domingo, 28 de octubre de 2012

Roberto Mamani Mamani brilló en la FEICOBOL con sus pinturas

Los visitantes de la Feria Internacional de Cochabamba pueden conocer de cerca la obra de uno de los más grandes artistas plásticos del país, Roberto Mamani Mamani.

Los lienzos del pintor se hallan en la exposición “La energía del valle del sol”, que se efectúa en el Centro Internacional de Negocios del recinto ferial.

Se pueden apreciar en los cuadros paisajes del mundo andino, así como coloridos retratos.

Mamani Mamani, de nacimiento quechua y de sangre aymara, nació en Cochabamba el 6 de diciembre de 1962. Es un artista autodidacta que ha desarrollado su plástica a partir de la visión y sentimientos originarios de su pueblo, una tierra vibrante, vital, llena de colores, carácter, texturas y emociones.

Mamani Mamani, a partir de 1983, ha realizado más de 52 exposiciones, de ellas 44 individuales. Su obra ha merecido numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales.

Sus obras se encuentran en colecciones privadas en varias partes del mundo como, por ejemplo, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, México, Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Dinamarca, España, Holanda, Australia, Italia, Francia e Inglaterra.


Hugo Pozo festejó 40 años de vida artística teatral

El actor de teatro y cine, Hugo Pozo, este año cumple 40 años de actividad artística, para ello preparó una gira nacional donde presentará una serie de interesantes cuadros de humor, hoy sábado y mañana domingo, en el Cine Teatro Gran Rex, a partir de las 19:30 horas.

Hugo Pozo inició su carrera en 1972, desde entonces el artista produjo 200 obras y 23 películas a nivel nacional e internacional, asistió a diversos festivales, lleva 21 años como docente de actuación teatral dirigida a niños, jóvenes y adultos.

La compañía de Pozo, tiene alrededor de 20 años de vida, la misma que paseó por toda Bolivia y fuera de ella. Esta vez "La Revista Humorística del Año" es la nueva propuesta del artista donde participará el elenco que lo acompañó en este tiempo.

La presentación de esta producción es el resumen de las mejores creaciones que tuvo el artista con la serie de 20 personajes que representó. Para esta oportunidad, se invitó al Ballet de Viviana Garrón para amenizar el intermedio del show que tendrá una duración de dos horas.

La obra ya fue estrenada en El Alto y La Paz, hoy estarán en Oruro y la siguiente semana en el interior del país.

Uno de los personajes favoritos del público orureño es el Huarjata, pues logró captar la atención del público y su simpatía, colmando las expectativas de su creador. A Pozo lo acompañan 10 actores y cada uno de ellos representa entre cinco a seis personajes, será en definitiva un show imperdible.


Vannia Miranda, la verdadera mentora del piano

"Maestra" y no precisamente porque tenga la habilidad de enseñar, sino que por su gran talento y vocación, Vannia Isabel Miranda Pinaya fue nombrada con ese rótulo, en el IX Festipiano Totora 2012 que se realizó del 5 al 7 de octubre reciente en el teatro "Hernán Rivero Unzueta" en el departamento de Cochabamba, donde estuvieron presentes maestros del piano como Julio Rodríguez Berríos, Delfín Sejas, Raúl Saldaña Secos, Freddy Mendizábal, Freddy Vino, Luis Bethi Matienzo, Cristian Escalera y Crisólogo Quintanilla.

Vannia se unió a ese grupo de personalidades del piano, por ello, hoy es nuestra artista de la semana.

EL INICIO

La "Maestra" nació en la ciudad de Oruro el 19 de abril de 1980, y desde muy niña tenía en sus manos el don de tocar, en este caso, pulsar el instrumento madre de todos los instrumentos "el piano".

Antes de tener una relación directa con este instrumento, Vannia solía en la mesa, hacer movimientos extraños con sus dedos, como si enfrente tuviese ese mágico instrumento que pulsaba con delicadeza cada una de las teclas.

Ese comportamiento no pasó desapercibido para su madre, Emilia, quien la motivó inscribiéndola a los ocho años a la Escuela de Música González y luego a la Escuela Nacional de Música "María Luisa Luzio", cuyas maestras, María Jesús Torres y Patricia Aguirre Cuevas (†) dieron a Vannia la luz para que se dedique a este instrumento. Su condición de buena alumna en el Colegio Reekie hizo que gane medias becas en esos institutos.

Fueron doce años de estudio en la música y la "Maestra" se especializó en el piano, con cursos que realizó en el interior del país y uno que otro en el exterior, como la experiencia que tuvo en Francia.

"Cuando acabó mi vida musical clásica, decidí emprender un nuevo reto, enrolándome en la música nacional con el Grupo Femenino Brisa, luego pasé al Grupo Femenino Bolivia y fundamos el Grupo Femenino Enclave, para terminar mi etapa musical folklórica con el Grupo Femenino Bolivia", señaló.

EL PIANO

El piano fue una bendición para Vannia, porque fue un instrumento del cual halló pasión y facilidad para interpretarlo. Además que cada vez que lo pulsa, es como si con cada nota tendría la habilidad de retroceder el tiempo, para volver a su niñez.

"Nos decían es mejor tocar el piano que el teclado, es como ir de la computadora a la máquina de escribir y viceversa. En este caso la fuerza para digitar el piano es especial, no puedo hacer lo mismo en un teclado, es por eso que en esa temporada la maestra nos decía ustedes son pianistas no tecladistas. El piano es un instrumento sublime que aglutina a los tres tipos de instrumento, percusión, cuerdas y vientos, es armónico y melódico, por eso siempre se lo denomina instrumento orquesta", comentó.

El piano le dio la llave a la "Maestra" para tocar otros instrumentos. Como ella lo describe, el piano abre puertas y ventanas, es como una llave de siete octavas para hacer melodía y un buen músico inicia su carrera, tocando el piano.

La primera canción que interpretó Vannia en ese mágico instrumento fue de Tom Johnson "Tambores indios".

La "Maestra" participó en concursos desde que tenía nueve años, uno de los más importantes al que asistió fue el que se desarrollaba en Tarija con el nombre de "Lic. Jaime Paz Zamora", que luego fue reemplazado por "Abril en Tarija", donde ganó el primer lugar, cuando solo tenía 14 años.

Asimismo, participó en los concursos que organizaba en otrora el Círculo Social y Cultural "Ateniense", y en el que se desarrollaba en Santa Cruz "Mario Estenssoro".

Muy pronto, Vannia tiene dos audiciones con dos orquestas en Europa, que tratará de concretar hasta abril del 2013, para llevar en alto el nombre de Oruro, por su vocación de ser una verdadera "Maestra" del piano.


Alison bailará en Roboré

Saldrá bachiller este año y va a estudiar Medicina, pero antes de iniciar la carrera profesional va a saltar con la comparsa coronadora 2013, Crema Camba, de Roboré.
Alison Gabriela Dávalos Pérez está chocha por el nombramiento como reina de las carnestolendas y ya está pensando en cómo será su traje de coronación.

También se está entrenando en los correteos del mundo de la farándula, pues posó para el lente de Jhon Orellana y lo hizo con total naturalidad, como si hubiese nacido para ello. Posee un rostro angelical y una sonrisa muy bonita, a la que le piensa sacar partido cada vez que le toque sentar presencia como la reina de ‘la fiesta grande’ de Roboré.

Esta guapa jovencita será presentada el domingo en la sede de los policías ubicada en la avenida Paraguá, frente a la UPSA, a partir de las 13:00.


Vanny se corona como reina del Carnaval infantil

Vanny Kamyla Guerra Callaú (9) con notable acento estadounidense agradeció por haber sido elegida la reina del Carnaval infantil, después de que la presentaron ante la prensa en el salón de ‘Pippo’ Galarza.

El evento fue organizado por el Comité de Damas del Rotary Club Santa Cruz, que eligió a la soberana. Ella es hija de Vanny Callaú, que también reinó en 1990 entre los niños. La pequeña vive en EEUU y retornará en enero para su reinado./CM





Kuña Porá adelantaron el Carnaval

La banda comenzó a tronar en pleno octubre, y es que las damas de la agrupación Kuña Porá ya están ‘de cola parada’.

Como les gusta hacer todo bien y con tiempo ya proclamaron a la que será su reina de las carnestolendas, título que recayó en María Inés Flores. Por eso se armó el buri con churrasco y ‘con todas las de la ley’.

La invitada de honor fue la reina del Carnaval, Daniela Saucedo, que se dio modos para bailar y compartir con las 25 socias de la agrupación.

Cada una acudió al jolgorio con su casaca nueva, bien planchadinga porque, como ellas mismas dijeron, el Carnaval ya está ‘a la vuelta de la esquina’.

En la velada la presidenta María Ugarte anunció al resto de las socias que van a saltar en la última precarnavalera el 26 de enero, también estarán en el corso y están ultimando detalles de lo que será la quinta versión del Fashion Night, su fiesta de beneficencia para el Hospital del Sida. /GJ


Candidatas Reina del Carnaval Paceño 2013

La Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, Organizador Oficial de la alegría del Carnaval, con el objetivo de revalorizar y difundir las actividades que realcen el Carnaval paceño, convoca a la 8ª Elección de la Reina del Carnaval Paceño 2013.

A partir de la fecha de publicación de esta Convocatoria y hasta el viernes 23 de noviembre de 2012, se procederá a la recepción de las solicitudes de participación de las candidatas que deberán ser paceñas de nacimiento, ser solteras y tener entre 18 a 25 años de edad al día de la elección. Las candidatas podrán participar de este evento representando a las comparsas que participan en el Carnaval de La Paz, así como a asociaciones o instituciones vivas de la ciudad, como universidades públicas y privadas, colegios públicos y privados, clubes deportivos, instituciones, barrios
y otros.

La presentación oficial de las candidatas será el 12 de diciembre de 2012 (12/12/12). Las concursantes que resulten finalistas, deberán estar disponibles a partir de ese día para recibir la preparación adecuada, así como para promocionar el concurso.

La “8ª Elección de la Reina del Carnaval Paceño 2013” se realizará en el mes de enero de 2013 en un certamen donde se valorará principalmente la belleza y actitud de las concursantes, siendo calificado por un jurado especializado que designará la organización, que será presentado públicamente una semana antes del evento. El fallo del jurado será inapelable.

De esta forma es que todas las interesadas deben empezar a preparar sus mejores galas y argumentos para oficiar como la más bella de nuestro carnaval.


Rol de Ingreso XIII Entrada Universitaria - UTO 2012

Este será el orden de ingreso de los grupos invitados y las siete unidades facultativas de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), que participarán hoy en la XIII Entrada Universitaria a partir de las 10:00 horas.

En la entrada también participará la Ñusta, Raquel Zubieta Uño, quien baila en la Morenada Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas (Fcefa).

GRUPOS INVITADOS

10:00.- Sicureada ISBA

10:10.- Tinkus IAI

10:20.- Conjunto Autóctono Italaque (EBIM)

10:30.- Cullawada UPAL

10:40.- Jalkas ESFM AMJ

10:50.- Llamerada ESFM AMJ

11:00.- Tinkus Kateros Udabol

11:10.- Pujllay Derecho Udabol

11:20.- Diablos Verdes Unipol

SUBSEDE CARACOLLO

11:30.- Potolos Ingeniería Agroindustrial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

11:40.- Cullawada Enfermería

11:50.- Morenada Medicina San José

FACULTAD DE DERECHO

12:00.- Sentimiento Chaqueño Derecho

12:10.- Cullawada Terribles Leguleyos

12:20.- Waca Wacas San Agustín Derecho

12:30.- Fraternidad Caporales San Agustín

12:40.- Centro Cultural Pujllay Derecho

12:50.- Morenada San Agustín Derecho

13:00.- Wititis Jatun Rebeldes

13:10.- Tinkus San Agustín

13:20.- Caporales San Antonio

13:30.- Mineritos Huanuni

13:40.- Tinkus Comunicación

13:50.- Conjunto Autóctono Saya Antropología

GRUPO INVITADO

14:00.- Centro Cultural Sartañani

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

14:10.- Salay Ingeniería Química

14:20.- Diablada Minas

14:30.- Centro Cultural Qhana Sicureada

14:40.- Sicuris Italaque Qhana

14:50.- Caporales Sistemas

15:00.- Chicheños FNI

15:10.- Tinkus Civil

15:20.- Pujllay Mecánica

15:30.- Conjunto Autóctono Ing. Geológica

15:40.- Tobas Civil

15:50.- Morenada FNI

16:00.- Wititis FNI

FACULTAD DE ECONOMÍA

16:10.- Morenada Empresarial

16:20.- Sol Chaqueño San Agustín

16:30.- Cullawada Sajama

16:40.- Wititis Wayna Wara

16:50.- Tinkus Administración

17:00.- Caporales San Felipe de Austria

FACULTAD TÉCNICA

17:10.- Diablos Pesados La Joya

17:20.- Tinkus Técnica

17:30.- Wititis Técnica

17:40.- Morenada Fac. Técnica

FACULTAD DE AGRONOMÍA

17:50.- Sicureada Fitotecnia

18:00.- Morenada Sostenible

18:10.- Tinkus Zootecnia Veterinaria

FACULTAD DE ARQUITECTURA

18:20.- Wititis Arquitectura

18:30.- Caporales Arquitectura

18:40.- Tarqueada Jina Chamampi

miércoles, 24 de octubre de 2012

Morenada peruana es diferente a la boliviana

Perú declaró patrimonio a su morenada, lo que generó confusión, polémica y reclamos ante la creencia de que se trataba de la morenada boliviana. Sin embargo, el Ministerio de Culturas hizo la averiguación del caso y el esclarecimiento. Junto a ello, adelantó que gestionará una cartografía regional, que acredite la pertenencia de las manifestaciones culturales bolivianas.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, aclaró que la morenada nacional es Patrimonio de la Humanidad dentro del Carnaval de Oruro desde 2001, y que la danza peruana es de la región de Chongos Bajos.

“Se trata de dos expresiones culturales totalmente distintas que llevan el mismo nombre por tener ambas raíces africanas en su tradición, esta danza es conocida por tres nombre Negrería, Negritos y Morenada, pero se refieren a ritualidades, música, coreografías y expresiones totalmente distintos”, dijo la autoridad.

Asimismo, anunció que en su próxima participación, en Lima, en el Encuentro de Ministros de Culturas, el 6 de noviembre, pedirá a la región que encare “un proceso científico, serio y responsable para elaborar una cartografía de patrimonio cultural en la región andina”.

Esta identificación de los recursos culturales permitirá detectar los elementos tangibles e intangibles diferentes y propios de cada danza que fortuitamente se llama igual, como la morenada.

Bolivia pedirá a países vecinos hacer monografías de sus danzas

El Gobierno boliviano anticipó ayer que pedirá a la Comunidad Andina (CAN) trabajar en la elaboración de una “cartografía” de las danzas folklóricas con la finalidad de identificar el origen de las expresiones artísticas y evitar futuras controversias.

El ministro boliviano de Culturas, Pablo Groux, informó ayer que el 6 de noviembre se reunirá en Lima con su colega del Perú, Luis Alberto Peirano, con quien intercambiará criterios sobre la iniciativa para la zona andina que comprende Colombia, Bolivia y Perú.

“Es importante que definamos, incluso sobre la base del proyecto Kapac Ñan, dónde está el origen de las danzas, ritualidades, expresiones del patrimonio inmaterial y cuál es el alcance territorial que tienen”, dijo el ministro Groux. El Kapac Ñan es la iniciativa compartida por al menos cinco países que fueron integrados por las rutas de los pueblos precolombinos. Se busca que la Unesco declare a esta ruta y su cultura Patrimonio de la Humanidad.

Confusión. La elaboración de la cartografía apuntará, especialmente, a evitar “confusiones y sobre todo a que la colectividad sepa qué expresiones culturales están en su territorio”, explicó ayer el ministro Pablo Groux. El 16 de octubre, el Viceministerio peruano de Cultura aprobó la Resolución 056-2012 por la que declara “Patrimonio Cultural de la Nación a la manifestación cultural conocida como la Morenada del distrito Santiago León de Chongos Bajo, provincia de Chupaca, región Junín”.

Esta noticia fue divulgada el fin de semana por medios del Perú, incluida la agencia oficial Andina, pero con imágenes de la morenada boliviana, lo que provocó confusión en el país y, en algunos casos, reclamos anticipados a Perú.

El ministro Groux aseguró que la expresión artística del Perú y la morenada de Bolivia “son dos danzas absolutamente diferentes”. De hecho, en la declaratoria patrimonial peruana se menciona que la danza es conocida también con las denominaciones de “negrería”, “negritos” y “morenada”.

En el caso del ritual peruano, a devoción de Santiago Apóstol, se trata de una serie de procesiones que concluyen “en un enfrentamiento con látigos”. La Embajada del Perú recomendó ver una muestra de esta danza en YouTube a través de internet.

Orígenes. El director del Museo de Etnografía y Folklore (Musef), Ramiro Molina, dijo que hacer “un mapeo de las expresiones culturales de la región es una tarea difícil”, pero luego aclaró que “la construcción contemporánea de la morenada y otras danzas es de Bolivia”. “Bolivia es el corazón de la creatividad (...) y su música renovada ha llegado al mundo”, dijo.

Dos expresiones, ocho diferencias

Morenada boliviana

-La danza se ha expandido por todo el país y se la ejecuta en varias ciudades del mundo.

-Se la baila todo el año en diferentes fiestas como el Gran Poder y Carnaval.

-Los danzarines usan máscaras con rasgos exagerados de los afrodescendientes.

-Los morenos bailan en bloques distintos a las mujeres que son figuras en la danza.

-La coreografía está marcada por el paso de los morenos y el ritmo de las matracas.

-La morenada ha inspirado exitosas composiciones musicales que han llegado a Perú.

-En 2011 la morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado.

-Al ser una danza del Carnaval de Oruro, es parte de la declaración patrimonial de la Unesco.

‘Negrería’ del Perú

-Este baile es parte de un ritual en la fiesta patronal de la región peruana de Junín.

-Vinculada con la fiesta patronal de Santiago Apóstol, el ritual se realiza en julio.

-Usan máscaras negras con plumas y botas cafés, además de látigos que son parte del ritual.

-Sólo participan varones divididos en bloques que luego son calificados por un jurado.

-El baile está basado en secuencias marcadas a “un paso de compás vivo”.

-No se conocen canciones propias de este ritual que está acompañado por una banda.

-El 16 de octubre, el Gobierno del Perú declaró a esta expresión Patrimonio de la Nación.

div class="separator" style="clear: both; text-align: center;">

UTO destinará dinero del IDH para XIII Entrada Universitaria

Este será el primer año que la Universidad Técnica de Oruro (UTO) destinará fondos de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para el desarrollo de la XIII Entrada Universitaria este sábado 27 de octubre, donde participarán las siete unidades académicas.

El jefe de Extensión Cultural, Maclovio Marconi, explicó que esta semana se coordinarán los últimos detalles para el desarrollo correspondiente, hasta la fecha confirmaron su presencia 55 grupos, incluidos los invitados locales, como la Escuela Superior de Formación de Maestros Ángel Mendoza Justiniano y otras universidades privadas.

Marconi señaló que la novedad de este año, radicará en que los universitarios contarán con recursos del IDH, conforme a la disposición del Gobierno para fomentar el deporte y la cultura, estos temas están siendo tratados con el directorio de la Federación Universitaria Local (FUL).

"Estos detalles de carácter económico aún están en etapa de discusión y de aprobación", manifestó Marconi, añadiendo que a partir de mañana se tendrán definidos este y otros detalles de la organización.

Por otra parte, hoy, 23 de octubre, a partir de las 19:00 horas se realizará la elección de la Ñusta de la Entrada Universitaria en el Polifuncional de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.

Para esta oportunidad se presentarán 14 candidatas, quienes mostrarán las danzas que se presentarán en la Entrada Universitaria, esta actividad también se contará con la presencia de dos grupos musicales para amenizar esta elección.

Así también se está viendo la forma de aplicar otro tipo de controles, para evitar los grandes espacios entre los grupos que participan, al igual que el horario de ingreso.

En el caso de los excesos en el consumo de bebidas alcohólicas, los organizadores están trabajando junto con el Concejo Municipal para que la Ley Seca se aplique desde el viernes a partir del mediodía y concluya a la misma hora del domingo.

domingo, 21 de octubre de 2012

Perú declaró Morenada boliviana como su patrimonio cultural

El Gobierno de Perú declaró a la danza boliviana de la morenada como parte de su patrimonio cultural, según diarios de ese país vecino.

La declaratoria se realizó a través de una resolución emitida por el Viceministerio de Cultura e Industrias Culturales del país vecino, según informó ayer el periódico peruano El Comercio.

En este documento, firmado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Rafael Varón Gabai, se declara a la danza pesada como “expresión cultural del distrito de Santiago León de Chongos Bajo, provincia de Chupaca, región Junín”, indicó el matutino peruano.

La morenada es una de las danzas folklóricas bolivianas más populares y reconocidas en todo el mundo. Según historiadores e investigadores, esta danza, que se interpreta tradicionalmente en la Fiesta del Gran Poder de La Paz y del Carnaval de Oruro, representa las largas y dolorosas caminatas de los negros trasladados desde África a las minas de Potosí.

Según señala un artículo de esa resolución se declara “Patrimonio Cultural de la Nación a la manifestación cultural conocida como la ‘morenada’ del distrito Santiago León de Chongos Bajo, provincia de Chupaca, región Junín, por ser una expresión de la identidad cultural de dicho distrito”.

Además, uno de los considerandos de la resolución indica detalles históricos sobre el origen de ese baile. “En efecto, los conquistadores vinieron acompañados de esclavos de origen africano, lo cual causó imperecedera impresión en los habitantes originarios al no haber visto antes los rasgos fenotípicos asociados a dicha población”, se lee en el documento.

“Los pobladores originarios de distintas localidades fueron incorporando esta presencia en sus manifestaciones culturales, principalmente en ciertas danzas y festividades asociadas al culto católico. Es así que, en las manifestaciones populares de las zonas alto-andinas existe una amplia variedad de representaciones de la presencia afrodescendiente en el Perú, bajo nombres como ‘Negrería’, ‘Negritos’ y ‘Morenada’”, se detalla en parte de la normativa aprobada hace cinco días.

Repercusión en internet

La noticia causó repercusión en varias partes del mundo. Por ejemplo, en la web del periódico El Comercio del Perú se generó un debate entre ciudadanos que se pronunciaron a favor y en contra de la resolución.

“Soy peruano a todo orgullo, pero es una vergüenza que la morenada sea declarada patrimonio de la nación, sabiendo que es una danza boliviana”, escribió un lector con el seudónimo de Geaucholito Karxez.

En seguida, Roger Acevedo respondió: “¿Seguro eres peruano? ¿Cómo sabes que esta danza es boliviana? Pertenece al pueblo aymara, o sea a parte de Perú, Bolivia y Chile”.


Yéssica Mouton visita Nicaragua

La miss Bolivia 2011, Yéssica Mouton, y la miss Paraguay 2012, Egni Eckert, ya están en Nicaragua, donde participarán del Fashion For Smiles, un evento solidario organizado por Operación Sonrisa de ese país y Silhuetas, que se encarga del Miss Nicaragua. En la fotografía nuestra representante boliviana con la actual miss Universo, Leila Lopes, que también acudió a la cita.


Pitbull brillará en Bolivia

Es el colaborador de moda del ‘mainstream’ musical, sus remixes pueden animar una fiesta por tres días seguidos sin repetir un solo track, agota las entradas para sus conciertos en países tan distintos como México, Japón o Australia.

Nació en EEUU, pero es de origen cubano, y desde que empezó a rapear utilizando las palabras ‘culo’, ‘toma’, ‘dale’ a ritmo de bases electrónicas, su nombre de perro se convirtió en sinónimo de sudor y discotecas. Damas y caballeros, con ustedes: Pitbull.

Su fórmula del “90% negocio y el 10% talento” ha funcionado en escenarios como Rock in Río Madrid (España) hasta El festival de Viña del Mar (Chile).

Su nombre verdadero es Armando Christian Pérez, tiene 32 años y abandonó la escuela superior de ingeniería en Miami para largarse el 2002 con el reconocido productor y rapero Lil Jon y despegar en su carrera musical.

En Santa Cruz se lo escuchó por primera vez con el estribillo: “Esa hevita esta enterita tiene tremendo culo/esta tan linda, esta tan rica, tiene tremendo culo”. Pero su ‘consagración’ fue con I know you want me (2009), en el que, con conteos bilingües, el artista habla de la felación.

“En la industria de la música hay muchos artistas que tienen miedo de salirse de una categoría. A mí me preguntan siempre si hago reggeton, hip hop y les contesto siempre que es música y ahora es música global”, aclaró

El desparpajo es el denominador común en sus canciones y remixes, es por eso que atrajo a ‘pesos pesados’ del mercado, como Enrique Iglesias, Gloria Estefan, Britney Spears y Usher. “Les doy un poco de calle. Para mí son generales y yo estoy ahí afuera peleándome para conseguir información. Luego les hago el informe, ellos toman decisiones y cumplo lo que me piden”, explicó.

Con Shakira grabó Rabiosa y, recientemente, editó Get it started. Con Marc Anthony hizo lo propio con Rain over me y con Jennifer López impactó en el mercado con On the floor.

A pesar de las críticas, Pitbull no ha engañado a nadie. “Todo lo que hago es producto de estudios de mercado”, le dijo a la presentadora Cristina Saralegui. “Decían que el bilingüismo en la música no funcionaría, pero yo sabía que mucha gente habla así”.

El 19 de noviembre lanzará su séptimo disco, Global warming, que le sigue a Planet Pit (2011).

Pitbull creó su propio sello discográfico Mr. 305 Inc, que tiene entre sus filas a los dominicanos Ángel y Khris, además tiene acciones en la línea del vodka francés Voli Light.

De su historia, se sabe que nació en Miami y que se crió en la Habana (Cuba). Su abuela luchó en Sierra Maestra por la causa castrista y luego se arrepintió. Su madre, que ha confesado públicamente sus problemas de drogadicción, llegó a EEUU como parte de la Operación Peter Pan, a través de la cual 14.000 niños de la isla fueron trasladados de forma clandestina entre 1960 y 1962, apoyados por la CIA.

El show tendrá pirotecnia y sorpresas
Pitbull subirá al escenario del estadio Ramón Tahuichi Aguilera el martes 23, acompañado de dos percusionistas, un saxofonista y un DJ para cantar al público cruceño Don't stop the party (Que no paren la fiesta), su más reciente lanzamiento.

El artista llegará el lunes con una comitiva de 30 personas.

En el espectáculo de la gira Planet Pit World Tour se verá pirotecnia, bailarines y efectos visuales mientras se escuchará International love y una versión de Sexy and I know it, de LMFAO, los acordes de Sweet child of mine, de Guns and Roses ‘remixados’ con Rain over me, o Ai se eu te pego, popularizada por el brasileño Michel Teló.

Para los temas donde hace duetos, como Get it started, que grabó con Shakira, o I like it, en el que colaboró con Enrique Iglesias, el artista utiliza grabaciones de las voces de los artistas.

El costo de las entradas es de Bs 700 (supervip), Bs 280 (cancha) y Bs 140 (gradería), y se las puede comprar en Broadway Bar Grill, Hipermaxi Norte, Sonilum y Cine Center.

Algunos detalles

- Pitbull se afeita la cabeza todos los días. Aconsejó a los jóvenes cantantes invertir en la imagen personal. “Es el consejo más grande que les puedo dar”, dijo el intérprete de Bon, Bon y Maldito alcohol.

- Pitbull debutó en 2002 participando de la banda sonora de la película Más rápido Más furioso.

- La gira incluye siete fechas en Brasil, presentaciones en La Paz y en Santa Cruz, y además de Ecuador y Perú.

- En su afán de ‘remixarlo’ todo, Pitbull tomó el emblemático tema Moliendo café, de Hugo Blanco, para colaborar con Gabry Ponte en Beat on my drum. La canción aparece despojada de su ritmo de orquídea.

- La semana pasada abandonó molesto el concierto con 10.000 asistentes en Costa Rica, después de una hora y 15 minutos: “Los latinos tenemos talento, y al que no le gusta, que se vaya para el carajo”, dijo el interprete de Back in time y Latinos in Paris.

Fuego trae su Vaina loca a la fiesta caliente
Antes de que Pitbull se adueñe de la fiesta el martes 23, Fuego calentará la velada con Una vaina loca. Miguel Durán es el nombre real de este rapero estadounidense de origen dominicano. El 2005 inició su carrera musical con el tema Me gustan todas.
Pero fue hasta 2008 que ganó fama con la canción Mi alma se muere, después vendría El fuerte, donde recibió la colaboración de Pitbull y de Omega. Al año siguiente lanzó Que buena tú ta, que alcanzó el puesto No.2 en el Top 100 Billboard Tropical por 12 semanas.
Después vendría Ta te olvidé (2010), la canción que antecedió a Una vaina loca, incluida en el disco La música del futuro (2010).

El Deber


Alexia Viruez tiene cirugias en su cuerpo

Queda claro que una miss es mucho más que una bonita silueta, una encantadora sonrisa o una esplendorosa cabellera.

Ellas también pueden opinar acerca de diversos temas de la actualidad y quizás sus voces hagan eco en la sociedad donde se desenvuelven.

Cuando les dijimos que íbamos a hacerles tres preguntas, algunas se pusieron nerviosas y hasta pidieron que les sopláramos las respuestas, pero las calmamos y les aseguramos que no se trataba de un test cultural ni mucho menos de algo que tuviera que ver con ciencia o tecnología. Ahí respiraron tranquilas.


¿Tenés alguna cirugía plástica?

¿Qué pueden aprender los hombres de las mujeres? y decinos una expresión popular de tu país, fueron las consultas. Aquí, las respuestas que nos dieron antes de posar en las máquinas en que se imprime EL DEBER.

Alexia Viruez | Bolivia
1.- Sí, me hice la rinoplastía
2.- Pueden aprender mucho, como la fortaleza de las mujeres, a ser detallistas y tener compasión
3.- ¡Elay puej!


Carnavaleros y fraternos celebran su Chiquitania

El sol ‘pelao’, la sencillez de la gente, la comida y hospitalidad son cosas que Daniela Saucedo quizá nunca va a olvidar. La reina del Carnaval 2013 hizo historia al salir de la capital cruceña y visitar parte del llamado circuito chiquitano.

La Asociación Cruceña de Comparsas, la Federación de Fraternidades, los coronadores Bohemios, la reina del Carnaval, Daniela Saucedo, y Kimberly Pantoja, reina de la Tradición Cruceña, estuvieron el fin de semana por San Ignacio, Santa Ana, San Rafael y San José.

Toda clase de atenciones, poemas, convites y hasta declaraciones de huéspedes ilustres estuvieron de por medio, haciendo inolvidable esta visita que los lugareños supieron agradecer.

“A cada lugar que llegamos nos agradecieron por tomarlos en cuenta, por hacer historia, según ellos, al llevarles a la primera reina del Carnaval que ven en años por las provincias”, contó Junior Kuruz, presidente de los coronadores, satisfecho con esta iniciativa que demuestra que se está llevando a cabo lo que estaba en papel, cuando ganaron las elecciones como coronadores con su proyecto Lo mejor del oriente, su gente.

“Todavía sigo emocionada por el fin de semana que viví, por la forma tan alegre en que fuimos recibidos, nunca pensé que iba a ser así”, contó la soberana carnavalera. Según Kuruz, se vienen más viajes por Cotoca, Camiri y otros lugares.


Roboré proclamó a su reina Carnaval 2013

La comparsa Atronao, de Roboré, proclamó a su reina para el Carnaval 2013, título que recayó en Andrea Justiniano. El acto estuvo a cargo del presidente, Wilman Montaño.

Como invitados estuvieron los de la Crema Camba, coronadores de dicha localidad. Todos degustaron un riquísimo bufé típico.


Candidatas Reina del carnaval paceño 2013

Con el objetivo de revalorizar y difundir las actividades de las carnestolendas paceñas, la Asociación de Comparsas del Carnaval lanzó, ayer, la convocatoria para la octava elección de la Reina del Carnaval paceño 2013.

Las candidatas a este certamen deberán ser paceñas de nacimiento, solteras y tener de entre 18 y 25 años.

Las postulaciones a este concurso se recibirán hasta el viernes 23 de noviembre, y el miércoles 12 de diciembre se hará la presentación de las candidatas que resulten finalistas, quienes a partir de esta fecha deberán estar disponibles para recibir la preparación adecuada.



lunes, 15 de octubre de 2012

Exposición de trajes resalta historia de 30 danzas típicas

Figuras bordadas a mano con hilos de plata y decoradas con pedrería adornan los trajes de la morenada de principios de los años 70. 

Esos atuendos, junto a otros de 29 danzas típicas del país, forman parte de la colección del Ballet Folklórico Nacional y que pronto serán parte de una muestra que hará gala de la historia del folklore nacional. 

“El ballet conserva varios trajes que fueron donados desde su creación en 1975. Los vestuarios más antiguos son de las danzas de la kullawada, la llamerada y la morenada”, contó Jaime Méndez, director de la institución. 

Según el coreógrafo, la mayoría de las vestimentas “tienen diseños y bordados únicos. En la actualidad es difícil encontrar este tipo de trajes y por eso más que un material de trabajo, éstos son ya nuestro patrimonio”, dijo. 

El Ballet Folklórico Nacional, dependiente del Ministerio de Culturas, fue fundado el 16 de abril de 1975 por el coreógrafo Manuel Acosta. Nació como parte del desaparecido Instituto Boliviano de Cultura (IBC) y con motivo de los 150 años de independencia. 

Acosta, quien dirigió el elenco por 30 años, contó que la colección de trajes de morenada -una de las más importantes- se nutre sobre todo de creaciones de bordadores oriundos de Achacachi. 

“Son trajes hechos totalmente a mano y con materiales tradicionales (hilos de plata y pedrería). Ahora los atuendos, por lo general son creados en fantasía”, contó. 

Debido a la riqueza de estos bienes, los administradores del ballet proyectan a futuro armar una muestra permanente con sus mejores piezas. 

“Elaboramos un proyecto para armar una sala y exponer los trajes más antiguos”, indicó Claudia Valdivia, encargada del vestuario del ballet. 

La idea es que en un futuro se pueda impulsar la creación de un museo que albergue estos trajes y de esta forma “se pueda mostrar otra cara de la historia de las danzas bolivianas”. 

Las reliquias del ballet 

“Tenemos trajes antiguos, prácticamente de danzas de los nueve departamentos”, comentó Méndez. 

Así, más allá de los vestuarios de las danzas más comunes de La Paz -morenada y kullawada-, hay varias piezas de ropa de llamerada, diablada, chutas, mosetenes y tobas, entre otros. 

Los colores grises imperan en el traje de la llamerada de los años 70. La ropa de los varones está hecha de bayeta y los pantalones llegan hasta las rodillas. 

Según Méndez, antes se usaban de esa manera. “También llevaban medias de lana de oveja, una faja, ponchillo y solapas bordadas a mano con hilos de plata. La careta del llamero conserva un detalle muy interesante que es la forma de su boca, que parece como si estuviera silbando”, explicó el director del ballet. 

“Del traje de la kullawada que se bailaba en los 70, la principal característica es su ponchillo de forma cuadrada y su decorado con pedrería y monedas antiguas”, explicó. Los pantalones y las polleras tienen bordados a mano. 

Según la historiadora Mary Money, el hecho de conservar prendas de kullawada “decoradas con pedrería y monedas de la época es un verdadero lujo”. “Antes los artesanos se afanaban en bordar y adornar con piedras coloridas los trajes de esta danza y ahora sólo prenden lentejuelas”, opinó. 

Otra de las reliquias del ballet es el traje de kusillo, hecho de bayeta y de piel de oveja. También en la colección se distingue el vestuario de la diablada. “La ropa también está bordada con hilos de plata y capas con detalles de dragones”, enfatizó Méndez. 

 “Conservar las prendas de kullawada decoradas con pedrería y monedas de la época es un verdadero lujo”. 
Mary Money 

“Conservar las prendas de kullawada decoradas con pedrería y monedas de la época es un verdadero lujo” Mary Money 


Cholitas, Morenos y Caporales brillaron en Buenos Aires

Una fraternidad baila la danza de la morenada. 

Cientos de residentes bolivianos, ataviados con trajes de caporal, tinkus y morenada, irrumpieron en la avenida 9 de Julio de Buenos Aires como parte de la celebración de la IV Entrada Folklórica de Integración Latinoamericana. 

Las danzas típicas provocaron la nostalgia de otros connacionales que presenciaban a lo largo de esa céntrica calle la demostración de los bailarines de todas las edades. 

La entrada se pudo apreciar a través del canal estatal con el auspicio de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA (ENTEL), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en horas de la tarde de ayer. 

“Nunca me olvido de mi país”, afirmó con nostalgia uno de los residentes que aprovechó la trasmisión de Bolivia TV para enviar un saludo a sus familiares en Bolivia. 

Se calcula que poco más de 10.000 bailarines, en unas 70 agrupaciones de las más diversas manifestaciones folklóricas, convirtieron al centro porteño en una auténtica fiesta boliviana. “En la valija traen sus costumbres, su cultura y las expresiones más enraizadas en el pueblo”, expresó el cónsul boliviano en Buenos Aires, Ramiro Tapia. 

Según estimaciones de las organizaciones de la colectividad, alrededor de dos millones de bolivianos han convertido a la Argentina en su segundo país, al que algunos de los que admiraron la IV Entrada de Integración Latinoamericana agradecieron por acogerlos. Muchos, sin embargo, nacieron en ese país. 


Morenos del decorado artesanal a las lentejuelas

Hace 40 años, los artesanos usaban hilos de plata y pedrería hecha de cristal para decorar los trajes de danzas folklóricas como la morenada, la kullawada y la llamerada. Ahora todos esos materiales fueron reemplazados por lentejuelas y decorados de plásticos, según tres investigadores. 

“El uso de materiales tradicionales como las bayetillas y la pedrería se ha perdido. Eso se debe a que se ha incrementado la demanda de los trajes folklóricos”, explicó el antropólogo Milton Eyzaguirre, quien detecta, además, que los diseños actuales tienen una gran influencia de la moda. 

Con una similar mirada, la historiadora Mary Money sostuvo que en el caso de la kullawada, los danzarines son los principales responsables de hacer cambios en los trajes. 

“Cada año, por ejemplo, las polleras de los trajes de kullawada son más cortas. Eso se debe a la moda, pues por ejemplo las jóvenes dejan de usar las tradicionales máscaras por no cubrir el maquillaje de su rostro”, comentó. La experta recordó que en los años 40, en la kullawada se usaban sombreros cuadrados y pecheras que tenían formas de corazones. 

Según la investigadora Vida Tedesqui, hace unos 40 años los artesanos fabricaban todos los materiales para elaborar los trajes de morenada. “La piedras para decorar a los morenos las hacían de los fondos de botellas de cristal, pero por el tiempo y la alta demanda prefieren las lentejuelas”, explicó. 

Tedesqui contó que los artesanos, para la creación de sus diseños, usaban las latas de alcohol, espejos y vidrios. 

De los bordados circulares a las kantutas 

En 1925, los bordados de los trajes de morenada lucían figuras parecidas a las escarapelas y en los últimos seis años muestran diseños de kantutas y wiphalas. 

Según la investigadora Vida Tedesqui, quien publicó el libro Los bordados de la morenada. Estética y discursividad, los diseños de los bordados reflejan una determinada coyuntura social y política del país. 

“En sus diseños, los artesanos plasman su visión sobre la sociedad”, explicó la experta, quien además resaltó que estos bordados son unas obras de arte. 

A pesar de los años, dijo Tesdequi, todavía los artesanos mantienen “la estética del estilo del bordado. Cuidan de crear diseños que no rompan con su tradición y contexto”, señaló. 

Pero los diseños de los bordados se fueron simplificando porque en la actualidad hay preferencias por usar materiales de plástico. “La crecida demanda del folklore en el país es uno de los principales factores”, indicó. 

Además, contó que en algunos diseños, en especial de los años 60, los artesanos incorporaron bordados de dragones que estaban inspirados en las cajas de té chino importado. 


Tarqueada de ch'uxña se impone en Curahuara de Carangas

Los municipios ganadores serán beneficiados con proyectos de inversión en favor de su sector.

La tarqueda de la comunidad Ch'uxña, del Municipio San Pedro de Curahuara de la provincia Gualberto Villarroel fue acreedora del primer lugar en los Segundos Festivales Interculturales de Música y Danza Autóctona del Departamento de La Paz, con 500.000 bolivianos en premio, monto que será invertido en proyectos para la comunidad. Detalles. La actividad fue organizada por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y Transformación Industrial. El Gobernador César Cocarico, realizó la entrega de cheques simbólicos a los acreedores de los tres primeros puestos. 

Los que obtuvieron el primer lugar interpretaron la danza ritual en época del Jallupacha o “tiempo de lluvia” cuya finalidad es que los sembradíos completen su ciclo agrícola y rindan una buena producción. El segundo puesto recayó en la danza Sikur Much'ulli, de la comunidad de Qutak’uchu (Municipio Awkapata de la provincia Muñecas) y el tercer lugar es para los Sikuris de Taypi Ayca de la comunidad Wkapata (Municipio Mocomoco de la provincia Camacho).

El premio para el segundo lugar fue de 300.000 bolivianos y para el tercero 200.000 bolivianos; los montos serán destinado para proyectos en las comunidades ganadoras. Los jurados para la calificación tomaron en cuenta la originalidad de sus vestimentas, la danza y sus instrumentos musicales autóctonos de cada región. 

Selección. En la fase uno, la preselección se realizó entre abril y mayo en las capitales de los municipios, con la clasificación de tres grupos ganadores por cada municipio; en la fase dos, entre los meses junio en las capitales de las provincias, se clasificó a dos grupos ganadores y finalmente la final fue el 21 de julio. 

EL JURADO CALIFICÓ

Los jurados para la calificación tomaron en cuenta la originalidad de sus vestimentas, la danza y sus instrumentos musicales autóctonos de cada región. 


Residentes bolivianos bailan caporal en Argentina

La numerosa colectividad de bolivianos residentes en Argentina celebran hoy la Fiesta de la Virgen de Copacabana, patrona de su país, con un desfile por las calles céntricas de Buenos Aires. 

El festejo, que coincide además con las celebraciones por el Día de la Diversidad Cultural Americana, reúne a centenares de bolivianos en las avenidas 9 de Julio y de Mayo en torno a un desfile de músicos y bailarines exponentes de la cultura boliviana. 

El desfile folclórico, que se realiza por segundo año consecutivo en Buenos Aires, reúne a unas sesenta fraternidades del país andino radicadas en Argentina. 

Las formaciones de danzas de las diferentes cofradías establecidas en los barrios de la capital y su periferia, presentan coreografías, trajes y sonidos típicos bolivianos. 

 Según datos oficiales, cerca de dos millones de bolivianos y descendientes residen en Argentina. 


Brillante entrada folclórica de bolivianos en Buenos Aires

El festejo, que coincide además con las celebraciones por el Día de la Diversidad Cultural Americana, reúne a centenares de bolivianos en las avenidas 9 de Julio y de Mayo en torno a un desfile de músicos y bailarines exponentes de la cultura boliviana. 

El desfile folclórico, que se realiza por segundo año consecutivo en Buenos Aires, reúne a unas sesenta fraternidades del país andino radicadas en Argentina. 

Las formaciones de danzas de las diferentes cofradías establecidas en los barrios de la capital y su periferia, presentan coreografías, trajes y sonidos típicos bolivianos. 

Según datos oficiales, cerca de dos millones de bolivianos y descendientes residen en Argentina. 


Karen Choquecallata es Ñusta de la entrada de la Virgen del Rosario 2012

Hoy se realiza la entrada de la Virgen del Rosario en el municipio de Huanuni, actividad donde se podrá apreciar a la recientemente nombrada Ñusta de esta fiesta patronal, representante del Conjunto Wititis, Karen Choquecallata, y a la Señorita Simpatía del Conjunto Sentimiento Chaqueño, Lizeth Burgoa. 

La entrada comenzará hoy a las 08:00 horas, y se replicará mañana domingo, con la participación de más de 20 grupos y/o conjuntos que son parte de la Federación de Conjuntos folklóricos de Huanuni. 

Esta es una fiesta devocional en homenaje a la aparición de la imagen de la Virgen del Rosario en Kota Pata Manantial, un lugar tradicional donde la población local se abastece de agua para el consumo diario. 

De acuerdo a las narraciones de los historiadores, esta fiesta se celebra con la presencia de conjuntos folklóricos y pasantes desde 1938, venerando a esta advocación de la Virgen María. 

Desde entonces, Huanuni se viste de fiesta, regocijándose ante la imagen de la Virgen del Rosario, con una variedad admirable de ritmos y danzas, con una importante participación de la juventud, con mucha aptitud para el baile. 

La devoción de las personas a esta imagen es impresionante porque llegan para dicha fiesta mucha gente de diferentes puntos de Bolivia al igual que residentes de otros países vecinos. 

El Comité organizador está representado por los presidentes de la Federación de Conjuntos folklóricos de Huanuni, Severino Fuentes; de las Juntas Vecinales, Iván Siles; del Comité Cívico de Huanuni, Evet Choque; del Comité de Vigilancia, Carlos Candia; el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Edwin Peredo. 

En dicha entrada se podrá observar las danzas de la morenada, negritos, ahuatiris, suri sicuri, tinkus, llamerada, pujllay, diablada, caporal, chacarera entre otros ritmos folklóricos nacionales. 


Bolivianos celebran Fiesta de la Virgen de Copacabana en Argentina

La numerosa colectividad de bolivianos residentes en Argentina celebran hoy la Fiesta de la Virgen de Copacabana, patrona de su país, con un desfile por las calles céntricas de Buenos Aires. 

El festejo, que coincide además con las celebraciones por el Día de la Diversidad Cultural Americana, reúne a centenares de bolivianos en las avenidas 9 de Julio y de Mayo en torno a un desfile de músicos y bailarines exponentes de la cultura boliviana. 

El desfile folklórico, que se realiza por segundo año consecutivo en Buenos Aires, reúne a unas sesenta fraternidades del país andino radicadas en Argentina. 

Las formaciones de danzas de las diferentes cofradías establecidas en los barrios de la capital y su periferia, presentan coreografías, trajes y sonidos típicos bolivianos. 

Según datos oficiales, cerca de dos millones de bolivianos y descendientes residen en Argentina. 


San Lorenzo y su fiesta de fe

El día de hoy, desde las tres de la tarde, Colcapirhua se engalanará con la celebración de la festividad del patrono de San Lorenzo. 

Los Tinkus San Simón, la Morenada Ferrolux y la Tarqueada de la UCB, son las fraternidades invitadas que se sumarán al festejo y acompañarán a decenas de bailarines oriundos del municipio. 

Según el director de Desarrollo Humano de Colcacapirhua, Roberto Gandarillas, las unidades educativas de la zona también expresarán su devoción, a través de danzas tradicionales como los Calcheños. 

El recorrido inicia en el kilómetro ocho de la avenida Blanco Galindo y se extenderá hasta el casco viejo de Colcapirhua (Km. 9). Las autoridades prevén que la actividad dure hasta después de la media noche. 

Rememorando, la festividad empezó oficialmente, con un convite, el pasado domingo. Luego, el jueves 11, se eligió a la ñusta. 

Al día siguiente, por la noche, se realizó la serenata, en tal evento la gente disfrutó de la música de Yara, Tupay, Pasión de los Andes, entre otros. 

Sin lugar a dudas la festividad de San Lorenzo, es icono en Quillacollo y merece recibir la visita de propios y extraños. 

Por tal razón las familias íntegras pueden darse cita a este municipio que queda a veinte minutos del centro de la ciudad. “Los invitamos a ser parte de las tradiciones de nuestra festividad”, concluye Roberto Gandarillas. 

12 Años de vida: “Potolos Canadá” 

Fundado el 21 de septiembre del año 2000 gracias a la iniciativa de Samuel Laime Bohórquez y a un grupo de jóvenes del barrio “Canadá”. 

Participaron por primera vez de la entrada, con cincuenta bailarines que estaban acompañados de una banda de Catavi. 

Saya Afro 

San Lorenzo 

Fundada el 12 de septiembre del año 2002 bajo la presidencia del señor Sandy Chaca. 

La fraternidad considera que esta danza es bastante pegajosa y aglutina a jóvenes de la zona que se identifican con el clamor de la gente que sufría injusticias en el pasado. 

Morenada Señorial 

Auténtica Central 

La fraternidad Morenada Señorial “Auténtica Central” se fundó el 2 de septiembre de 2009 bajo la iniciativa del señor Héctor Guerra. 

Actualmente este conjunto incluye en sus filas a gente de todas las edades y participa con una imponente banda. 

Fraternidad 

Estrella Roja Diablada Estrella Roja, recibió ese nombre para que sea como “un astro del universo que no deje de brillar jamás y que nadie intente apagarla”. Su fundación se realizó el 30 de agosto del año 1955 y su primer directorio estaba conformado por Luis Ayala, Luis Montaño, José Rojas, entre otros. 


miércoles, 3 de octubre de 2012

200 máscaras se exponen en el Festival de Cultura "Identidad Orureña"

Cerca de 200 máscaras se lograron reunir en el Festival de Cultura "Identidad Orureña", al igual que caricaturas y material bibliográfico sobre el folklore, esta exposición se encuentra en el salón principal y el mezanine del Club Oruro, desde este lunes hasta el viernes 5 de octubre. 

El promotor de esta iniciativa, Jorge Vargas Luza, manifestó que al principio no vio mucho interés de la población en el desarrollo de la actividad, pero al aproximarse la fecha de la exposición empezaron a llegar las caretas gracias al concurso de danzarines de la Diablada Artística Urus, Fraternidad Artística y Cultural la Diablada y la Diablada Oruro. 

Vargas resaltó en particular el interés de los danzarines de la "Urus", porque a la primera oportunidad que se explicó el proyecto ellos brindaron su apoyo, trayendo las máscaras, además de un traje completo de diablesa. 

Una de las caretas más antiguas data de 1880, pertenece a Hermógenes Nicolás, a medida que se fueron registrando estos artículos, se encontró una que data de 1900, un trabajo artesanal destacable. 

Lo más interesante de esta exposición es que muchos de los nietos de antiguos danzarines trajeron con mucho orgullo máscaras que actualmente se constituyen en una herencia invaluable, al margen de encontrarse muy bien conservadas, además de ser muy apreciadas por sus propietarios, quienes recomendaron tener mucho cuidado con las antigüedades. 

Vargas esperaba más apoyo de los danzarines y, especialmente, de los conjuntos folklóricos, para reunir las 500 caretas, esta situación no lo desanima porque se tiene una buena cantidad de estas reliquias que marcan un hito para la próxima versión. 

Aparte de la exposición de demoniacas caretas exquisitamente construidas, en el segundo salón del Club Oruro se muestran caricaturas de personajes gracias al concurso de tres artistas, además de una extensa muestra de la bibliografía escrita sobre el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. 

Pero también se contó con la participación del grupo "Predilectos", quienes tienen una particular forma de interpretar los temas, ya que todos son no videntes y se presentarán cada noche hasta que finalice el Festival Cultural. 


Lilian Orellana es Cholita Bolivia 2012

Lilian Orellana Caguana de 18 años, representante del departamento de Potosí es la ganadora del concurso nacional Miss Cholita 2012 que se llevó a cabo en Cochabamba y del cual participaron 25 candidatas en representación de La Paz, Potosí, Tarija y Cochabamba. 

El segundo lugar fue para Anabel Oropeza de 18 años, representante de Sipe Sipe y el tercer lugar para Delina Rojas de 25 años, representante de Pocona. 

El jurado calificó el carisma, talento, originalidad, creatividad, destreza y simpatía de las mujeres que además son “cholitas originales”, es decir que visten la pollera y llevan tullmas (adornos para las trenzas). Por otro lado se tomó en cuenta que las participantes hablen un idioma originario, ya sea el quechua o aymara. Las jovencitas participantes cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años realizaron un paseo por toda la ciudad para disfrutar de los sitios turísticos como también compartieron momentos inolvidables. 

Reportaje 

El periódico OPINIÓN presentó el reportaje exclusivo “Polleras para la fama y la vida” donde hace referencia a las coloridas polleras, el huayño y la cumbia que conquistaron a un masivo público nacional e internacional. 

Movimiento 

La presencia de la mujer de pollera es parte de un movimiento popular que pasa por la reivindicación de una identidad, según los datos del reportaje. 

La fama 

Muchas de las mujeres que participan de grupos musicales sueñan con llegar muy lejos. Empiezan en pequeñas fiestas de pueblo, luego en salones bailables y varios departamentos y pronto esperan llegar a escenarios internacionales. 

Música 

La música que está de moda es el huayño cumbia, una fusión entre el huayño peruano, boliviano y variados tipos de cumbia como la villera argentina. También está la cumbia zapateada. 

Reciente 

El fenómeno musical cobra fuerza desde 2006 cuando en Potosí aparecieron Las Conquistadoras. Hoy existen más de 300 grupos de “cholitas” acompañadas de jóvenes galanes. 

Eventos 

La conquista de la mujer de pollera incluso no es sólo a nivel de talento sino de belleza en eventos como el Festipollera y Miss Cholita. 


Color y alegría en la Entrada Universitaria de Tarija 2012

Al menos 4.500 danzarines, entre estudiantes, docentes y administrativos de la universidad pública Juan Misael Saracho de Tarija, derrocharon ayer toda su energía, colorido y belleza, y deleitaron al pueblo chapaco con motivo de la Séptima Entrada Folklórica Universitaria. 

“Este tipo de actividades son muy importantes porque resaltan lo que es nuestra cultura, además estamos ayudando a destacar otras virtudes de nuestros estudiantes”, manifestó el rector de esta casa de estudios superiores, Marcelo Hoyos. 

Desde las nueve de la mañana, a lo largo de la avenida Paz Estenssoro bailaron al compás de la tonada chapaca, de los violines y el sonido del erque interpretados por la fraternidad de la Federación Universitaria Local. 

La morenada, el caporal, tinkus, tobas, bailecitos, entre otras danzas nacionales, también se presentaron con mucha energía y con todo el colorido de las vestimentas. 

“Creo que la Entrada Universitaria es una forma de integración, de la belleza y de la diversidad cultural que tenemos en Bolivia. Estoy orgullosa de representar a mi facultad con esta hermosa danza, la morenada”, dijo Laura Díaz, elegida como la ‘Moza Más Chura’ de la entrada folklórica. 


Gran Poder 2013 controlará calidad de bordados de trajes

Para evitar la tergiversación en la creación y el bordado de los trajes que se utilizan para festividad Señor Jesús del Gran Poder, el Primer Simposio sobre Trajes y Bordados en las Danzas Patrimoniales del Gran Poder, determinó la creación de una comisión de control de calidad, para prevenir la distorsión de estas obras artesanales. 

Los bordadores, representantes de las fraternidades que participan del Gran Poder, invitados especiales, investigadores y miembros de la Asociación Conjuntos Folklóricos, participaron en el Museo de Etnografía y Folklore de la ciudad de La Paz, del primer simposio sobre este tema, efectuado el jueves y viernes, donde se llegó a la conclusión, de que es necesaria la creación de dicha comisión. 

El objetivo de este evento fue conocer e intercambiar conocimientos que tiene el sector de artesanos bordadores y también los danzarines, al momento de la elaboración de un traje típico tradicional que expresa la música y danza. El debate generó muchos comentarios negativos e incluso, molestia de parte de algunos participantes. 

El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Fernando Valencia, informó que este evento se efectuó por las constantes molestias de sectores que argumentaban, que la innovación con distorsión se estaría imponiendo en los trajes utilizados en la entrada del Gran Poder. 

“En una dinámica de la vida misma, de buscar algo novedoso, las fraternidades siempre quieren incorporar algo nuevo por eso ahora se ve mucha distorsión, en cuanto a color, forma, incorporación que va haciendo una variación a lo que es tradicional”, dijo. 

El representante dijo que se debe buscar un punto de equilibro con la creación del comité que ejerza el control de calidad, antes de que los trajes folklóricos sean presentados en la entrada. 

TRABAJO ARTESANAL 

El comité estará conformado por danzarines, bordadores, investigadores y representantes de lo ancestral. 

En el espacio de debate, los representantes de los bordadores manifestaban que es necesario trabajar de forma manual el bordado de los trajes, en el entendido, de que la innovación de tecnología y “collage” (encolado), esta acaparando cada vez más a su sector, dejando de lado la importancia que tiene un buen bordado de calidad.

“Durante muchos años, los que somos fundadores de los artesanos bordadores, hemos trabajado con nuestras manos, ahora vemos que los nuevos bordadores o los que se van formando en el camino, prefieren generar creaciones computarizadas porque es más fácil para ellos”, exponía en el simposio uno de los bordadores. 


Reafirman la importancia de mantener el traje tradicional

Fernando Valencia agregó que hay elementos en los trajes que significan los nuevos tiempos o la rebeldía que quieren representar algunos bailarines en su atuendo, recordó que las alternativas de algunas agrupaciones son validas, pero sostuvo que se debe mantener la tradición de lo que es el verdadero traje de danza folklórica. 

Los artesanos bordadores que se preparan para la fastuosa entrada Señor Jesús del Gran Poder, se constituyen en los artistas de la cultura, que expresan la tradición a través de sus manos, al confeccionar obras de arte que buscan recuperar la costumbre dando autenticidad a los trajes de las diferentes danzas folklóricas, agregó. 

En entrevista con EL DIARIO, el representante de la Asociación Mixta de Artistas Bordadores (Amaba) Wilfredo Machicado, dijo que la elaboración de los trajes se efectúa los 365 días del año; en este tiempo se busca expresar lo mejor de la tradición que data de cientos de años atrás, la misma aún se mantiene por aquellos artesanos que trabajan, a mano, cada una de las puntadas”. 

El entrevistado, quien es bordador en la calle Los Andes, manifestó que: “en la actualidad los trajes ya han sufrido una variación considerable, especialmente en la morenada”. 

Agregó que estos cambios se refieren a la utilización de aplicaciones nuevas, que al margen de los hilos y el bordado incluyen el collage, como elemento básico de su trabajo, evitando el bordado que es el encanto de un trabajo bien ejecutado. 


Archivo:

www.flickr.com
Elementos de losfolkloristas Ir a la galería de losfolkloristas