música tradicional chilena para guitarra sola, dos y tres guitarras, guitarra y rabel; guitarra, mandolina, coro de niños y bandas de zampoñas o sikus.

Dos de sus grabaciones son registros colectivos en sendos festivales internacionales.

Festival de Alsacia (1994), grabado en Francia y Festival Guitarras del Mundo (1996), registrado en Argentina. Sergio Sauvalle grabó también el disco Ensamble Tradicional Chileno (2005) con el trío Ensamble Tradicional Chileno, integrado junto con José Cabello (rabel) y Manuel Sánchez (guitarrón), quien es además uno de sus discípulos.

La actuación del chileno en La Paz es la primera de este año dedicada al instrumento de seis cuerdas. Uno de los principales festivales anuales de la hoyada paceña está dedicado a la guitarra. Uno de los mejores exponentes instrumentistas boliviano, Piraí Vaca, organiza el encuentro de los concertistas.

La actuación de Sauvalle nos permitirá conocer la tradicional música para cuerdas de los chilenos. El concertista ofrecerá un variado repertorio de su obra que ya fue reconocida en otros países de Europa y en la región latinoamericana. El ingreso a la actuación de Sauvalle es gratuito para el público.

Fuente Cambio

martes, 5 de abril de 2011

Rafael y Volcan: "Heridas de amor"



Buenísima canción junto a Rafael Ponce y Volcan: "Heridas de amor", simplemente cumbia de Bolivia con arreglos de saya.

Tres jóvenes crean una eco guitarra

Construyeron un instrumento fino, ecológico y que suena bien. Con el impulso del concurso Innova San Andrés proyectan fabricar guitarras de primera calidad.

Seis meses y 200 dólares invirtieron José Miguel Ando Álvarez, Paola Colque Vinaya y Andrés Salinas Gonzales para fabricar una guitarra con ocho tipos de maderas trabajadas especialmente para obtener una alta calidad acústica.

A sus 25 años, Ando egresará este año de la carrera de guitarra clásica del Conservatorio Nacional de Música. Allí le nació la idea de fabricar su propio instrumento.

Y el certamen del Innova San Andrés, que premia las investigaciones y emprendimientos en la UMSA, fue el perfecto escenario para plasmar su idea.

“Sabía que no podía hacerlo solo, por eso invité a Andrés y Paola”, dice.

Ya inscritos en el concurso, su trabajo de investigación fue arduo. “El tener un plazo límite nos impulsó a concretar el proyecto”, señala Salinas, quien es amigo de Ando desde el colegio. Es licenciado en música, profesor del Conservatorio y experto en la interpretación de la guitarra clásica.

Lo más fácil fue identificar el problema, afirma Colque, quien a sus 22 años ya está culminando la carrera de ingeniería industrial, al igual que Ando.

Como sus dos compañeros, Ando y Salinas son músicos, “saben qué se necesita para tener una guitarra de calidad y con buen sonido”, explica la joven.

Pero además, dice Ando, teníamos que darle un valor agregado, fabricar un instrumento innovador y que tenga el componente ambiental.

Así, su trabajo se centra en elaborar guitarras con materiales recuperados, estratégicamente trabajados y acomodados para garantizar una buena resonancia y, a la vez, abaratando los costos de producción, lo que no significa disminuir su calidad.

“Con esto logramos un instrumento fino y ecológico que se puede vender a un menor precio, disminuyendo además el impacto ambiental”, resalta Ando.

El proceso

Una vez definido el problema a resolver con el proyecto, se fueron a barracas y carpinterías en la búsqueda de su materia prima.

Lo que más encontramos en las carpinterías fueron trozos grandes de pino, recuerda Ando. En las barracas hallaron gabú y ochoa, especies poco cotizadas. Se las usa en los palos de escobas por su bajo costo.

Ambas pueden ser laminadas en delgados espesores, lo cual es ideal como amplificador del sonido en una guitarra.

Para el joven, esas especies tienen gran potencial y puede ser una madera valiosa en la fabricación de guitarras y ya no sólo escobas. “Hay más de 100 especies de maderas en el país pero no las conocemos a todas, falta investigarlas”, reflexiona.

Estudiaron las características de los trozos de madera de las diferentes especies que recolectaron. De algunas, como el gabú, encontraron poca investigación que describa sus propiedades.

Al final, seleccionaron ocho especies para trabajar su guitarra, de la cual ya tenían un modelo aproximado de su forma.

Construcción

Con las maderas seleccionadas, buscaron el asesoramiento de los expertos, los lutieres. Encontrar uno que haga la guitarra de acuerdo a sus especificaciones fue lo más difícil.

Tuvimos suerte de contar con el asesoramiento de un amigo que estudió lutería en Chile y que ahora se especializa en Argentina, recuerda Salinas.

En su corta visita al país el 2010, Carlos Ramalla les mostró un panorama profesional de la lutería, que lamentablemente en el país todavía es empírica. “No está mal la construcción de instrumentos en el país, pero hace falta que haya una profesionalización”, remarca.

En ello coincide Ando, quien señala que la fabricación de instrumentos pasa de padre a hijos por generaciones.

“En teoría ya sabemos cómo hacer una guitarra, porque este amigo nos enseñó desde cómo elegir la madera hasta cómo diseñar las viñetas”, resalta el profesor del Conservatorio.

“Tuvimos que acudir a un lutier porque no contamos con un taller propio ni con las herramientas”, explica Ando.

Los lutieres más expertos son los más cotizados, como Vicente Rodríguez. Encargar la fabricación de un instrumento como la guitarra puede implicar una espera de un año, si se quiere una de calidad, según el estudiante de ingeniería.

Antes de concretar el trabajo con el lutier Víctor Callisaya, otro les falló y les devolvió el dinero del adelanto. Pero finalmente pudieron fabricar la guitarra como la habían diseñado: con ocho tipos de madera.

Salinas resalta que Callisaya tuvo la paciencia de acceder a todos las exigencias que tuvieron durante el proceso de fabricación de la guitarra. “Me tuve que aguantar el deseo de tocar la guitarra cuando la vi concluida, porque le faltaba un tiempo de asentamiento al instrumento”, señala el profesor.

Ando fue el primero en tocarla, luego de afinarla, “el sonido colmó mis expectativas”, dice. Para los jóvenes fue una satisfacción que el proyecto se concretara de acuerdo a lo previsto. Ahora que ganaron el primer lugar del concurso, toman impulso para formar su empresa, para lo cual requieren un capital de 8.000 dólares para iniciar su implementación.

Fuente Página Siete

domingo, 3 de abril de 2011

Invidentes y artistas le dieron un toque diferente al Jisk’a Anata

La entrada se realizó con menos grupos y espectadores de lo habitual.

Varias de las danzas fueron de fraternidades de universitarios y de diferentes artistas.

Con el nombre de Marfa Inofuentes, en homenaje a la danzarina de saya, la entrada del Jisk’a Anata logró ayer captar la atención de la población que disfrutó de más de 40 danzas folklóricas y autóctonas que recorrieron las calles de La Paz.

Aunque con menos público, la decimoséptima entrada -diferida por 26 días debido al megadeslizamiento que afectó a más de 6.000 personas en la ladera este- contó con la participación de algunos invitados especiales que deleitaron a los espectadores.

Uno de ellos fue el Ballet Folklórico de Arequipa, que a su paso arrancó el aplauso de los paceños debido a la alegría y energía con la que ejecutaron su danza denominada “Wifala de Ispacas”, que representa el baile de coqueteo de los jóvenes.

La misma atención recibieron los jóvenes de la danza “Los chamas de Rurrenabaque”, que pertenecen a la etnia Esse Ejja.

El público también aplaudió a los dos grupos con los que se inició la fiesta, con casi dos horas de retraso: la tarqueada Luis Braile, cuyos danzarines son no videntes y los ancianos de la Comunidad Awicha, que hicieron bailar incluso al alcalde Luis Revilla.

Los artistas como siempre sentaron presencia en diferentes grupos como en la fraternidad Chukutas de Antaño, compuesto por músicos de Llajtaimanta y Alaxpacha. El maestro Ernesto Cavour ingresó con el conjunto de la Sociedad Boliviana del Charango y otros en “Los Olvidados”.

Los danzarines de fraternidades de universitarios y otras instituciones hicieron las delicias del público al son de caporales, chacareras, waca wacas, chutas, tinkus, tobas, entre otros.

No faltaron los sicuris como de las comunidades de San Miguel y Cariquina Grande, que llegaron desde el sector del lago Titicaca. Pero quienes hicieron alegrar como pocos otros al público fueron las sayas, que rindieron un homenaje a Inofuentes, impulsora de este género, que hoy está convaleciente.

Pese a que la asistencia del público no fue la de otros años, el oficial mayor de Culturas, Wálter Gómez, destacó el entusiasmo pese a que la entrada se hizo un mes después del carnaval.

Fuente Página Siete

Hubo molestia por el retraso y el comercio tuvo poca venta

La idea de realizar la entrada a destiempo, no convenció a muchos.

La gente que asistió ayer al Jisk’a Anata se quejó por la entrada tardía de los grupos y comparsas invitados, mientras que los comerciantes no tuvieron una buena jornada de venta como en años anteriores.

Muchos se quedaron con una buena cantidad de refrescos, sándwiches, batidos, helados y sin vender los asientos instalados desde la madrugada.

Hasta cerca de las once de la mañana, en inmediaciones de la avenida Mariscal Santa Cruz, aún no se visualizaba el ingreso de ninguna fraternidad y las graderías habilitadas permanecían sin demanda de espectadores.

A varias personas que circulaban por el centro, más allá de la congestión vehicular que se generó avanzada la tarde, la entrada no les generó expectativas. Muchos continuaron con sus actividades habituales de sábado.

En opinión de algunos espectadores, bailarines y comerciantes que participaron del Jisk’a Anata de ayer “el evento debió postergarse para el año siguiente”, debido a que se realizó con un mes de retraso.

El comercio informal -apostado en los alrededores de la ruta de la entrada- también sufrió porque no tuvieron una buena ganancia. “El lunes de carnaval ya ha pasado, ahora estamos en Semana Santa. Esta entrada no debería de realizarse, la Alcaldía debería aplazarla para el año”, señaló Eleuterio Mamani, comerciante de batidos a tiempo de hacer conocer su descontento por la poca venta que tuvo.

A la altura del Obelisco, se instalaron varias comideras, quienes tuvieron que rematar sus sándwiches a cinco bolivianos, dos bolivianos menos que el precio habitual.

Lo mismo ocurrió con las graderías que tenían un costo de diez bolivianos, pero a las cuales se podía acceder con cinco bolivianos. Victoria Flores decía que “la venta está goteando (...). Por eso no estoy de acuerdo con la fecha de entrada, era mejor que la suspendan, es insulso”.

El evento fue organizado por la Oficialía Mayor de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos. El mismos debía llevarse adelante durante los días de carnaval, pero el megadeslizamiento obligó a su postergación.

Fuente Página Siete

Un juvenil Jisk’a Anata resplandeció en La Paz

Personajes: En el adiós al Carnaval 2011 faltaron los pepinos y los ch’utas, personajes de la fiesta paceña.

A medida que pasaban los minutos, la espera para que inicie la fiesta del Jisk’a Anata (pequeña fiesta) era más angustiante para Domitila Rojas, quien participaba en este desfile junto con las 20 personas que integraban la comparsa de las awichas o ancianas.

“Nos convocaron a las once de la mañana y pese a que llegamos una hora después, no comienza todavía”, reclamaba Domitila.

La convocatoria fue a las 11.00, pero el Jisk’a Anata, denominado “Es tiempo de cosechar... con la fuerza de nuestra alegría”, empezó ayer dos horas después, con el ingreso de las principales autoridades de la Alcaldía paceña y, detrás de ellas, la comparsa de Domitila.

A su paso, la mujer, con el cabello color cobre y una sonrisa que marcaba el paso de sus 65 años de vida, destacó la poca cantidad de espectadores que asistieron a la entrada.

Marlene Cáceres, quien desde hace 15 años vende asientos en la avenida Montes, comentó que este año no acudió mucha gente para ver la entrada, por eso remató los sitios. “Hasta el año pasado, cada uno de los asientos costaba 15 bolivianos, pero ahora estoy dando a sólo cinco”.

A medida que pasaron las horas, ese panorama cambió, pues la gente participó con aplausos y entusiasmo.

El oficial Mayor de Culturas, Wálter Gómez, agradeció a la población porque, pese a que se postergó la entrada por tres semanas, debido al megadeslizamiento de la zona este de La Paz, participaron 42 fraternidades.

COMPARSAS. Las fraternidades de danzas folklóricas y autóctonas hicieron gala de sus pasos.

Una de las agrupaciones que llamaron la atención del público fue la Asociación Ballet Folklórico Educación Arequipa, Perú, con la danza wiphala Istakas, de la comunidad del Kollasuyo.

“Que viva, que viva mi suegra... que viva, que viva, pero bien lejos”, cantaban los 20 fraternos vestidos con trajes típicos, que llegaron a La Paz por invitación del ballet boliviano Imagen.

El director del ballet, Henry Coarita, contó que ésa es una danza típica de la fiesta del Carnaval.

El número de participantes de las comparsas, que en su mayoría fueron de ballets, fue similar, como el de las chacareras, sicuris, cuecas, khantus, wakas, saya, pujllay, llamerada, tarqueada, calcheños, caporales y morenadas, entre otros.

La etnia esse ejja, de la región amazónica de Beni, también participó en la última entrada del Carnaval paceño con la danza autóctona denominada los chamas.

Durante la entrada de ayer se observó a más comparsas de caporales que de ch’utas y pepinos, dos personajes típicos de esta fiesta paceña que demuestran alegría y picardía.

Parte de lo recaudado será para los damnificados

El Alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, informó que parte de lo que se recaudó en la entrada del Jisk'a Anata irá en beneficio de las personas damnificadas.

La autoridad edil aseguró que “con este apoyo les demostraremos que todos los paceños estamos con ellos y no los vamos a abandonar hasta que se recuperen completamente”.

Sostuvo que el Jisk’a Anata 2011 se caracterizó por ser solidario, y así debe mantenerse en La Paz.

Asimismo, resaltó que en esta entrada la gente debe compartir con responsabilidad. Las “cebras” realizaron la campaña “Mídete con el alcohol”. A pesar de ese mensaje, hubo gente que no lo hizo.

Para destacar

Este año se realizó la XVII versión del Jisk’a Anata que recorre las calles céntricas de la ciudad de La Paz.

La entrada empezó en la avenida Montes y concluyó en el ex parque de los monos.

La festividad fue organizada por la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos (Soacof).

En esta versión participaron 42 comparsas y fraternidades autóctonas. En 2009 bailaron 55.

El resguardo de la seguridad en todo el recorrido estuvo al cargo de efectivos de la Policía Nacional.

La Dirección de Calidad Ambiental hizo operativos para evitar el uso de plumas de aves silvestres.

En el recorrido se observó varios pasos peatonales para facilitar la circulación de la gente.

Los asientos costaban entre cinco y 10 bolivianos. En 2009 se alquilaron entre 10 y 20 bolivianos.

Verónica Zapana Salazar

Fuente La Prensa

Se debe evitar desvistuar el Carnaval preservando la obra maestra

Evitar que existan desvirtuaciones en el Carnaval, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es necesario tener conocimiento sobre algunas observaciones que realiza el coreógrafo Fernando Gómez, quien tuvo la oportunidad de realizar un análisis sobre la presentación de la vestimenta, pasos y figuras nuevas que se innovan en algunos conjuntos.

Según el análisis y autocrítica que propone Gómez no se debe olvidar que el Carnaval y sus 18 especialidades de danza son patrimonio por lo que se recomendó que "hay que proteger y salvaguardar su difusión y promoción".

En las recomendaciones se manifiesta que se debe evitar que existan nuevos personajes sacados de cuentos europeos como los denominados "wapuri" o figuras centrales de la danza de la Cullaguada, con disfraces fuera de lugar y pasos y movimientos que no corresponden a esta danza.

Otra reflexión refiere al largo de la pollera, asimismo se observa el reemplazo del ponchillo del varón y la capilla de la mujer.

En el caso de la danza de la morenada, se observa el sombrero de copa que es utilizado por las denominadas chinas al estilo potosino, supuestas mantas sin flecos que son llevadas en sus brazos y, lo peor, abanicos españoles que no tienen relación con la esencia de las danzas que son parte del Carnaval de Oruro.

Asimismo existe distorsión en los pasos de la cadenciosa danza de la morenada, el uso de sombreros franceses que utilizan algunas figuras, además de la presencia de cholas paceñas que llevan polleras largas, aunque lo que sorprende es la presencia de un bloque de danzarines que llegan de la festividad de La Tirana de Iquique Chile a quienes les habría enseñado la danza una persona que dirige una academia de Oruro, de confirmarse la denuncia se acudirá a instancias legales, refiere Gómez.

En la danza de los tobas, se observa que año que pasa, las señoritas utilizan menos ropa con tocados exagerados al estilo de las bailarinas del Brasil y disfraces orientales con telas del occidente.

El coreógrafo Gómez formuló otras apreciaciones en relación a una diablada, a otras danzas, incluyendo una autóctona que han distorsionado tradiciones y el origen de ciertos atuendos o de los pasos conocidos, ahora transformados en saltos.

Lo triste, según la crítica fue el uso de la bandera nacional que era manejada como si fuese cualquier trapo, inclusive rozando la calzada.

Con estas críticas no se pretende dañar a ningún conjunto o personas, si bien el Carnaval 2011 fue maravilloso es necesario tomar en cuenta que "al parecer se trata de sabotear y malograr el patrimonio con la distorsión de la identidad de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", refiere Gómez.

Archivo:

www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas