domingo, 31 de julio de 2011

Cultura viva en la Entrada Universitaria de la UMSA

Desde las 08.30, miles de universitarios tomaron calles de La Paz con folklore, estrenando el título que el Estado le otorgó recientemente a la festividad de la UMSA. Algunos problemas de logística no empañaron la exhibición de los estudiantes.

La Entrada Folklórica Universitaria 2011, que por primera vez se realiza con el título de Patrimonio Cultural Vivo e Intangible de Bolivia, comenzó media hora después de lo previsto, debido al retraso de algunas fraternidades cuyos bailarines no habían recibido aún los trajes de los bordadores. Hasta cerca del mediodía, las graderías, levantadas la noche previa, lucían despobladas, por lo cual los primeros grupos no contaron con el aliento del público.

Quienes no perdieron tiempo fueron las maquilladoras, pues decenas de estas profesionales se apostaron, desde las cinco de la mañana, en las primeras cuadras del recorrido para que las bailarinas terminaran de engalanarse. “El maquillaje está desde 10 hasta 70 bolivianos, dependiendo del diseño y la marca del producto”, indicó a este medio una de las señoras que se dedicaba a realzar la belleza natural de las danzantes.

Como en años anteriores, los universitarios derrocharon energía a su paso, cuyas fraternidades podían ser de grupos autóctonos con banda, sin banda y criollo mestizo. De hecho, esta manifestación folklórica se caracteriza por promover el rescate de danzas originarias, además que todas las carreras participantes deben presentar monografías sobre las que han elegido interpretar.

En la Av. Montes, los grupos partían con regularidad, pero a medida que avanzaban se iban generando “baches”, lo cual se hacía evidente a mitad del recorrido, donde el público debía esperar mucho entre una y otra fraternidad. Por otra parte, como ya se ha hecho norma en esta festividad, se notó que los protagonistas no consumieron alcohol, aunque no pasó lo mismo en las graderías.

Al respecto, las cebras de la Alcaldía participaron de la entrada portando diversos carteles con mensajes alusivos al consumo moderado de bebidas alcohólicas. “Crece con respeto”, “Mídete con el alcohol”, rezaban algunos.

Entre las fraternidades que más entusiasmo contagiaron al público estaban la saya afroboliviana de Artes, la morenada de Administración de Empresas y los tinkus de Ingeniería.

Brigadas de voluntarios recogieron los residuos

Casi un centenar de voluntarios, entre miembros de la Fuerza Naval, funcionarios de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y grupos de apoyo de la Fundación La Paz y Fundación para el Reciclaje (Fundare) realizaron una labor de acopio de basura, divididos en brigadas que recorrieron la ruta de la Entrada Universitaria.

La iniciativa surgió de la CBN, empresa patrocinadora de la XXIV versión de la festividad, que unió esfuerzos con las instituciones mencionadas, porque “el cuidado y la preservación del medio ambiente es uno de nuestros pilares fundamentales en la implementación del Proyecto de Responsabilidad Social Empresarial”, indicó Ibo Blazicevic, gerente de Relaciones Institucionales de la CBN.

“Nuestro trabajo se basa en la generación de negocios inclusivos, enfocados principalmente al reciclaje de nuestros subproductos y residuos”, acotó el ejecutivo. Los desechos recolectados (botellas plásticas, de vidrio, latas, etc.) serán vendidos, y los fondos recolectados, utilizados para apoyar alguna causa noble, señalaron los responsables.

Fuente La Razón

Lecos y mimulas sorprenden en la Entrada Universitaria de la UMSA

Universitarios rescataron danzas autóctonas de varias regiones.

Participaron más de 19.000 bailarines, entre estudiantes y docentes. 73 fraternidades brillaron ayer y festejaron un año más de la Autonomía Universitaria.

Silvia Irrazábal está orgullosa de bailar lecos, una de las danzas nuevas que ayer provocó aplausos en la XXIV Entrada Universitaria. Viste una túnica de piel de tigre y baila sujetando flechas en las manos.

No fue la única, Alcir Rodríguez también luce orgulloso su traje de cóndor y es figura de la danza de mimulas, de la carrera de arquitectura, que fue otra de las novedades de la entrada.

“Es una danza ritual para pedir lluvia y una buena cosecha”, explica Rodríguez, quien destaca que se baila cerca de las orillas del lago Titicaca.

Con mantas rosadas, polleras hechas de baeta y adornadas con bolas de lana de varios colores, la compañera de Rodríguez cuenta que los pobladores de la región del altiplano bailan esta danza como una ofrenda a la Pachamamama o Madre Tierra.

Para danzar mimulas, los 25 estudiantes que integran la fraternidad elaboraron un trabajo de investigación para rescatar cada uno de los detalles de la danza y su significado.

“Es un aporte al patrimonio cultural del país y ésa es una de las riquezas de la Entrada Universitaria”, comenta Heriberto Cuevas, presidente de la Comisión de Culturas de la UMSA. Incluso dice que este año se rescataron seis danzas nuevas.

Aunque aún se escucha el ritmo de una morenada, Andrés Acosta personifica a un cura y baila junto a un minero. La dramatización es parte de la danza pakhochis, que desde hace varios años participa en la Entrada. “Es una danza que representa la opresión de los españoles”, dice Acosta, quien baila junto a otros 25 danzarines vestidos de diablos.

Al compás de zampoñas y quenas, Niurka Castillo baila tarqueada. Su fraternidad depende de la Facultad de Ciencias Sociales y tiene 200 integrantes, porque este año se duplicó el número de danzarines.

“Ahora, los jóvenes tienen mayor interés en bailar danzas autóctonas”, asegura Castillo.

Descalzos, con coronas de plumas y túnicas de tela impresa de piel de tigre, los estudiantes de la danza de lecos, del taller de Justicia Comunitaria, fueron los más fotografiados por los turistas y periodistas.

“Es una danza de la población de Apolo, de La Paz, no es de Beni”, aclara Nancy Tufiño, docente universitaria, porque los espectadores creen que es del oriente boliviano. Ese desconocimiento es uno de los impulsos para que cada año su taller rescate una danza olvidada.

Fuente Página Siete

Entrada Universitaria de la UMSA: Puestos de belleza al inicio de la exhibición

La peinadora Milenka Parra del salón “Siempre Bonita” se trasladó a la avenida Montes al inicio para la Entrada Universitaria, para ofrecer sus servicios a centenares de danzarines.

Al igual que éste, se colocaron alrededor de 10 puestos de peinados y maquillaje que prestaron servicios a los bailarines antes de la exhibición.

De la misma forma hubo 20 puestos ambulantes.

TESTIMONIO

La peinadora Parra aseguró que “su jornada comenzó a horas 4:30 y lo más difícil fue conseguir un buen lugar para realizar su faena.”.

“Vengo desde la madrugada para colocar mi puesto, realizamos una variedad de trenzados, maquillaje, el pintado de uñas y colocamos bloqueador solar, en el transcurso del día atiendo más o menos 200 personas “, señaló a EL DIARIO.

MAQUILLAJE

La entrvistada señaló que el maquillar a las damas le toma un tiempo de 10 minutos; el precio es de acuerdo a lo que pide el cliente y los montos van entre Bs 15 y 50

TRENZADOS

Para la realización de trenzados se toma un tiempo de 10 y 12 minutos por persona, de acuerdo al modelo y el costo está entre Bs 12 y 15.

TENDENCIAS

Parra explicó que “La innovación de este año es el maquillaje con diseños artísticos los cuales tiene un costo adicional”.

VARONES

En el caso de los bailarines varones también acuden a este servicio, para que se les coloque bloqueador solar y brillo labial a un costo de Bs.5.

Entrada Universitaria Protesta contra Evo en danza estudiantil

La danza Pacochis irrumpió ayer en la vigésimo cuarta entrada universitaria para protestar, mediante el baile, contra la gestión del presidente Evo Morales, la oposición política y regional, al considerar que la situación económica y social del país mejorará solo con una revolución del proletariado.

Este grupo de universitarios es simpatizante del Partido Obrero Revolucionario (POR), fundado por Guillermo Lora en junio de 1935, y participa en la entrada universitaria desde finales de la década de los años '80.

Otras razones del descontento. También protestaron por la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos del Beni, que impulsa el Gobierno y atenta contra la biodiversidad del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), además de vulnerar los derechos de los pueblos indígenas./ANF

Taraco reclama ser declarada como cuna de la morenada

Afirman la existencia de pruebas sobre el origen de la danza.

En un trabajo de largos años, el sociólogo Édgar Nina concluyó que el pueblo de Taraco debe ser reconocido como capital del tradicional baile.

A pesar de los múltiples estudios e investigaciones existentes en torno a la morenada, el origen geográfico definitivo de esta danza no ha sido establecido de manera concluyente. En El origen de los señores morenos: Taraco, cuna de la morenada, el autor Édgar Nina plantea que es en el pueblo de sus ancestros donde se gesta esta danza ritual del altiplano boliviano.

Según este autor, la danza como tal, con su propia música, estructura, vestimenta, pasos y rituales aparece por vez primera en el año 1898 en el pueblo de Taraco, a orillas del lago Titicaca, como lo confirma la documentación hallada por Nina, cuya investigación es autofinanciada.

Afirma que los documentos presentados por otros investigadores de la morenada, como Rossana Barragán y Cleverth Cárdenas, y que datan de 1851, tan sólo confirman la existencia de algunos elementos que después constituirían la danza ritual que en aquel momento se encontraba en un momento formativo. “En ese momento estaba en proceso de formación; recién en 1898 aparece el documento en el que se menciona la danza como institución”, comenta.

Para Nina, otra de las evidencias fundamentales para identificar al pueblo de Taraco como origen de la danza es la institución de los “cabeza de moreno”, que aún prevalece en el pueblo y que proviene de tiempos antiguos. Los “cabeza de moreno” son una pareja cuya vida ejemplar lleva a que se les nombre como encargados de presentar a los bailarines ante la Virgen del Carmen. “El ‘cabeza’ paga todo, no hay cuotas, es una categoría distinta a la del pasante de otras morenadas. Tampoco existe el concepto de fraternidad y no existe la estructura sindical como en el Gran Poder”. Los “cabeza de moreno” son parte de una tradición ancestral que se pasa de padres a hijos.

Los bordados antiguos del pueblo son únicos, están hechos de hilos de seda y figuras especiales. “El bordado de Taraco tiene sus reglas, no es como en otras morenadas, donde se bordan dragones u otras figuras; hay figuras propias que son las que tienen que ser”, afirma Nina. “El registro documentario que tenemos de los bordadores data de 1878”, agrega.

La combinación de los colores del hilo de seda otorgaba su carácter único a los bordados, imposibles de imitar. “Hasta los años 50 los bordadores confeccionaban los trajes con una marca específica de hilos de seda, los hilos Gouterman, que a fines del siglo pasado dejaron de llegar al país”, afirma el investigador.

Los bordados de Achacachi serían una deformación de los antiguos bordados. “Ya no son bordados, sino ‘emperlados’; la propia gente de Achacachi reconoce que los bordados originales eran de hilos seda”, dice Nina, quien llevó a cabo una investigación de campo en todos los pueblos del altiplano en los que se baila la danza.

Actualmente, Édgar Nina se encuentra elaborando la colección Ocho razones para declarar a Taraco como cuna de la morenada.

Fuente Página Siete

UMSA 2011: El colorido y la juventud se lucen

Las autoridades del Gobierno y municipales acompañaron a los jóvenes.

Al ritmo de la morenada de Valeno, el pujllay de Llajtaymanta y los sicuris de Italaque, unos 15.000 estudiantes lucieron colorido y juventud en la vigésima cuarta versión de la Entrada folclórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).


Ayer, desde las 09.30, los universitarios coparon las avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz, Camacho y Bolívar, que, a su vez, congregaron a más de un millar de personas que disfrutaron de la jornada folclórica. El Pakhochi, una danza autóctona del altiplano, y los macheteros, que representan al oriente del país, arrancaron aplausos durante su recorrido hasta llegar al palco oficial, donde autoridades del Gobierno central y municipal se dieron cita.

Los representantes de la principal casa de estudios superiores de La Paz resaltaron con su juventud las diversas danzas del país, además de recuperar otras cinco autóctonas, como la tonada chicheña, lecos, macheteros, mimulas y jisk’a l’aquitas.
Patrimonio. La fiesta folclórica estudiantil, que este año fue declarada Patrimonio Nacional Vivo e Intangible de Bolivia, contó también con la participación de las principales bandas de música que mostraron una espectacular coreografía y contagiaron con su música a todos los presentes. La rectora de la UMSA, Teresa Rescala, bailó al ritmo de los calcheños de la facultad de Farmacia y Bioquímica.
La Entrada Universitaria, al igual que otras, generó un importante movimiento económico con el comercio informal.

Fuente La Prensa

UMSA: Folklore y belleza en La Paz

La XXIV Entrada Universitaria, realizada ayer en la ciudad de La Paz, revalorizó la identidad cultural boliviana, a través de la exhibición de diferentes danzas folklóricas a las cuales se sumó la particular belleza de las estudiantes.

La fiesta se inició con retraso de dos horas. De principio a fin las principales avenidas estuvieron colmadas de espectadores hasta la Av. Simón Bolívar, lugar donde fue instalado el Palco Oficial con la presencia del gobernador, César Cocarico; el alcalde, Luis Revilla; el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce y el diputado Alejandro Zapata, entre otros.

Pese a la labor de control que cumplió la Guardia Municipal y los educadores ciudadanos “Cebras” y “Burritos” , hubo excesos inevitables, como el consumo de bebidas alcohólicas en el público.

Además, sorprendió a las autoridades el hecho de que en la fraternidad Tobas de Auditoría se detectó el uso de plumas de ñandú en sus trajes, acción que fue sancionada por funcionarios del Viceministerio de Medio Ambiente que hacían cumplir la Ley 1333 con controles al inicio de la Entrada.

La fiesta comenzó con la Tonada Chicheña de Ingeniería y con el rescate de danzas como Lecos y Jalkas. Hicieron el deleite la Diablada y los Tobas además de presentarse novedosas danzas como la Phuna.

Fuente El Diario

sábado, 30 de julio de 2011

Entrada Universitaria: La Paz se viste de colorido y juventud

La Paz, 30 jul.- A partir de horas 08:00 de hoy la ciudad se verá copada de 13 mil estudiantes danzarines de folklore al efectuarse la XXIV versión de la Entrada Universitaria.

La actividad universitaria, es una de las manifestaciones culturales más importantes del calendario nacional y del ámbito universitario del país.

Este año estará encabezada por la rectora Teresa Rescala, 13 decanos, y 54 directores de carrera, además de autoridades de Gobierno y el municipio paceño, que darán inicio a este evento cultural.

Entrada Univeritaria 2011

Luis Sempertegui, encargado de Comunicación de la Entrada Universitaria manifestó, que “en esta manifestación los mismos participantes investigan el origen de danzas, música y otras tradiciones y le ponen el sello especial de cada una de las carreras”.

PATRIMONIO CULTURAL

La Entrada Folklórica organizada y protagonizada por alumnos de la Universidad Mayor de San Andrés, fue declarada, Patrimonio Cultural, vivo e intangible de Bolivia mediante la promulgación de la Ley Nº155.

RECORRIDO DE LA ENTRADA

La entrada universitaria 2011 realizara su recorrido por las principales calles y avenidas del centro paceño, el tramo habilitado para esta actividad será desde la avenida Montes, pasando por la avenida Mariscal Santa Cruz, 16 de julio, y calle Bueno, Camacho hasta la avenida Simón Bolívar donde culminará. El Gobierno Municipal se ha responsabilizado del mantenimiento del trayecto para garantizar el desplazamiento de los bailarines y sus bandas respectivas.

Además se ha previsto la habilitación de baños públicos, el paso para transeúntes en las principales bocacalles y la presencia de la Policía.

El personal de la Oficialía Mayor de Culturas será desplazado a lo largo de la ruta a fin de garantizar la continuidad en el paso de las fraternidades y evitar “baches” que deslucen una demostración de esta naturaleza.

NOVEDADES

Este año, el público podrá apreciar el baile de los *Lecos* (originario de Apolo), Los Iscalatitas, Kantus de Charazani, Quena-quena, los Waca-wacas* en su versión original y otros.

“El folklore no es sólo la morenada y el caporal, la variedad es muy grande”, afirmó Luís Sempértegui.

NORMATIVA

El entrevistado recordó la vigencia de un reglamento que permite a los estudiantes ganar puntos por la profundidad de sus investigaciones, pero también la disminución ante infracciones como el consumo de bebidas alcohólicas o la creación de baches.

ORDENANZA MUNICIPAL

Una disposición emitida por el Gobierno Municipal de La Paz establece la prohibición del uso de elementos provenientes de animales de la fauna andino amazónica, como plumas y pieles, protegidos por la Ley Nº 1333 de Medio Ambiente en la indumentaria de los participantes, en carros alegóricos u otro tipo de decoraciones. Serán responsables de la presente disposición: la Dirección de Calidad Ambiental dependiente de la Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo, en coordinación con el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, y otras instituciones relacionadas con este tema.

Asimismo, el Ejecutivo Municipal dispondrá la instalación de pasos peatonales, a lo largo del recorrido de la Entrada, para garantizar la libre transitabilidad y auxilio en caso de emergencia. La Unidad de Bomberos, Cruz Roja Boliviana y otras instituciones comprometidas con la seguridad ciudadana y trabajarán por turnos.

25.000 universitarios de la UMSA ofrecen hoy baile y cultura

Danzas como morenada, caporal, diablada, kullawada, cueca, tinku, tobas, llamerada y chacarera se bailarán junto a jalk’as, sicuris, potolos y pakochis, además de otras siete (mimulas, lecos, jisk’a laquita, phuna, tonada chicheña, macheteros y chunchus) que se presentarán por vez primera.

“Recientemente (este mes) la entrada fue declarada Patrimonio Cultural, Vivo e Intangible de Bolivia mediante la promulgación de la Ley Nº 155. Después de 24 años tenemos el orgullo de que la entrada folklórica sea no sólo patrimonio de los paceños, sino del país”, dijo Luis Sempértegui, fundador de la manifestación.

Fabiola Valencia, miembro del comité organizador, señaló que el punto de concentración de los bailarines e inicio de la demostración será en la avenida Montes, pasarán por El Prado y concluirán en el parque Roosevelt (ver infografía). El jurado y las autoridades se ubicarán en un palco instalado sobre la avenida Camacho.

“Además de que se harán presentes la rectora (Teresa Rescala) y otras autoridades de la UMSA, asistirán el alcalde (Luis Revilla), la presidenta del Concejo (Gabriela Niño de Guzmán) y miembros de la Oficialía Mayor de Culturas. El jurado está conformado por miembros del Musef (Museo Nacional de Etnografía y Folklore), coreógrafos y representantes de la comuna”, explicó Valencia.

En el recorrido también habrá 10 puntos de control para que cada fraternidad cumpla los tiempos; unas 50 personas, entre universitarios y personal de la UMSA, harán este trabajo. Además se instalarán ocho puntos de ingreso peatonal y seis baños públicos.
540 funcionarios municipales y cerca de 300 policías y funcionarios de la Cruz Roja y el Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia SAR velarán por la seguridad. En dos semanas, el jurado informará cuál es la fraternidad ganadora de este año. Calificará la monografía de la danza (40 puntos), el orden de ingreso (10) y la demostración (50).


Reseña sobre la entrada

Luis Sempértegui, fundador de la Entrada Universitaria, indicó que el 5 de marzo de 1988, seis fraternidades se presentaron por primera vez. “Danzaron caporales, antawara, llamerada, quena quena, tarqueada y kusillos”, recordó.
ROL DE INGRESO

1 08:00 A Tradicion de los Chichas Tonada Chicheña Facultad de Ingenieria
2 08:05 C Poderosa Morenada de Ingenieria Morenada Facultad de Ingenieria
3 08:15 A Saya Afroboliviana Saya Carrera de Artes
4 08:20 B Pakhochis Pakhochis Carrera de Psicologia
5 08:25 A Taller Cultural de Antropologia y Arqueologia Macheteros Carrera de Antropologia y Arquelolgia
6 08:30 B Hijos Dorados de Comunicacion Incas Carrera de Comunicación Social
7 08:40 A Tarqueada Sociales Tarqueada Facultad de Ciencias Sociales
8 08:50 C Diablos Rojos Diablada Carrera de Comunicacion Social
9 08:55 C Doctorcitos Doctorcitos Carrera de Derecho
10 09:05 B Kullawada Agrofarzantes Kullawada Carrera de Agronomía
11 09:15 B Pujllay Tecnologia Medica Pujllay Carrera Tecnologia medica
12 09:20 B Autentica Fraternidad CulturalTinkus Jairas – UMSA Tinku Universidad Mayor de San Andres
13 09:25 C Espectacular Morenada de Odontologia Morenada Carrera de Odontologia
14 09:35 B Bloque Tobas Auditoría Tobas Carrera de Contaduria Publica
15 09:45 C Geodiablos Diablada Facultad de Ciencias Geologicas
16 09:50 B Waca Wacas Entusiastas Waca Waca Carrera de Enfermería
17 09:55 A Chunchus CIPyCA Chunchus Carrera Ingenieria en Produccion y Comercializacion Agropecuaria Viacha
18 10:05 B Pujllay Geografia Pujllay Carrera de Ingenieria Geografica
19 10:10 C Mineros Sociologia Mineros Carrera Sociología
20 10:15 C Rey Caporal Auditoria Caporales Carrera de Contaduria Publica
21 10:25 B Eco Rebeldes Kullawada Carrera de Economia
22 10:30 A Sicuris de Italaque de Agronomia Sicuris de Italaque Facultad de Agronomia
23 10:40 B Tinkus de Ingenieria Tinku Facultad de Ingenieria
24 10:50 C Chaqueños Artes Chacarera Carrera de Artes
25 11:00 C Reyes Morenos Administración Morenada Carrera de Administracion de Empresas
26 11:10 A Taller Cultural TCPJC "Programa de Justicia Comunitaria Lecos Carrera de Derecho – Programa Justicia Comunitaria
27 11:15 B Tobas Jaguar de Informatica Tobas Carrera de Informatica
28 11:25 C Chacarera Changos Charangos Chacarera Carrera de Comunicación Social
29 11:30 C Caporales de Ingenieria Caporales Facultad de Ingenieria
30 11:40 B Potolos Estadistica Potolos Carrera Estadistica
31 11:45 B Tinkus Huayna Lisos de Electromecanica Tinku Carrera de Electromecanica
32 11:50 A Taller de Proyeccion Cultural Danza de Mimulas Carrera de Arquitectura
33 12:00 C Llamerada San Andres Llamerada Universidad Mayor de San Andres
34 12:05 B Artistica Cultural Psicokullawada Kullawada Carrera de Psicologia
35 12:15 B Kaypi Pujllay Pujllay Carrera de Contaduria Publica
36 12:25 C Diablada Tecnologica Diablada Facultad Tecnica
37 12:35 C Morenada Central de Agronomia Morenada Facultad de Agronomia
38 12:55 C Chaqueños de Ley Chacarera Carrera de Derecho
39 13:05 A Khantus de Charazani de Filosofia Khantus de Charazani Carrera de Filosofia
40 13:15 A Mohoseñada de Lingüística e Idiomas Mohoseñada Carrera de Lingüística e Idiomas
41 13:20 C Cueca Paceña Antigua Cueca Paceña Antigua Carrera de Lingüística e Idiomas
42 13:25 B Majestuosa Kullawada de Trabajo Social Kullawada Carrera de Trabajo Social
43 13:35 B Pujllay de Ciencias de la Educacion Pujllay Carrera de Ciencias de la Educacion
44 13:45 B Calcheños Bio-Far Calcheños Facultad de Ciencias Farmaceuticas y Bioquimicas
45 13:55 C Caporales de Ciencias Politicas Caporales Carrera de Ciencias Politicas
46 14:05 B Tobas Linguistica Tobas Carrera de Lingüística e Idiomas
47 14:15 C Diablada de Medicina Diablada Carrera de Medicina
48 14:25 C Verdaderos Morenos de Derecho Morenada Carrera de Derecho
49 14:30 B Tinkus Wistus Tinku Facultad de Ciencias Economicas y Financieras
50 14:40 C Del Sur Chacarera Facultad de Ciencias Economicas y Financieras
51 14:45 B Kullawa Antigua: Verdaderos Amantes del Pergamino Kullawada Carrera de Historia
52 14:50 B Pujllay Mecanica Automotriz Pujllay Carrera de Mecanica Automotriz
53 15:00 A Tarqueada Señores de la Noche Tarqueada Carrera de Arquitectura
54 15:10 A Phuna de Copacabana Phuna Carrera de Topografia y Geodesia
55 15:15 C Verdaderos Caporales CEF Caporales Facultad de Ciencias Economicas y Financieras
56 15:25 C Sajra Llameros del Monoblock Llamerada Carrera de Economia
57 15:35 A Taller de Investigacion Cultural Carrera de Artes Jisk’a Laquita Carrera de Artes
58 15:45 B Antawara Economia Antawara Carrera de Economia
59 15:50 B Tonada Potosina Tonada Potosina Carrera de Ciencias de la Educacion
60 16:00 C Morenos Achachis “Trabajadores San Andres” Morenada Sindicato de Trabajadores de la UMSA – STUMSA
61 16:10 C Arrieros de Literatura Llamerada Carrera de Lituratura
62 16:15 B Sociokullawa Kullawada Facultad de Sociales
63 16:20 B Tinkus Jayas de Economía Tinku Carrera de Economia
64 16:25 C Reyes Zambos Caporales Carrera de Arquitectura
65 16:35 B Fraternidad de Jal’kas Jal’kas Carrera de Matematicas
66 16:45 B Rueda Chapaca Nutricion Tonada Rueda Chapaca Carrera de Nutrición y Dietética
67 16:55 B Weenhayek Tobas Carrera de Electronica y Telecomunicaciones
68 17:05 A Taller Cultural Humanidades Antawara Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
69 17:15 A Taller Cultural Wiñay Taquisunchis Sicuris de Italaque Facultad Tecnica
70 17:20 A Jalq’as de Construcciones Civiles Jalq’as Carrera de Construcciones Civiles
71 17:25 C Expresion Chaqueña Chacarera Facultad de Agronomia.

Fuente Vásquez Press

Entrada Universitaria de la UMSA realza el folklore nacional

La Paz, 30 jul (ABI).- La Entrada Universitaria realizada este sábado por los estudiantes y autoridades de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realza el folklore nacional.-

Desde primeras horas de la mañana, cerca de 30.000 estudiantes de todas las Carreras de la UMSA desfilan por las principales calles de La Paz bailando diversas acepciones del folklore nacional en una demostración de danza, cultura e identidad.

La rectora de la UMSA, Teresa Rescala, dijo que los estudiantes se han agrupado en 71 fraternidades que bailarán al son de bandas y darán alegría a la ciudad sede de Gobierno.

Con los atuendos de las danzas de la morenada, caporal, diablada, kullawada, cueca, tinku, tobas, llamerada, chacarera y otras, los estudiantes se han concentrado en las inmediaciones de la terminal de autobuses interdepartamentales de La Paz para recorrer las principales calles y avenidas.

La Entrada Universitaria de al UMSA fue declarada Patrimonio Cultural, Vivo e Intangible de Bolivia este mes.

Turistas de diversos países llegan a La Paz en esta fecha para asistir a la entrada universitaria que los últimos años ha sido parangonada con la entrada del Gran Poder.

Efectivos de la Policía Nacional se han desplegado a lo largo del trayecto para garantizar el orden en el acto folklórico.

La entrada Universitaria de la UMSA se inició en 1988 con apenas seis fraternidades, las mismas que se fueron ampliando en todas las carreras de este centro de educación superior.

Fuente ABI

Los universitarios siguen la tradición de hacer las fiestas

Hoy, 13.000 bailarines participarán en la XXIV Entrada Universitaria.

Tal como lo hacen en festividades, estos fraternos hacen sus recepciones sociales con el fin de renovar a los prestes o nueva directiva. Lo harán en dos semanas.

Cerca del 80% de las 71 fraternidades que participarán hoy en la vigésima cuarta Entrada Folklórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), realizarán su recepción social de confraternidad, tal como lo hacen los bailarines de las festividades, como por ejemplo, del Gran Poder.

De acuerdo con uno de los miembros del Comité Organizador de la Entrada, Marco Calle, la mayoría de las fraternidades cierra su participación en la fiesta folklórica con una recepción social. Un grupo pequeño se abstiene de hacerlo, a fin de evitar más gastos.

Pero aclaró que “la recepción social de esas fraternidades no es pomposa. No es como las que se hacen en el Gran Poder con varias orquestas, amplificaciones y grupos nacionales. La nuestra es más sencilla, pero sirve para confraternizar con todos y para renovar la directiva que dirigirá a la agrupación el siguiente año”.

Precisó que, sin embargo, la mayoría de las fraternidades prefiere realizar la fiesta hasta 15 días después de la entrada, porque “es muy conflictivo hacerlo el mismo día. Es demasiado ajetreado para los bailarines”.

Hoy, a partir de las 08:00, alrededor de 13.000 bailarines mostrarán la riqueza folklórica de Bolivia, en su recorrido desde la avenida Montes, hasta el estadio Hernando Siles. Son 71 fraternidades, de 13 facultades y 56 carreras de la UMSA.

Ayer, cientos de universitarios se volcaron a la calle Los Andes para fletar sus trajes o comprar algunos detalles que les faltaban. Uno de ellos era César Yujra, presidente de la fraternidad Thinkus Jayas, quien comentó que su agrupación realizará la fiesta el 12 de agosto.

En la misma fecha también se realizará la fiesta de los Geodiablos, aseguró Boris Cuela, uno de los bailarines de este grupo.

Sin embargo, hay otras fraternidades, como los Suri Sicuris de Italaque, de la facultad de agronomía, que optaron por hacer su fiesta al cabo de la entrada, es decir, hoy mismo. Gustavo Jiménez, pasante del preste, dijo que “como bailaremos por la mañana, tendremos suficiente tiempo para descansar”.

Fuente Página Siete

73 fraternidades se lucirán en la Entrada de UMSA

Durará 10 horas.

Se cumple hoy la vigésima cuarta versión de esta fiesta de la cultura universitaria.

La rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Teresa Rescala, inaugurará hoy la vigésima cuarta Entrada Universitaria. Unos 13.000 estudiantes, agrupados en 73 fraternidades, participarán en la gran fiesta.

A las 08.00, la Rectora de la UMSA junto a 13 decanos y 54 directores de carrera inaugurarán el espectáculo folclórico.

Rescala dijo que “no se trata de una fiesta religiosa, sino el reflejo de un trabajo académico que rescata las expresiones culturales más insospechadas de las comunidades que repercuten en la diversidad que ha venido caracterizando a este evento”.

SEGURIDAD. Un grupo de 50 trabajadores de la Oficialía Mayor de Culturas y unos 80 guardias municipales controlarán el avance de las 73 fraternidades por las cinco calles y avenidas que forman parte del recorrido.

Este año participarán cinco nuevas danzas. El público podrá apreciar el baile del leco (originario de Apolo), la iscalatita, el kantu de Charazani, la quena-quena y la waka-waka.

La Ley Nº 1333 de Medio Ambiente prohíbe el uso de pieles y plumas de animales de la fauna andino amazónica como parte de la indumentaria de los participantes, carros alegóricos u otro tipo de decoraciones que sean parte de la Entrada.

Por ello, las autoridades de la Dirección de Calidad Ambiental, dependiente de la Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo, en coordinación con el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, controlarán el cumplimiento de esa disposición.

El Ejecutivo Municipal dispondrá la instalación de pasos peatonales a lo largo del recorrido de la Entrada para garantizar la libre transitabilidad.

130 trabajadores y guardias de la Alcaldía controlarán la Entrada Universitaria de la UMSA.

Éste es un grupo de los conjuntos que participarán en la fiesta.

LA LISTA

Tradición de los Chichas
Poderosa Morenada de Ingeniería
Saya Afroboliviana
Pakhochis
Hijos Dorados de Comunicación
Tarqueada Sociales
Diablos Rojos
Doctorcitos
Kullawada Agrofarsantes
Pujllay Tecnología Médica
Morenada de Odontología
Bloque Tobas Auditoría
Geodiablos
Waca Wacas Entusiastas
Chunchus CIPyCA
Pujllay Geografía
Mineros Sociología
Rey Caporal Auditoría
Eco Rebeldes
Sicuris de Italaque de Agronomía
Tinkus de Ingeniería
Chaqueños Artes
Reyes Morenos
Tobas Jaguar de Informática
Chacarera Changos Charangos
Caporales de Ingeniería
Potolos Estadística
Tinkus Huayna Lisos de Electromecánica
Taller de Proyección Cultural
Llamerada San Andrés
Artística Cultural Psicokullawada
Kaypi Pujllay
Diablada Tecnológica
Morenada Central de Agronomía
Chaqueños de Ley
Khantus de Charazani de Filosofía
Mohoseñada de Lingüística e Idiomas

Fuente La Prensa

Bolivianos promocionan la fiesta de Urkupiña

Una comitiva de la ciudad de Quillacollo, Cochabamba, promocionó en Jujuy, Argentina, la fiesta de hermandad en la que se honra a la Virgen de Urkupiña, que recibe anualmente gran afluencia de fieles católicos los días 14, 15 y 16 de agosto. Promovieron así los circuitos turísticos propuestos en esa zona.

"Muchos feligreses son de Argentina, mucha gente viene de Brasil, Chile, Perú, España y Estados Unidos. Es una fiesta que atrae multitudes, que integra religión, cultura, folclore, son los hermanos argentinos que han hecho que la festividad sea cada año más grande", explicó Lorena Pinto, alcaldesa de Quillacollo.

Esta instancia de promoción ya la concretaron en Buenos Aires y prevén repetirla en Salta por la gran cantidad de visitantes de la vecina provincia, que el año pasado alcanzó a 18 colectivos de feligreses con sus propias imágenes.

Detalló que el 14 de agosto la festividad se iniciará con alrededor de 60 fraternidades de entre 200 y 300 integrantes, mostrando danzas tradicionales. El segundo día, 15 de agosto, será la misa; y el 16 de agosto el Día del calvario, que reúne a miles de personas que peregrinan desde las 0 por 13 kilómetros hasta el cerro y cumplen la tradición. Esta consiste en llevar piedras, a la que se le otorga el significado de prosperidad y bienestar para la personas que pide con fe, y tras adquirir miniaturas de viviendas, vehículos u otros bienes, que se bendicen para que la Virgen le cumpla.

Por su parte, el director de Turismo de Quillacollo, Pablo Hinojosa Cruz, explicó que cuentan con cuatro circuitos naturales que integran la Cordillera del Tunari, nevado con posibilidad de esquiar, los Bosques de Chocaya con pinares con cámping. Cuentan con dos hoteles de cinco estrellas, y afirman poseer capacidad hotelera, que se apoyan con el Municipio de Cercado. Promueven además la riqueza gastronómica de Cochabamba, con sus platos típicos. Se puede llegar por la ruta hasta Aguas Blancas, y de Bermejo hacia Tarija, desde donde hay colectivos directos hacia Quillacollo por 16 horas; y por avión, desde Salta a Cochabamba, y de allí hacia Quillacollo por 13 kilómetros.

La promoción se realizó con el concejal de Quillacollo, Helmer Terrazas, el diputado nacional Samuel Pereyra, la alcaldesa de Quillacollo Lorena Pinto Bustamante, y del Municipio local Martín García y el historiador Luis Grenni. La Asociación Boliviana "6 de Agosto", el domingo se iniciarán las actividades para celebrar el 186º Aniversario de la Independencia de Bolivia, con una misa en la gruta de la sede, desde las 10, y finalizará el 6 del mes próximo con un acto central en plaza Belgrano. (Liliana Alfaro).

Fuente El Deber

El Folclore actúa bajo la demanda

Según datos de ABAIEM, en Bolivia existen cerca de 1.300 inscritos que hacen música nacional.

La “pinta”, la alegría y la inversión son las que mandan a la hora de triunfar en el mercado de la movida folclórica a las jóvenes agrupaciones de música nacional. En La Paz, cerca de 300 grupos aparecieron en escena en menos de una década.

Según el presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de la Música (ABAIEM), Eddy Pérez, en Bolivia existe un promedio de 1.300 grupos que interpretan música nacional, de los cuales 730 están en La Paz, y de éstos, el 50 por ciento son de reciente formación.

Pérez, quien mantiene contacto con intérpretes, afirma que varios grupos emergieron desde la aparición del estilo musical de Huayna Wila.

Da para vivir. Jorge Alvarado, integrante del grupo Jhatas, que lleva ocho años en el mercado, sostiene que la base del éxito es la apertura a todos los acontecimientos que se dan. “No hacemos discriminación, tocamos para todos, y estamos presentes en discotecas, peñas, fiestas privadas y prestes”.

Alvarado dice que se puede vivir de la música, pero antes se tiene que hacer una gran inversión “en equipos e instrumentos”. Explica que a la semana, tienen de dos a tres actuaciones en boliches. “Ahí nos pagan 800 bolivianos, pero en fiestas privadas, de 400 a 500 dólares”.

Al respecto, Pérez sostiene que si bien aparecen grupos por la alta demanda, éstos pagan a los medios de comunicación para publicitarse.

Además, añade Pérez, la “pinta” es un punto importante, de no ser así, no tendrían ingreso en sitios como la zona Sur. Por otro lado, a raíz de las festividades, se hizo imprescindible la presencia de jóvenes músicos, para componer canciones alusivas a las fraternidades de las entradas folclóricas más grandes de La Paz.

Según Alvarado, con la aparición de distintos conjuntos, lo grupos folclóricos suman alternativas a las orquestas y kantus para las fiestas.

Juan José Viscarra, integrante del grupo Jupha, dice que la clave del éxito es la perseverancia y la innovación, en la música y en el escenario. “Al público le interesa la calidad del espectáculo, la experiencia y la seguridad”.

También es importante la originalidad, por eso visten con los colores nacionales: rojo, amarillo y verde. En fiestas como la Entrada Universitaria, prestes y festividades religiosas, se dan las oportunidades de darse a conocer.

730 grupos de música nacional figuran en la lista de ABAIEM.

Una característica de los grupos folclóricos jóvenes es la oferta de canciones bailables que pertenecen a otras agrupaciones con mayor trayectoria.

NUEVO

Para las agrupaciones, una forma de promocionar sus propias composiciones es incluirlas entre los cóvers durante alguna presentación.

Imagen

No sólo se trata de música. Para los jóvenes, la imagen es fundamental a la hora de catapultarse como agrupación. Muchos de ellos se identifican por un color o por un logo particular.

Fiestas

Las festividades como la Entrada Universitaria o el Gran Poder son espacios en los que el trabajo se multiplica, pues los conjuntos son requeridos por varias fraternidades.

Fuente La Prensa

viernes, 29 de julio de 2011

La Entrada de la “U” recupera cinco danzas

El acontecimiento fue declarado patrimonio vivo e intangible de Bolivia.

Una fraternidad específica y cuatro talleres, todos de carreras universitarias, se dedican a investigar las danzas autóctonas para lucirlas en la Entrada.

La recuperación de cinco danzas, labor realizada por talleres de algunas carreras, es otra característica que tendrá este año la Entrada Folclórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El acontecimiento cultural tiene, desde esta gestión, el carácter de Patrimonio Nacional Vivo e Intangible de Bolivia.

LAS NOVEDADES. Paola Cordero, integrante del comité organizador, confirmó que los estudiantes presentarán cinco danzas recuperadas después de años de olvido.
La primera es la tonada chicheña de la Facultad de Ingeniería. La segunda será la fraternidad de los macheteros, cuya ejecución estará a cargo de la Facultad de Antropología y Arqueología.

La tercera será la danza de los lecos del taller cultural de justicia comunitaria de derecho.

La cuarta será la danza de los mimulas, en la que los hombres se disfrazan de cóndores, e interpretada por alumnos de la carrera de arquitectura. La quinta será la danza de los jisk‘a l‘aquitas, de la carrera de artes.

LA CALIFICACIÓN. Cerca del palco de honor, una delegación especial calificará a los grupos participantes. La nota máxima será de 10 puntos.

La decisión de los jurados se basará en criterios de disciplina de los bailarines, sobre todo en el consumo de bebidas alcohólicas, puntualidad en la partida y espacio entre conjuntos.

Otro integrante del comité organizador, Rubén Aspi, dijo que desde las 18.00 del sábado, el control policial será redoblado.

Sólo la comisión de cultura del Consejo Universitario, los delegados de los conjuntos y el directorio conocen el orden de participación, para evitar problemas.

Fuente La Prensa

Universitarios invierten entre Bs 50 y 1.400 en su entrada

Estar entre los macheteros y mineritos resulta más barato.

A partir de las 8:00, 71 fraternidades, de 13 facultades y 56 carreras de la UMSA, recorrerán mañana el centro de la ciudad. La fiesta folklórica terminará a las 23:00.

Los estudiantes que participarán en la XXIV entrada folklórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), este 30 de julio, invierten entre 50 y 1.400 bolivianos para bailar. Los montos incluyen el traje, la banda que los acompañará y, en algunos casos, la recepción social.

De acuerdo con los datos proporcionados por los bailarines, la danza más barata resulta ser la de los macheteros, pues cada universitario debe invertir alrededor de 50 bolivianos en el traje, incluyendo los accesorios. Estudiantes de arqueología y antropología bailarán esta danza.

Bailar entre los mineritos tampoco resulta muy caro, pues hay que invertir alrededor de 80 bolivianos, sin considerar el pantalón, la chamarra de cuero y las botas que, generalmente, el danzarín tiene a disposición.

Según Helen Caru, coordinadora de la fraternidad, la inversión es para adquirir el casco de minero, el cincel y el combo que usan los mineros en su trabajo cotidiano. Estudiantes de sociología bailan esta danza.

“La chamarra y el pantalón deben estar viejos y sucios, por lo que los chicos no gastan mucho en eso. Tratamos de reflejar cómo se ven los mineros cuando trabajan”, explicó Caru. Agregó que las mujeres fletan el aguayo y el sombrero de palliri, y se les entrega el plato con el que lavan los minerales en los ríos.

Estar entre los jalkas cuesta alrededor de 150 bolivianos. El monto incluye el flete del traje, la banda, el refrigerio, la amplificación para los ensayos y la fiesta. Los estudiantes de matemáticas conforman esta fraternidad.

“La mayoría de los que bailan jalkas son de escasos recursos. Nuestro traje es parecido al de los tinkus y los potolos; la diferencia es que llevamos un canastón de flores y frutas en la espalda”, contó Charly Lozano, de la carrera de matemáticas.

Más inversión

A diferencia de las citadas danzas, estar entre los caporales es más costoso. Por ejemplo, Fabiola Valencia, de la carrera de administración de empresas, gastará alrededor de 500 bolivianos. “De esta cantidad, 350 irán a la confección de mi traje, que se quedará con el bordador. Si me compraría, me saldría más de 1.000 bolivianos”.

Maycol Seeseld, de ingeniería, bailará morenada, aunque hubiese gustado ser un caporal; le pidieron una cuota de 200 dólares (1.400 bolivianos), por eso se desanimó. “Eso es muy caro para los estudiantes, que en su mayoría no trabajan”, dice el universitario, que estar en las filas de la danza “pesada” le demandará una inversión de 370 bolivianos.

Fuente Página Siete

La Umsa ya eligió a su Ñusta 2011

La representante encabezará la Entrada Universitaria este sábado 30 de julio.

Luego de un proceso de evaluación que comenzó el lunes, finalmente la noche del miércoles, y entre 52 candidatas, el título de Ñusta Universitaria 2011 recayó sobre Mariana Deheza Ramos (21), estudiante de la carrera de administración de Empresas y representante de la fraternidad Tinkus Wistus. Un no menos importante segundo lugar le pertenece a Wara Sotomayor Marquez (19), representando a la fraternidad Pujllay de ciencias de la educación. Por último, en tercer lugar se encuentra Mary Cruz Guzmán Vegazo (22), estudiante de tecnología médica, en representación de la Fraternidad Tinkus Huayna Lisos de Electromecánica. La calificación se dividió en dos partes: por un lado, las participantes tuvieron pruebas orales y escritas, cuyo puntaje obtenido daba el 40 por ciento del total. El porcentaje restante del puntaje se definió cuando las participantes subieron a la pasarela, donde mostraron belleza, alegría y fuerza al bailar sus respectivas danzas. La Prensa intentó comunicarse con Mariana Deheza, sin embargo no logró contactarse con ella.

Desarrollo del concurso

La elección de la Ñusta Universitaria 2011 concluyó el miércoles. Se dieron varias etapas, pero ésta fue la semana decisiva para las concursantes y sus fraternidades.

18 de JULIO

En el Musef se realizaron pruebas escritas y orales a las jóvenes participantes, para evaluar sus conocimientos en diferentes aspectos de cultura, folclore y sobre la UMSA.

24 años

Durante este tiempo se presentaron entradas universitarias, que buscan reivindicar la identidad cultural de los jóvenes al mostrar danzas nacionales.

Desde el momento en que la Ñusta Universitaria es elegida, tiene la función y la responsabilidad de representar a la XXIV Entrada Universitaria, y por lo tanto a la Universidad Mayor de San Andrés, dijo Fabiola Valencia, una de las organizadoras del encuentro cultural.

Fuente La Prensa

Diablo orureño es único en el mundo por su peculiar vestimenta

Los diablos de Oruro, tienen una identidad propia y particular, por su vestimenta que en el transcurso de los años registró cambios debido a materiales que fueron utilizados en distintas épocas, según explicó el oficial Mayor de Cultura, Jesús Elías Lucero.

Esta fue una de las conclusiones del Primer Congreso de Diablos, auspiciado por la Oficialía Mayor de Cultura del Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro (GAMO) a pesar de las críticas de algunas instituciones como la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), que declinaron su participación.

Durante las tres jornadas de trabajo en las que participaron danzarines de algunas diabladas, se conoció detalles importantes sobre la vestimenta empezando de la careta, pañoletas, polainas, el color de buso y otros accesorios que utiliza el verdadero diablo.

El Congreso de Diablos concluyó con la mayor información obtenida de los participantes en torno a la vestimenta del diablo, incluso desde los albores de la práctica de esta danza concebida a partir de la devoción a la Virgen del Socavón.

Uno de esos importantes aspectos es la evolución del bordado en hilo milán y posterior utilización de lentejuela que a la vez fue cambiada por otros materiales que lograron que el traje del diablo sea más vistoso, provocando una evolución espontánea en la vestimenta.

"Se analizó todo el traje, de forma profunda la vestimenta del diablo y la primera conclusión es que la vestimenta es un fenómeno local; asimismo se analizó que es la innovación y que es la distorsión, concluyendo que cada Diablada ha encontrado su manera exclusiva de vestirse, porque todos los diablos de Oruro son exactamente iguales, aunque su identificación sea distinta institucionalmente", manifestó el Oficial Mayor.

Las conclusiones serán socializadas a instituciones que tienen que ver con el rubro científico y con el Carnaval, como por ejemplo a las universidades en sus carreras de Comunicación Social, Antropología y otras sociales.

La información también será entregada al Comité Departamental de Etnografía para que sea analizada por sus afiliados, puesto que toda investigación necesita de aportes para consensuar con las demás instituciones como la ACFO, manifestó.

"Lo que se intentó hacer es aunar esfuerzos de investigadores porque el documento nació de los diablos de Oruro, activos, pasivos, antiguos y personas que gustan de la Diablada, escrito que no puede ser desconocido para demostrar que estamos trabajando en el tema y no se está descuidando el mismo", refirió.

CARETA

Otra conclusión del congreso fue que se analizará y estudiará la careta del diablo de forma separada, por lo que se programará otra actividad a la que se invitará a representantes de Oruro, ACFO y Comité de Etnografía y Folklore entre los que deseen aportar con la investigación.

miércoles, 27 de julio de 2011

La verdadera, aténtica, única y genuina historia de la Entrada Folklórica Universitaria de la UMSA

Cuando me hablan de la Entrada Folklórica Universitaria, es como si el tiempo no hubiese pasado, recuerdo tantos detalles, recuerdo a tantos amigos que apoyaron la idea, incluso a los aguafiestas, es decir a los que no creían en la Entrada, aunque después decían; parafraseando al Papirri, “que bien ha Salido la Entrada. ” - A propósito del Papirri (Manuel Monrroy) nos conocimos en extensión universitaria, “es un testigo viviente”, de los inicios de la Entrada Universitaria.- .

Y así, en marzo de 1988 empieza ésta historia, que ya pasó las dos décadas, aunque los entretelones se iniciaron a fines de 1987, es decir cuando empezó a madurar la idea. No olvido, que caminaba por las distintas facultades de la UMSA, con mi lata de engrudo (harina con agua), pegando afiches convocando a la primera Entrada

Pero todo comenzó cuando lo conocí al Dr. Fernando Cajías De la Vega, por el año 1.984 y fue en un acontecimiento social. Entre bailes y aperitivos, veo a un cotizado en la sala, con gran arrastre en la carrera de turismo; era el Famoso Fer, con quien nos enfrascamos en gran charla (más bien que fue en la primera mitad del acontecimiento, porque en la otra mitad, no se qué hablaríamos). Y así,a los pocos días nos reunimos en el Atrio de la UMSA, con Fer y un grupo de entusiastas, donde se decide refundar la Llamerada, que había quedado trunca con el golpe de García Meza, según cuenta Cajías. Después aparezco en la directiva de sus Llameros”. (Años 1985,86,).En esas intensas sesiones de honor, que tuvimos al fragor del entusiasmo llamerezco, me sugirió Cajías, que me incorporara a Extensión Cultural de la UMSA. (ya no existe esa oficina), no se cuales serían los contactos, pero en septiembre de 1987, me encuentro en las oficinas de Extensión, piso 9 de el edificio Hoy. – me incorporaba comofuncionario de la Universidad -. Ahí conozco a “grandes personajes del que hacer cultural”; David Mondaca, uno de los mejores actores de teatro y del cine nacional,- me declaro su Fans-. Ni que decir de César Junaro, un cantautor que marcó época junto a “Savia Nueva”,(hasta ahora guitarreamos con sus canciones). Asimismo, los que eran responsables del cine y video: Rodrigo Ayala Blusque, Diego Torres, Raquel Romero y un amigo que tenía que enseñar a cantar en el coro, Vladimir Montecinos. Willy Pérez hombre de teatro que sigue trabajando en la UMSA. A esto se suma una aliada de la Entrada, Angelita Gamarra Murillo, quien era la Secretaria de Extensión (hoy la Lic.Gamarra). Todos ellos “Testigos vivientes” (está como para la Meta Física del Papirri). El jefe del departamento de Extensión era el Lic. Ricardo Paz Ballivián, a quién, en primera instancia, tuve que convencer para que éste proyecto pueda contar con el respaldo de las autoridades superiores, es decir que se debía presentar el proyecto de la Entrada, a la magna cesión del Consejo Universitario, con el objeto de lograr el aval de esa instancia. En esas polémicas sesiones, un decano dijo vehementemente: “a la Universidad se viene a estudiar y no a bailar”. Si le hacíamos caso, probablemente no estaría escribiendo ésta historia y si no lo hubiese conocido al Fer, tampoco estaría contándola. Bueno, pero ahora ya no me imagino a la UMSA sin su Entrada Folklórica Universitaria.

Fuente UMSA

Autor: Lic. Luis Sempértegui

38 fraternidades de la UMSA siguen la tradición del preste

Hacen ofrendas a la Pachamama para convocar a la buena suerte.

Los suri sicuris, italaque y kullaguada son algunas de las agrupaciones folklóricas que tienen pasantes. Es una manera de reafirmar la unidad de los bailarines.

Unas 38 fraternidades de las 71 que participarán el sábado en la entrada de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), practican la tradición del preste.

De acuerdo con uno de los miembros del Comité de Cultura de la UMSA, Marco Calle, estas 38 fraternidades son, por lo general, de danzas autóctonas que no tienen muchos bailarines.

El universitario explicó que, “como (los pasantes) no tienen a un santo que venerar, hacen wajt’as (mesas) para la Pachamama, con la finalidad de tener suerte, más danzarines y para que les vaya bien en la entrada universitaria”.

Entre las danzas que mantienen esa tradición están los suri sicuris, italaque y la kullaguada de la carrera de agronomía; los jalkas de la carrera de matemáticas, entre otros.

Sin embargo, Katheryn Mollinedo, asistente del Comité Organizador de la Entrada, aclaró que no es necesario que las fraternidades celebren sus presteríos, ya que, según el reglamento, sólo deben tener una directiva que los represente.

“Por eso, los prestes no son reconocidos (por el comité)”, aunque, aseguró, hay fraternidades que tienen pasantes de su fiesta.

Mollinedo precisó que la directiva tiene la tarea de organizar los ensayos de los bailarines, de participar en las reuniones del Comité Organizador, de realizar una lista de los fraternos, de impulsar la elección de la ñusta de su fraternidad, de participar en la pre - entrada y de realizar la fiesta. Esta última no es obligatoria; cada fraternidad decide si la hace o no.

Por su parte, Calle explicó que los prestes también nombran a una comisión de seis personas para enviar a sus miembros a las reuniones del comité, pero, además, se encargan del contrato de los disfraces, de la banda, del salón y de toda la fiesta.

Los grupos más numerosos

Este 30 de julio se realizará la entrada universitaria, en la cual se verá, en todo su esplendor, a 71 fraternidades. De acuerdo con Mollinedo, las agrupaciones más nutridas de participantes son las morenadas, los caporales, las kullaguadas y los tinkus.

Como norma, las fraternidades no deben recibir a más de 400 integrantes, pues éste es el límite permitido. “Si pasan de ese número son sancionadas con la suspensión de su participación por un año o definitiva”.

Por tal motivo, cada fraternidad debe enviar la lista de sus participantes al comité. “Como la entrada es de la UMSA, los bailarines tienen que ser estudiantes de esta casa de estudios superiores, aunque cada agrupación puede incorporar entre sus bailarines a un 3% de integrantes externos”. Además, las fraternidades grandes, como la morenada de la carrera de administración de empresas, sólo pueden tener hasta dos bandas musicales de 60 miembros; si sobrepasan esa cantidad, el comité las sanciona con la suspensión de su participación.

Fuente Página Siete

lunes, 25 de julio de 2011

El Próximo sábado gran Espectáculo de Belleza y Colorido “UMSA 2011”

El próximo sábado participarán en la entrada universitaria miles de estudiantes y docentes de diferentes carreras. Así mismo la pre – entrada y convite universitario del día de ayer domingo se inició en la plaza Triangular de Miraflores, prosiguió la avenida Busch y llegó hasta inmediaciones de la Plaza Villarroel.

La pre- entrada comenzó a hrs. 09:30 de la mañana con mas de 60 fraternidades y se prolongó incluso hasta el anochecer.

En esta nueva versión de la entrada universitaria a realizarse este sábado participarán representantes de todas las facultades y carreras de la Universidad Mayor de San Andrés, el inicio de la misma será a las 7:30 horas, la ruta para este festival será desde la avenida Montes, pasando por principales calles y avenidas de la ciudad de La Paz y culminará en el estadio Hernando Siles.

Además el Concejo del Gobierno Municipal de La Paz, aprobó una ordenanza municipal en la que autoriza la realización de la entrada Folklórica Universitaria y la pre- entrada, la misma que estará a cargo de la Comisión de Cultura del Concejo Universitario de la UMSA con el apoyo de la Alcaldía y la Policía Nacional.

La Ordenanza Municipal de manera muy específica prohíbe el uso de elementos provenientes de animales protegidos por la Ley de Medio Ambiente Nº 1333, además de utilizarlos como uso en la indumentaria de los danzarines, en carros alegóricos u otro tipo de decoración en la fiesta folklórica,

Finalmente esta Ordenanza prohíbe terminantemente el consumo y el expendio de bebidas alcohólicas durante el recorrido de la entrada Universitaria tanto para bailarines como para los músicos participantes de este evento.

Fuente El Montículo

Los tobas bailan de la mano de la ecología

Las fraternidades del Gran Poder fueron dejando poco a poco el uso de partes de animales silvestres en sus vestuarios. El Viceministerio de Biodiversidad reconoció esta iniciativa.

Las plumas más grandes de un suri alcanzan para adornar sólo un tocado del traje de toba. El número es alto si se toma en cuenta que cada fraternidad en el Gran Poder tiene entre 400 y 900 integrantes.

El número de suris que se exterminan para esta práctica se multiplica aún más por la cantidad de entradas folklóricas que se realizan en el país.

El suri es un ave que vive cerca de pastizales y bofedales, como los que hay en el Parque Nacional Sajama. Está en peligro de extinción por la demanda que hay de sus plumas y huevos.

En esta depredación ya no participan, desde hace cuatro años, dos fraternidades de tobas del Gran Poder: Karahuatas del Pilcomayo y Tobas Villarroelistas.

Ambas fraternidades fueron reconocidas por el Viceministerio de Biodiversidad el pasado año por cambiar las plumas de suri por la sewenka -una planta con espigas que crece en el altiplano- y por plumas de avestruz de criadero o por otras sintéticas.

Los Karahuatas

“Antes no estaba prohibido usar las pieles y plumas de los animales y cada uno de los danzarines se confeccionaba el traje a su gusto con las pieles que se puede comprar en la feria 16 de Julio o donde las chifleras”, recuerda Ramiro Luna, integrante de la fraternidad de tobas Karahuatas del Pilcomayo, que participa desde hace 18 años en la entrada del Gran Poder con más de 400 danzarines.

Pero al intensificarse los controles del Viceministerio de Biodiversidad sobre el uso de fauna silvestre, tuvieron que buscar alternativas para sus trajes.

Los jóvenes de esa fraternidad tomaron la iniciativa de usar la sewenka. La recolectaron en la zona de Pura Pura, la tiñeron y armaron los tocados.

Lo primero que cambiaron fueron los tocados de los brujos. “Hicieron varios modelos, algunos en forma diagonal”, recuerda Luna. Incluso elaboraron las diademas, muñequeras y tobilleras para las mujeres.

“Como hay diferentes especies de sewenka, se usaron las que tienen abundante pelo”, dice. De ese trabajo se encargó Julia Paco, responsable del bloque de mujeres de esa fraternidad.

Los primeros en usar los trajes ecológicos fueron los bailarines del bloque de los brujos, cambiando las pieles de animales por telas con estampados que imitan a esas pieles.

Es cuestión de creatividad, dice Luna, quien con su experiencia como artesano plastifica las telas de tal modo “que no se nota que no son naturales”.

No quiere volver tener algún problema, como cuando tuvieron que declarar en la Fiscalía por una denuncia del activista Pablo Leytón, sobre el origen de los cueros de animales que usaban en sus trajes.

Los Villarroelistas

“Si bien tratamos de mantener lo auténtico de nuestra cultura, tuvimos que dejar de usar las plumas de suri”, dice Moisés Estrada, integrante de los Villarroelistas, fraternidad que nació en 1988 a iniciativa de ex alumnos del colegio Villarroel.

En 2007 buscaron una alternativa para adornar sus tocados y la hallaron en la sewenka. La tropa Salvaje, que dirige Ángel Quisberth, fue la primera en experimentar con esa planta.

“Recogimos la planta de la autopista, también de Tacagua y de los barrancos de Las Lomas”, indica Quisberth. Tiñeron la planta con anilina de los colores del colegio: blanco y verde.

En 2008 se presentaron por primera vez con los tocados hechos con sewenka. “Lo que vimos es que esa planta es frágil, se rompe, por tanto cada año se tiene que elaborar un nuevo tocado”, observa Quisberth.

La desventaja también es que las espigas pueden ingresar al ojo del bailarín. Este problema fue salvado por los Karahuatas, que aplicaron pintura plastificada a cada espiga de sewenka.

“Pero el jurado no valora a esos trajes, asigna menos puntaje a los que llevamos sewenka”, remarca Freddy MeJustificar a ambos ladosndoza, presidente de la fraternidad y actual director del colegio Villarroel.

Sólo una parte de la fraternidad, que tiene unos 900 integrantes de los cuales el 30% son alumnos del colegio Villarroel, experimentó con la sewenka.

Las otras buscaron otras opciones, como por ejemplo las plumas de avestruz africano de criaderos del exterior. En otros tocados emplean plumas de pato o de gallina.

Los bailarines de las fraternidades Tobas Villarroelistas y los Karahuatas del Pilcomayo fueron reconocidos como ecológicos y por su creatividad. Ambas participaron en campañas de sensibilización sobre el tema.

Fuente Página Siete

Jeannine Gonzales en Chile, posa desnuda con la bandera boliviana Viva Bolivia Unida Carajo !!!



Jeannine Gonzales en Chile, posa desnuda con la bandera boliviana Viva Bolivia Unida Carajo !!!

La pre de la UMSA fue impuntual pero tuvo belleza

Cuatro danzas nuevas realzaron el ensayo general universitario.

La belleza de las danzarinas y la alegría de los fraternos; la impuntualidad; los grandes baches y la infaltable bebida fueron las dos caras de la preentrada folclórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), desarrollada ayer en la zona de Miraflores de La Paz.

Coquetas y simpáticas universitarias de diferentes carreras deleitaron al público con su baile; jóvenes practicaron sus mejores y enérgicos pasos para el próximo sábado, cuando se realice la XXIV versión de la entrada de San Andrés.

Cuarenta de las 71 fraternidades que participarán en la fiesta danzaron ayer.

Algunos de ellos: los Diablos Rojos de Comunicación, morenos de odontología, los alegres potolos de estadística, los caporales Capangas de ciencias políticas y las cuatro nuevas danzas que realzarán este año el rescate de la cultura boliviana, como los lecos, macheteros, chunchus y ticas.

Uno de los miembros del Comité Organizador, Ricardo Palacios, informó que el ensayo general se inició con un retraso de 40 minutos por la impuntualidad de algunas bandas. “En la mañana, algunos fraternos se molestaron porque les exigimos puntualidad”, comentó.

Se observó también los baches entre grupos participantes, incluso de hasta cinco cuadras de espacio, por la lentitud de algunos danzarines. Aunque el Comité Organizador recomendó a los delegados de las carreras que se abstengan del consumo de bebidas alcohólicas, no hicieron caso. En el recorrido, los bailarines saciaron su sed con cervezas en lata, y ni qué decir en el punto de desconcentración, la plaza Villarroel se convirtió en una cantina.

Los Lecos

Es una nueva danza que participará en la XXIV Entrada Universitaria, rescatada de los pueblos originarios de la amazonia paceña, igual que los chunchus, tica y macheteros .

Tobas

Los estudiantes de la carrera de informática lucieron hermosas máscaras que caracterizan a la danza de los tobas. También fue una de las más numerosas, con casi 300 bailarines.

¡Fuerza! caporal

Jóvenes de la carrera de economía marcaron sus mejores pasos aún bajo el fuerte sol. Cuatro bloques de varones y damas fueron acompañados con dos bandas de músicos.

China Morena

Una hermosa estudiante de la carrera de administración de empresas interpretó con elegantes pasos la danza de la morenada, que caracteriza a La Paz.

Fuente La Prensa

Seis nuevas danzas brillaron en la preentrada de la UMSA

Miles de estudiante bailaron con entusiasmo y destreza.ç

El próximo sábado participarán de la fiesta cultural 71 fraternidades. Como novedad se observará, entre otras, la danza de los lecos.

La vigésimo cuarta Entrada Folklórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que se realizará el próximo sábado tendrá seis nuevas danzas que se presentaron ayer en la preentrada, en la que jóvenes de 53 fraternidades demostraron su alegría, destreza y emoción.

Los macheteros, un baile típico de Beni; los lecos, un referente de la Amazonia paceña, además de las mimulas, los jiska laquitas y la tonada chaqueña de la Facultad de Ingeniería son las coreografías que se innovarán este año, explicó Fabiola Valencia, miembro del comité organizador del evento cultural.

También se presentarán otras dos fraternidades con bailes novedosos.

Aseguró que “según el reglamento (de la universidad), en esta modalidad los estudiantes deben presentar cada año una danza que se está perdiendo, para revalorizarla y conservarla”.

Todas las agrupaciones suman 71 fraternidades y debido a esa cantidad no hay otras invitadas. De ese número de comparsas, sólo 53 participaron del convite realizado ayer.

La fuerza de la preentrada

La convocatoria de la preentrada estaba prevista para las 9.00 horas de ayer. Comenzó puntual, con el ingreso de la morenada de la Facultad de Ingeniería; sin embargo, por la mañana hubo bastante ausentismo de las fraternidades, lo que retrasó el cronograma.

Otra de los miembros del comité organizador, Paola Jordán, comentó que debido a la demora de los bailarines, las asociaciones no participaron de acuerdo con el diseño del cronograma.

Sin embargo, aclaró que los que se retrasaron ayer serán observados y si ocurre lo mismo en la entrada “serán sancionadas con la suspensión de la fraternidad para el año 2012”.

Más tarde, cerca de las 11.30, los bailarines de diferentes agrupaciones, con algún distintivo especial, comenzaron a reunirse en la plaza Triangular y luego participaron del evento.

El recorrido pasó por el carril de bajada de la avenida Busch hasta la plaza Villarroel, donde se desconcentraron.

Caporales, kullawadas, tinkus, morenadas, chacareras, potolos, tobas y otros bailes deleitaron a los pocos espectadores que llegaron al lugar. Cada bailarín demostró su destreza, entusiasmo y alegría.

De acuerdo con otra de las integrantes del comité organizador de la entrada, Fabiola Valencia, este año son 71 las fraternidades inscritas para el evento cultural del próximo sábado. Ayer sólo participaron 53, el resto solicitó permiso.

Fuente Página Siete

Las entradas universitarias exponen a los jóvenes a redes de trata de personas

La pre-entrada y la entrada universitaria exponen a los jóvenes a las redes de trata y tráfico de personas, según el estudio "Los Métodos de la Trata de Personas en Bolivia", publicado por el Centro de Capacitación y Servicio para la Mujer.

Las entradas de cualquier tipo y en especial la universitaria, que convoca a miles de jóvenes, son un riesgo, porque redes de trata de personas prefieren actuar en esos lugares donde encuentran a esta población vulnerable, indica el estudio.

"Los Tratantes utilizan todos los lugares donde pueden encontrar jóvenes y adolescentes, tal es la característica de la entradas Universitaria, Urkupiña, Cotoca entre otros festejos callejeros, que se han convertido en espacios donde se exponen centenares de jovencitas y adolescentes tanto en los ensayos, así también en las fiestas", señala la investigación.

Según el documento, esos espacios se han convertido en lugares apropiados para los "tratantes" donde realizan ofrecimientos de trabajo, viajes, vestimenta, diversión, apoyo, compañía, ayuda o caso contrario llegan al extremo de raptar a las adolescentes, jóvenes más simpáticas, que en la actualidad están desaparecidas.

El estudio revela que los jóvenes tienen que estar pendientes del "abordaje personal" que es cuando el "tratante" se acerca para hablarle o proponerle un asunto "La característica principal de esta forma de operar es que el Tratante hace uso de su poder de convencimiento tocando las fibras más vulnerables de la víctima: pobreza, inocencia, falta de trabajo, ignorancia, exagerada confianza, entre otros aparece disfrazado para resolver cualquier problema".

Las redes de Tratantes, antes de plasmar "estrategias de vinculación o métodos de captación", realizan un previo estudio - investigación de los frecuentes lugares, en donde existe mayor afluencia de personas, como niños, niñas y adolescentes, principalmente mujeres (por la situación de riesgo y vulnerabilidad de los mismos ante este delito).

El martes se conocerá manifiesto sobre características del diablo orureño

El próximo martes se conocerán el manifiesto y las conclusiones del Congreso de Diablos, que se realiza a iniciativa de la Oficialía Mayor de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro. En dicho documento se condensarán los aportes respecto a las características del diablo orureño a partir de los aportes de investigadores e historiadores que trabajan en la elaboración de dicho documento.

La actividad comenzó con la exposición de caretas del ciudadano notable Post Mortem, Freddy Aguilar, artesano de quien muchos diablos todavía utilizaban sus diseños los días de Carnaval.

El oficial Mayor de Cultura, Jesús Elías, explicó que la actividad inició alrededor de las 10:15 horas del miércoles, a pesar de haberse establecido que debía empezar a las 09:00 horas, lo que motivó a especular que el congreso se había suspendido.

A la convocatoria asistieron investigadores e historiadores como Estanislao Aquino Aramayo, miembro del Comité Departamental de Etnografía y Folklore quien inició la plenaria donde los participantes dieron a conocer su punto de vista sobre varios temas para lograr un acuerdo sobre la verdadera vestimenta del diablo a pesar de las innovaciones que se produjeron en los últimos cien años.

En la oportunidad, se mostraron fotografías que sirvieron de respaldo para unificar criterios sobre la vestimenta que a pesar de los cambios se concertó que el diablo orureño tiene sus propias características como las polainas que llevan debajo la bota y que no son visibles en la vestimenta.

"Este tipo de aseveraciones, hacen que se pueda generar una nueva doctrina de la defensa del diablo desde el punto de vista de la simbología y de temas subjetivos de orígenes de mitologías, pero a la hora de la verdad es la primera vez que estamos haciendo un trabajo que tiene que ver con temas objetivos de cómo encara el orureño el disfrazarse de diablo", refirió la autoridad.

Aseguró que la forma de trabajo, tuvo buen resultado por lo que se declaró un cuarto intermedio hasta el próximo martes donde se dará fin al trabajo piloto que se realizó en Oruro para preparar un manifiesto y conclusiones.

Se espera la participación de historiadores e investigadores y personas conocedoras de procesos etnográficos que apoyarán este trabajo.

"Se contó con la participación de danzarines de la Diablada que de manera personal y no institucional e incluso fundadores de las Diablada Ferroviaria y de Diablada Artística Urus, participaron aportando datos valiosos de cómo fue cambiando la manera de vestir de los diablos, el color de buzo en formas estéticas para participar en el Carnaval", refirió.

También se analizaron varios temas como la influencia de la moda en los cien años y transformaron al diablo desde sus orígenes, realizando algunos cambios de acuerdo a su entorno, como por ejemplo, que las caretas de diablo son de yeso un material que tienen a mano los orureños en oposición a caretas que se realizan en Santa Cruz donde las máscaras, para las danzas típicas, son de madera.

martes, 19 de julio de 2011

Fiesta del Carmen, la alegría de los alteños

Más de 60 fraternidades danzaron por devoción a la patrona.

El Alto - Cambio

Más de sesenta fraternidades danzaron ayer en la popular Entrada Folklórica de la Virgen del Carmen de la ciudad de El Alto. Con devoción y fe recorrieron las avenidas alteñas al ritmo de morenadas, tinkus, caporales y otras expresiones del pueblo.

En la vigésimo séptima versión de la entrada, los danzantes desbordaron su alegría por las avenidas Juan Pablo II y Alfonso Ugarte junto al ánimo de los espectadores que se ubicaron en varios de los sectores del trayecto. El palco estuvo ubicado en la plaza 16 de Julio de la zona del mismo nombre.

El evento folklórico se cumplió también como un homenaje por los 202 años de la Gesta Libertaria de La Paz.

Entre las tradiciones y costumbres que guarda el pueblo alteño está el ‘pasar’ el preste, que es la celebración, luego de la entrada, en una recepción social por la Virgencita que es considerada milagrosa.

“No importa cuánto invirtamos, pero el compromiso está con la Virgen del Carmen. Trabajamos todo el año para agradecer a nuestra protectora, eso es lo más lindo y con lo que cumplen los prestes”, afirmó uno de los pasantes.

Los morenos de la fraternidad Los Fanáticos iniciaron la Entrada Folklórica de la 16 de Julio, posteriormente ingresaron las más de sesenta agrupaciones que arrancaron la ovación del público, que no dejaba de seguir con las palmas el ritmo de cada una de las danzas.

Como se acostumbra, los miles de comerciantes vendieron una serie de productos alimenticios a los espectadores durante la entrada. La variedad de platos de comida permitió que las personas pudieran elegir entre la gastronomía típica.

Cada una de las fraternidades lució con sus danzas coloridos trajes y las bandas interpretaron las melodías y ritmos tradicionales de los bailes folklóricos.

Los pasantes y bailarines que participan en la Entrada Folklórica suelen ahorrar para la celebración de la Virgen del Carmen durante todo el año. Cada vez son más las personas que participan en la celebración por la fe y devoción que son manifestadas con la danza y el preste o festejo dedicados a la imagen de la Virgencita, que también es recordada por los levantamientos revolucionarios de hace 202 años.


Tradición religiosa de la Virgen

Nuestra Señora de Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María.

En España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército de los Andes, que liderado por el general José de San Martín gestó la independencia de Argentina, Chile y Perú.

Es considerada también la Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile; es patrona de la Policía Nacional de los colombianos, los transportadores en Colombia; en el Perú es Patrona del Criollismo; en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en Venezuela es la patrona del Ejército. El día de la fiesta de la Virgen es el 16 de julio.

ORIGEN DEL CULTO

Según la tradición, durante la celebración de Pentecostés, algunos fieles que investigaban la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, actual Israel, fueron convertidos al catolicismo tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de María. En ese monte fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, la que pasó a Europa en el siglo XIII luego de su persecución en Tierra Santa.

El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden, al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Según esta tradición, la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sábado siguiente a su muerte, y llevarlas al cielo.

Fuente Cambio

Archivo:

www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas